AGRAVANTES ESPECIFICAS COMUNES AL ROBO Y HURTO.

AGRAVANTES ESPECIFICAS COMUNES AL ROBO Y HURTO.

Nº 14

SORIANO SORIANO

28,95 €
En stock
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Materia
Penal
ISBN:
978-84-8002-081-7
Colección:
MONOGRAFIAS
28,95 €
En stock
Añadir a favoritos


1. INTRODUCCION
A) Consideraciones de carácter general
B) Panorama legislativo ofrecido por el Proyecto de 1992

2. ESTUDIO DE CADA UNA DE LAS AGRAVANTES
A) El porte de armas
a) Consideraciones previas
b) Concepto de armas
a) Dificultades definitorias
b) El concepto en la jurisprudencia del T. Supremo. Interrelación entre los
arts. 506-1º y 501 par. final
a) Concepto genérico descriptivo
b) Armas de fuego
c) Armas blancas
d) Otras armas
e) Armas simuladas
f) Armas inservibles o inútiles
1) Nociones generales
2) La funcionalidad del arma
c) Objetos peligrosos
a) Generalidades conceptuales
b) Noción jurisprudencial
a) Confusionismo con las armas
b) La peligrosidad del objeto
c) Desviación del uso lícito
d) Convertibilidad de destino
e) Los vehículos como objetos peligrosos
d) Fundamento agravatorio del porte de armas
a) Su relación con el uso (art. 501 par. final C.P.)
a) Prevalencia de la fundamentación subjetiva en la jurisprudencia
b) Crítica a tal postura jurisprudencial
b) Fundamento objetivo del porte de armas
e) Concepto del &laqno;porte» y su distinción del &laqno;uso»
a) Delimitación de ambas nociones
b) Prohibición de su doble estimación y sus consecuencias
c) Momento en que debe portarse el arma
f) Compatibilidad del porte de armas con el delito de tenencia ilícita
a) Acotaciones previas
b) Criterio jurisprudencial: concurso real
c) Postura crítica de la doctrina científica
d) Nuestra posición
B) Recaer sobre cosas destinadas al servicio público con perturbación grave
del mismo, o de primera necesidad con grave desabastecimiento
a) Notas previas
b) Las cosas destinadas al servicio público
c) Cosas de primera necesidad. Relatividad del concepto
d) La gravedad de la perturbación y del desabastecimiento
e) Fundamento agravatorio
f) Problemática concursal con el par. 2º del art. 249 (desórdenes públicos)
a) Situación anterior a la Reforma del Código de 1983
b) Estado de la cuestión después de la reforma del Código
a) Posiciones doctrinales
b) La moderna doctrina del T. Supremo
1) La legalidad de los pars. 2 y 3 del art. 249
2) La actual dirección jurisprudencial
3) Los votos particulares
c) Nuestra posición
C) Recaer sobre cosas de valor histórico, artístico o cultural
a) Introducción
a) La protección del patrimonio histórico-artístico
b) Referencias legislativas en el robo y hurto
b) El objeto material: Cosas de valor histórico, artístico o cultural a)
Diferentes posiciones doctrinales
a) Antes de la promulgación de la Ley de Patrimonio Histórico Español (L.
25-6-85)
b) Con posterioridad a la Ley de Patrimonio
b) Posición jurisprudencial
c) Nuestro criterio
c) El fundamento agravatorio
d) Colisión con el art. 563 bis a) del C. penal
a) La opinión de la doctrina
b) Nuestra opinión
D) Especial gravedad de la sustracción y de los daños y perjuicios
producidos
a) Generalidades
a) Antecedentes histórico-legislativos
b) El sistema de punición por cuantías. Su crítica
b) La especial gravedad de lo sustraído
a) Posiciones doctrinales
b) Determinación jurisprudencial de la cuantía
a) Consideraciones previas. La búsqueda de fórmulas interpretativas
b) Los límites cuánticos progresivos
c) Puntualizaciones críticas
d) El recurso a otros datos interpretativos complementarios
c) Anotaciones conclusivas sobre los módulos de determinación
jurisprudencial
c) El objeto de la especial gravedad o consideración
a) El valor de las cosas
b) Fijación del alcance de los términos &laqno;daños» y &laqno;perjuicios».
Posición civilista
c) El estado de la cuestión en la doctrina penal
d) Breve reseña jurisprudencial
e) Consideraciones finales
d) Fundamento de la agravación
a) Opiniones doctrinales
b) La jurisprudencia. Distinción de la particular situación económica de la
víctima
c) Nuestra posición: el carácter objetivo de la agravatoria
E) Grave situación económica de la víctima y familia. El abuso de
superioridad
a) Grave situación económica personal o familiar
a) Notas histórico- legislativas
b) Relatividad del concepto: &laqno;grave situación económica»
c) Sujeto pasivo de la agravación. El problema de las personas jurídicas
d) Aspecto subjetivo de la agravante. El dolo del agente
e) Fundamento agravatorio
b) Abuso de superioridad
a) Precedentes legislativos
b) Delimitación de la circunstancia
a) Aportaciones doctrinales
b) La doctrina del Tribunal Supremo
c) Razón o fundamento de agravar
a) Diversidad de enfoques en la doctrina científica
b) Las tendencias de la jurisprudencia
c) Recapitulación
d) Aplicación de la circunstancia en delitos patrimoniales
a) Exclusiva extensión al robo con violencia e intimidación
b) La proyección al robo con fuerza en las cosas y hurto
c) Aplicaciones jurisprudenciales
d) Consideraciones finales

