CIERCO SEIRA
INTRODUCCIÓN GENERAL: LA FUNCIÓN PÚBLICA DE PROTECCIÓN O TUTELA DE LA SALUD COLECTIVA Y LA IMPORTANCIA DE SU ESTUDIO EN NUESTROS DÍAS.- CAPÍTULO I: EL ESTUDIO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA DE TUTELA DE LA SALUD COLECTIVA: LAS PRINCIPALES DIFICULTADES QUE PLANTEA. I. Planteamiento. II. La dificultad de ofrecer una definición de la salud colectiva como objeto de protección. III. La pluralidad de funciones de la salud colectiva. IV. La rica dimensión internacional de la salud colectiva. V. La ausencia de un texto legal de cabecera en materia de salud colectiva: la compleja estructuración del marco normativo en este sector.- CAPÍTULO II: LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA PROTECCIÓN DE LA SALUD COLECTIVA. I. Consideraciones introductorias. II. El principio de prevención. III. El principio de precaución. IV. El principio de transparencia. V. Otros principios: cooperación, participación y corresponsabilidad social. VI. Consideraciones finales.- CAPÍTULO III: LA DIMENSIÓN ORGANIZATIVA DE LA SALUD COLECTIVA. I. Consideraciones preliminares: la aguda complejidad de la organización administrativa en el ámbito de la salud colectiva. II. La preocupación mundial por la evolución de la salud pública. III. La Unión Europea y su influencia en el tratamiento de la salud pública. IV. La salud colectiva y su organización administrativa en España. V. El contrapeso necesario para equilibrar la complejidad organizativa: la importancia de extremar la cooperación en materia de salud colectiva.- CAPÍTULO IV: LAS FORMAS DE ACTUACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN POR RAZONES DE SALUD COLECTIVA: LAS TÉCNICAS Y MEDIDAS DE INTERVENCIÓN O LIMITACIÓN ADMINISTRATIVA. I. Planteamiento. II. El cuadro normativo de la actividad administrativa de limitación en materia de salud colectiva: los problemas que plantea. III. La clasificación de las distintas técnicas de limitación impuestas por razones de salud colectiva. IV. Las técnicas de información. V. Las técnicas de condicionamiento.