ACTIO LIBERA IN CAUSA DOLOSA E IMPRUDENTE.

ACTIO LIBERA IN CAUSA DOLOSA E IMPRUDENTE.

LA ESTRUCTURA TEMPORAL DE LA RESPONSABILIDAD PENAL

ALCACER GUIRAO

21,15 €
En stock
Editorial:
ATELIER
Materia
Penal
ISBN:
978-84-96354-29-6
21,15 €
En stock
Añadir a favoritos

Índice ABREVIATURAS INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I. CONCEPTO Y PRINCIPIOS IMPLICADOS
1.Aproximación al concepto y ámbito de la actio libera in causa 2.Principios implicados:el principio de coincidencia
CAPÍTULO II. SOLUCIONES DOCTRINALES
1.El modelo de la tipicidad 1.1.Exposición doctrinal 1.2.Consideraciones críticas 2.El modelo de la excepción 2.1.Exposición doctrinal 2.2.Consideraciones críticas 3.El modelo de la ampliación 3.1.Exposición doctrinal 3.1.1.El modelo de la ampliación desde un concepto funcional de culpabilidad 3.1.2.Otras versiones del modelo de la ampliación:el injusto material y la acción global 3.1.3.El comienzo de ejecución como resultado de la tentativa: la solución de la «provocación relevante » 3.2.Consideraciones críticas 4.La actio libera in causa como vulneración del deber de ser persona 4.1.Exposición doctrinal 4.2.Consideraciones críticas
CAPÍTULO III. TOMA DE POSTURA
1.Recapitulacióin y líneas de solución.¿La resignación como alternativa? 2.La actio libera in causa y el Código Penal español 3.El modelo de la tipicidad:la actio libera in causa como variante estructural de la tentativa acabada 3.1.Introducción 3.2.Actio libera in causa y autoría mediata como supuestos estructurales de la tentativa acabada 3.3.La determinación de la tentativa acabada en la actio libera in causa ¿Excepción a las reglas generales? 3.4.La creación de un peligro merecedor de pena 4.¿Desistimiento en la actio libera in causa?
CAPÍTULO IV. ACTIO LIBERA IN CAUSA IMPRUDENTE
1.Introducción:¿el comienzo del fin de la actio libera in causa ? 2.Actio libera in causa dolosa e imprudente 2.1.Supuestos estructurales 2.2.¿Exigencia de un triple dolo?Problemas de imputación al dolo 3.Actio libera in causa imprudente 3.1.La actio libera in causa no es necesaria en los delitos resultativos imprudentes 3.2.La actio libera in causa también es necesaria en los delitos imprudentes 3.2.1.Hettinger y Horn:contra el retorno al pasado en la imprudencia 3.2.2.Hruschka 3.2.3.¿Contradicciones en la concepción de Hruschka? El modelo de la excepción en la actio libera in causa imprudente 3.2.4.El deber de cuidado en la imprudencia:¿objetivo o individual? 4.Actio libera in causa e imprudencia 4.1.Introducción 4.2.La imprudencia como imputación extraordinaria 4.3.La imprudencia por asunción como un supuesto de actio libera in causa 4.4.La imprudencia inconsciente y la actio libera in causa 4.5.Consideraciones finales sobre la actio libera in causa imprudente
CAPÍTULO V. ACTIO LIBERA IN CAUSA Y DELITOS DE PROPIA MANO 1.Introducción:planteamiento del problema 2.Opciones doctrinales 2.1.Asunción del problema:la actio libera in causa es incompatible con los delitos de propia mano 2.2.Negación del problema:la actio libera in causa es compatible con los delitos de propia mano 2.3.Negación de la categoría:inexistencia de delitos de propia mano 3.Toma de postura 3.1.Perspectiva material 3.2.Perspectiva formal:el límite del sentido literal BIBLIOGRAFÍA

Somos responsables de nuestras acciones, pero ello únicamente cuando hayamos actuado en situación de responsabilidad. En este sentido, uno de los presupuestos necesarios para poder aplicar la sanción penal es el principio de coincidencia: que en el momento de realización del hecho delictivo el autor mantenga intacta la capacidad de culpabilidad. La figura de la actio libera in causa agrupa aquellos supuestos que pueden considerarse problemáticos desde esa exigencia de coincidencia temporal, debido a que el comportamiento penalmente relevante no viene acompañado de esa situación de culpabilidad. La solución que pretenda darse a ese grupo de casos dependerá del mayor o menor respeto que se profese al principio de coincidencia: de si se considera una barrera infranqueable para el castigo, tal como se postula en esta obra, o si, en cambio, se considera legítimo introducir en el sistema del delito una excepción al mismo.

