AA.VV
1. La normativa que el profesional debe saber
2. Obligaciones principales
3. Acceso a los datos por cuenta de terceros
4. Procedimientos ante la Agencia Española de Protección de Datos
5. Adaptando el despacho a la normativa. Pasos esenciales
6. Formularios imprescindibles
El primer acercamiento a la protección de datos suele estar plagado de dudas. ¿De qué se trata ahora? ¿Acaso es una obligación burocrática más?
El objetivo de este manual es intentar solucionar este primer acercamiento desde un punto de vista eminentemente práctico. Que no busque el lector un concienzudo trabajo teórico en esta obra, que doctores tiene la Iglesia. Aquí se trata de intentar, de una manera modesta, ayudar al profesional que, de forma independiente o en pequeños despachos o consultas, se enfrenta con la obligación de realizar la implantación de la política de protección de datos y quiere hacerlo de forma independiente. Ya no cabe poner excusas sobre la novedad de la normativa o el desconocimiento de la misma, puesto que estamos hablamos de una norma que data de 1999 y la Directiva de la que deriva de 1995.
A pesar de que es cierto que es un ámbito en constante movimiento, esperamos servir de aclaración de qué necesita el profesional que trabaja en su despacho o consulta y sobre todo, de cómo llevarlo a cabo.
1. La normativa que el profesional debe saber
2. Obligaciones principales
3. Acceso a los datos por cuenta de terceros
4. Procedimientos ante la Agencia Española de Protección de Datos
5. Adaptando el despacho a la normativa. Pasos esenciales
6. Formularios imprescindibles