MAGRO SERVET, VICENTE
Análisis de las recientes novedades legislativas en materia de seguridad vial. Textos legales y comentarios.
El Derecho Editores, líder en publicaciones técnicas al servicio del profesional jurídico, ha presentado su obra "Análisis de las recientes novedades legislativas en materia de seguridad vial: Textos legales y comentarios", que tiene como objetivo analizar el Real Decreto 818/2009, de 8 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento General de Conductores, por un lado, y la reforma del texto articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por el Real Decreto legislativo 339/1990, de 2 de marzo en materia sancionadora.
La obra, de Vicente Magro Servet, presidente de la Audiencia Provincial de Alicante, trata sobre dos reformas de trascendental importancia en el ámbito del derecho de la circulación. En el caso del nuevo Reglamento General de Conductores, se nos ofrece un desarrollo actualizado de determinados artículos del texto articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por Real Decreto legislativo 339/1990, de 2 de marzo, tras su última modificación por la Ley 17/2005, de 19 de julio, y de parte de su Título IV, «De las autorizaciones administrativas», en concreto de los artículos 59, 60, 63, 64, 65 y 67 y, además, transponer a la normativa española la Directiva 2006/126/CE, de 20 de diciembre, del Parlamento Europeo y del Consejo, en una manifiesta voluntad de asumir con celeridad los principios que la inspiran.
Y en el segundo texto analizado se completa la reforma que se llevó a cabo por la Ley 17/2005, de 19 de julio, por la que se regula el permiso y la licencia de conducción por puntos y se modifica el texto articulado de la Ley, en el que se establecía una nueva arquitectura jurídica de la autorización para conducir basada en la especial apreciación y valoración por su titular.
En relación al Reglamento General de Conductores, que antecede al que ahora se analiza en la obra, fue aprobado por el Real Decreto 772/1997, de 30 de mayo. Sin embargo, se han venido sucediendo diversas reformas que han hecho preciso esta aprobación de un nuevo Reglamento, tanto de orden interno, como en el orden comunitario.