Artículos relacionados

  • IMPACTO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS RELACIONES LABORALES
    CONCEPCIÓN MORALES VÁLLEZ. MAGISTRADA SUPLENTE DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRID ADSCRITO A LA SALA DE LO SOCIA
    La violencia de género se ha constituido como un fenómeno invisible durante décadas, y es una de las manifestaciones más claras de la desigualdad, de la subordinación, de la sumisión y de las relaciones de poder que ejercen los hombres sobre las mujeres por el mero hecho de ser mujeres. Hemos de tener en cuenta, además, que la violencia contra las mujeres es una manifestación d...
    En stock

    29,90 €

  • OKUPACIÓN ILEGAL DE VIVIENDAS. PASO A PASO
    V.V.A.A
    «La ocupación ilegal de viviendas, la ocupación no consentida ni tolerada, no es título de acceso a la posesión de una vivienda ni encuentra amparo alguno en el derecho constitucional a disfrutar de una vivienda digna».(SAP Madrid n.º 49/2019, de 6 de febrero, ECLI:ES:APM:2019:820) En esta guía práctica el lector podrá adentrarse en la «okupación ilegal de viviendas», fenómeno ...
    En stock

    16,35 €

  • COMENTARIOS A LA LO 14/2022 DE REFORMA DEL CÓDIGO PENAL
    GONZÁLEZ CUSSAC, JOSÉ L.. COORDINADOR
    Esta obra aborda la reciente, amplia y transcendente reforma del Código Penal introducida por la Ley Orgánica 14/2022, de 22 diciembre y en vigor desde el 12 de enero de 2023. Adopta la clásica forma de unos Comentarios. Es decir, un análisis completo de todas las modificaciones contenidas en la citada reforma, comparando el viejo y el nuevo texto legal, subrayando los cambios,...
    En stock

    31,95 €

  • MANUAL DE ACTUACIONES FRENTE A LA VIOLENCIA DE GÉNERO
    REDACCIÓN LA LEY
    La presente monografía aglutina todas las cuestiones penales referidas a la violencia en el ámbito familiar, delimitando y distinguiendo la violencia doméstica, de la violencia de género y, dentro de ésta, la violencia vicaria.Se analizan los elementos y características de los delitos que pueden cometerse en el contexto de la violencia de género: malos tratos, lesiones, amenaza...
    En stock

    30,00 €

  • MEMENTO PENAL 2023
    LEFEBVRE-EL DERECHO
    a nueva edición del Memento Penal 2023 ofrece la mejor, más profunda y exhaustiva actualización de todo el Derecho penal español, en lo referente a legislación, jurisprudencia y doctrina.En los últimos dos años, el Código Penal ha sido objeto de varias reformas legislativas, que modifican numerosos artículos y afectan a materias tan centrales como:· Derogación de la esterilizac...
    En stock

    115,50 €

  • DELITOS CONTRA LA LIBERTAD E INDEMNIDAD SEXUAL
    ESQUINAS VALVERDE, PATRICIA / MARÍN DE ESPINOSA CEBALLOS. , ELENA BLANCA / MORALES HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL
    Esta obra analiza múltiples aspectos de los delitos contra la libertad e indemnidad sexual, que se agrupan en cuatro partes. La primera se dedica a resolver algunos problemas prácticos que presentan estos delitos. Esta parte se inicia aclarando la posición que defiende la jurisprudencia para apreciar un delito continuado ante la comisión de varias conductas de naturaleza sexual...
    En stock

    35,93 €

Otros libros del autor

  • DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL: AGRAVANTES ESPECIFICAS
    ALCACER GUIRAO
    Realiza un completo análisis sobre el fundamento y límites de aplicación de las agravaciones específicas previstas para los delitos de agresión sexual y abuso sexual en el artículo 180 del Código Penal, dedicando especial atención a las tensiones que su regulación conlleva con las exigencias propias del principio de non bis in idem, dada la semejanza de fundamento y objeto de l...
    Disponible en 10 días

    11,54 €