Apéndice

La obra versa sobre las agravantes específicas comunes al robo y hurto en la Legislación vigente y en el Proyecto de Código Penal. Su autor realiza un trabajo atento a la realidad, muy pendiente de la jurisprudencia, intentando salvar los clásicos abismos entre teoría y práctica, alejándose de meras teorizaciones.

Artículos relacionados

  • IMPACTO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS RELACIONES LABORALES
    CONCEPCIÓN MORALES VÁLLEZ. MAGISTRADA SUPLENTE DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRID ADSCRITO A LA SALA DE LO SOCIA
    La violencia de género se ha constituido como un fenómeno invisible durante décadas, y es una de las manifestaciones más claras de la desigualdad, de la subordinación, de la sumisión y de las relaciones de poder que ejercen los hombres sobre las mujeres por el mero hecho de ser mujeres. Hemos de tener en cuenta, además, que la violencia contra las mujeres es una manifestación d...
    En stock

    29,90 €

  • OKUPACIÓN ILEGAL DE VIVIENDAS. PASO A PASO
    V.V.A.A
    «La ocupación ilegal de viviendas, la ocupación no consentida ni tolerada, no es título de acceso a la posesión de una vivienda ni encuentra amparo alguno en el derecho constitucional a disfrutar de una vivienda digna».(SAP Madrid n.º 49/2019, de 6 de febrero, ECLI:ES:APM:2019:820) En esta guía práctica el lector podrá adentrarse en la «okupación ilegal de viviendas», fenómeno ...
    En stock

    16,35 €

  • COMENTARIOS A LA LO 14/2022 DE REFORMA DEL CÓDIGO PENAL
    GONZÁLEZ CUSSAC, JOSÉ L.. COORDINADOR
    Esta obra aborda la reciente, amplia y transcendente reforma del Código Penal introducida por la Ley Orgánica 14/2022, de 22 diciembre y en vigor desde el 12 de enero de 2023. Adopta la clásica forma de unos Comentarios. Es decir, un análisis completo de todas las modificaciones contenidas en la citada reforma, comparando el viejo y el nuevo texto legal, subrayando los cambios,...
    En stock

    31,95 €

  • MANUAL DE ACTUACIONES FRENTE A LA VIOLENCIA DE GÉNERO
    REDACCIÓN LA LEY
    La presente monografía aglutina todas las cuestiones penales referidas a la violencia en el ámbito familiar, delimitando y distinguiendo la violencia doméstica, de la violencia de género y, dentro de ésta, la violencia vicaria.Se analizan los elementos y características de los delitos que pueden cometerse en el contexto de la violencia de género: malos tratos, lesiones, amenaza...
    En stock

    30,00 €

  • MEMENTO PENAL 2023
    LEFEBVRE-EL DERECHO
    a nueva edición del Memento Penal 2023 ofrece la mejor, más profunda y exhaustiva actualización de todo el Derecho penal español, en lo referente a legislación, jurisprudencia y doctrina.En los últimos dos años, el Código Penal ha sido objeto de varias reformas legislativas, que modifican numerosos artículos y afectan a materias tan centrales como:· Derogación de la esterilizac...
    En stock

    115,50 €

  • DELITOS CONTRA LA LIBERTAD E INDEMNIDAD SEXUAL
    ESQUINAS VALVERDE, PATRICIA / MARÍN DE ESPINOSA CEBALLOS. , ELENA BLANCA / MORALES HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL
    Esta obra analiza múltiples aspectos de los delitos contra la libertad e indemnidad sexual, que se agrupan en cuatro partes. La primera se dedica a resolver algunos problemas prácticos que presentan estos delitos. Esta parte se inicia aclarando la posición que defiende la jurisprudencia para apreciar un delito continuado ante la comisión de varias conductas de naturaleza sexual...
    En stock

    35,93 €