APERTURA DE GRANDES SUPERFICIES COMERCIALES Y LIBERTADES COMUNITARIAS

APERTURA DE GRANDES SUPERFICIES COMERCIALES Y LIBERTADES COMUNITARIAS

ESTRADA ALONSO, EDUARDO / RODRIGUEZ MAGDALENO, RAUL / FERNANDEZ CHACON, IGNACIO

26,93 €
En stock
Editorial:
EDITORIAL REUS, S.A.
Año de edición:
2011
Materia
Mercantil
ISBN:
978-84-290-1659-8
Páginas:
9999
Colección:
DERECHO MERCANTIL
26,93 €
En stock
Añadir a favoritos

INTRODUCCIÓN 5
CAPÍTULO I. LA REGULACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN CO-MERCIAL EN ESPAÑA
I. Una regulación a varios niveles y agentes: la Unión europea, el Estado central y las Comunidades Autónomas
II. El marco general de la distribución comercial en el Derecho de la Unión Europea
III. Marco de la distribución comercial en la normativa nacio-nal: la libertad de empresa del artículo 38 CE 17
3.1. Planteamiento inicial
3.2. El origen de la libertad de empresa y su evolución
3.3. Vertientes del derecho a la libertad de empresa: derecho subjetivo, derecho objetivo y garantía institucional
3.4. Contenido esencial del derecho a la libertad de empresa a la luz de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional
3.5. Formulación doctrinal del contenido esencial de la libertad de empresa
3.6. Libertad de empresa y Derecho de la Unión Europea. Pri-macía de la libertad de establecimiento y prestación de servicios en el ordenamiento español
IV. Los principales hitos normativos en nuestro país: el mal llamado urbanismo comercial
4.1. Orígenes del Urbanismo Comercial en Derecho Compara-do. En especial el caso de Francia
4.2. La progresiva implantación en España del denominado Urbanismo Comercial
4.3. La Ley de Ordenación del Comercio Minorista del año 1996 y la verdadera razón de ser del Urbanismo Comercial español
4.4. El nuevo escenario normativo tras la entrada en vigor de la Directiva "Bolkestein"
CAPÍTULO II. LOS LÍMITES DE LA ACTIVIDAD DE DISTRIBU-CIÓN COMERCIAL EN ESPAÑA
I. Los límites generales a la libertad de establecimiento previs-tos por el Derecho de la Unión Europea
II. Los límites impuestos por la normativa nacional: la licencia específica
2.1. El artículo 6 de la Ley 7/1996 de Ordenación del Comercio Minorista. La licencia comercial específica autonómica
2.2. La licencia municipal de apertura
2.3. La normativa medioambiental como límite a la libertad de emplazamiento comunitaria
2.4. La protección de los consumidores y la defensa de la competencia como falsos límites en la normativa española a la libertad de establecimiento
CAPÍTULO III. LOS PROBBLEMAS PLANTEADOS POR LAS LICENCIAS COMERCIALES
I. Problemas propios del Derecho de la Unión europea
1.1. Los límites de las libertades de prestación de servicios y establecimiento en la práctica de los Estados
1.2. Las medidas restrictivas de las libertades de prestación de servicios y establecimiento en la práctica de los Estados
1.3. El examen de la proporcionalidad en la práctica de los Estados miembros
1.4. La licencia comercial específica y su calificación en el Derecho de la Unión europea
II. Problemas propios del Derecho nacional
2.1. Los títulos competenciales y la pluralidad de legislaciones en el ámbito español
2.1.1. Aproximación inicial
2.1.2. La perversa utilización de diversos títulos competenciales en el urbanismo comercial español 161
2.2. La planificación urbanística y medioambiental. Su idoneidad como limitación de las actividades de servicios
2.3. La desviación de poder como vía de ataque a la normativa autonómica de transposición de la Directiva "Bolkestein"
2.4. Acerca de la naturaleza jurídica de la licencia comercial: ¿reconociendo un derecho o asignando una concesión?
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA

La presente obra pretende abordar los problemas planteados por las diferentes licencias que median en la apertura de las grandes superficies comerciales, sirviéndose para ello de un examen en el que junto al de la libertad de empresa y el ordenamiento administrativo nacional, se preste atención a la función de las libertades propias del Derecho de la Unión Europea relativas al establecimiento y la prestación de servicios. Como vía para avanzar en la resolución de algunos de los conflictos más acuciantes relativos a la apertura de las grandes superficies, se propone un examen de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y a las normas contenidas en la Directiva "Bolkestein". Tanto una como otra han aportado un giro lento pero copernicano a la concepción de la actividad de la administración, que ha tenido un profundo calado en los ordenamientos de los Estados miem-bros de la Unión Europea, al llevar a la administración al control a posteriori del inicio de las actividades empresariales, con carácter general, potenciando el emprendimiento y favoreciendo la acción de los titulares de la empresa.

INTRODUCCIÓN 5
CAPÍTULO I. LA REGULACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN COMERCIAL EN ESPAÑA
I. Una regulación a varios niveles y agentes: la Unión europea, el Estado central y las Comunidades Autónomas
II. El marco general de la distribución comercial en el Derecho de la Unión Europea
III. Marco de la distribución comercial en la normativa nacio-nal: la libertad de empresa del artículo 38 CE 17
3.1. Planteamiento inicial
3.2. El origen de la libertad de empresa y su evolución
3.3. Vertientes del derecho a la libertad de empresa: derecho subjetivo, derecho objetivo y garantía institucional
3.4. Contenido esencial del derecho a la libertad de empresa a la luz de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional
3.5. Formulación doctrinal del contenido esencial de la libertad de empresa
3.6. Libertad de empresa y Derecho de la Unión Europea. Pri-macía de la libertad de establecimiento y prestación de servicios en el ordenamiento español
IV. Los principales hitos normativos en nuestro país: el mal llamado urbanismo comercial
4.1. Orígenes del Urbanismo Comercial en Derecho Compara-do. En especial el caso de Francia
4.2. La progresiva implantación en España del denominado Urbanismo Comercial
4.3. La Ley de Ordenación del Comercio Minorista del año 1996 y la verdadera razón de ser del Urbanismo Comercial español
4.4. El nuevo escenario normativo tras la entrada en vigor de la Directiva "Bolkestein"
CAPÍTULO II. LOS LÍMITES DE LA ACTIVIDAD DE DISTRIBU-CIÓN COMERCIAL EN ESPAÑA
I. Los límites generales a la libertad de establecimiento previs-tos por el Derecho de la Unión Europea
II. Los límites impuestos por la normativa nacional: la licencia específica
2.1. El artículo 6 de la Ley 7/1996 de Ordenación del Comercio Minorista. La licencia comercial específica autonómica
2.2. La licencia municipal de apertura
2.3. La normativa medioambiental como límite a la libertad de emplazamiento comunitaria
2.4. La protección de los consumidores y la defensa de la competencia como falsos límites en la normativa española a la libertad de establecimiento
CAPÍTULO III. LOS PROBBLEMAS PLANTEADOS POR LAS LICENCIAS COMERCIALES
I. Problemas propios del Derecho de la Unión europea
1.1. Los límites de las libertades de prestación de servicios y establecimiento en la práctica de los Estados
1.2. Las medidas restrictivas de las libertades de prestación de servicios y establecimiento en la práctica de los Estados
1.3. El examen de la proporcionalidad en la práctica de los Estados miembros
1.4. La licencia comercial específica y su calificación en el Derecho de la Unión europea
II. Problemas propios del Derecho nacional
2.1. Los títulos competenciales y la pluralidad de legislaciones en el ámbito español
2.1.1. Aproximación inicial
2.1.2. La perversa utilización de diversos títulos competenciales en el urbanismo comercial español 161
2.2. La planificación urbanística y medioambiental. Su idoneidad como limitación de las actividades de servicios
2.3. La desviación de poder como vía de ataque a la normativa autonómica de transposición de la Directiva "Bolkestein"
2.4. Acerca de la naturaleza jurídica de la licencia comercial: ¿reconociendo un derecho o asignando una concesión?
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA

Artículos relacionados

  • TRATADO PRACTICO DE DERECHO CONCURSAL (2 TOMOS)
    AREOSO CASAL, ALFREDO MANUEL
    Tratado práctico de Derecho concursal Pack TOMO I Y TOMO IIPACK TOMO I + TOMO II Tratado práctico de Derecho concursal(Incluye acceso al libro electrónico de ambos libros) Con la promulgación de la Ley 16/2022, de 5 de septiembre, se produjo, tan solo dos años después de la entrada en vigor del Texto Refundido de la Ley Concursal, una profunda reforma de nuestro Derecho de la...
    En stock

    57,75 €

  • TRATAMIENTO LEGAL DE LOS IMPAGADOS
    PERE BRACHFIELD
    El ciclo económico es una serie de fases por las que pasa la economía y que suceden en orden hasta llegar a la fase final en la que el ciclo nuevamente comienza. En determinadas fases temporales se produce una recesión seguida de una depresión económica que disminuye notablemente la actividad empresarial. De manera que las empresas se encuentran con una considerable bajada de i...
    En stock

    40,20 €

  • TRANSMISIÓN DE INMUEBLES DENTRO DEL CONCURSO Y DEL PROCEDIMIENTO DE MICROEMPR
    CALVO GONZÁLEZ-VALLINAS, RAFAEL
    Esta monografía ofrece una visión práctica sobre los requisitos para transmitir bienes de la masa activa del concurso de acreedores, con especial estudio de la jurisprudencia y doctrina gubernativa. Se parte de las reglas generales para transmitir bienes de la masa, haciendo particular mención a las especialidades del nuevo procedimiento para microempresas. Del mismo modo, se a...
    En stock

    90,00 €

  • PRACTICUM SOCIEDADES MERCANTILES 2022
    ARANZADI
    Este Practicum de Sociedades Mercantiles pretende ser una obra de consulta rápida y sencilla, que oriente y dé respuesta a los problemas del día a día del profesional, con un enfoque eminentemente práctico en materia de derecho de sociedades. Esta obra presenta, bajo un único volumen, de forma clara y de fácil acceso, toda la información jurídica, rigurosamente actualizada, nec...
    En stock

    171,95 €

  • PLANES DE REESTRUCTURACIÓN. PASO A PASO
    COLEX
    Esta guía se centra en uno de los elementos estrella de la reforma concursal operada por la Ley 16/2022, de 5 de septiembre: los planes de reestructuración, que constituyen la piedra angular del nuevo derecho preconcursal, por medio del cual se articula un sistema flexible al que podrán acudir las personas naturales o jurídicas que lleven a cabo una actividad empresarial o prof...
    En stock

    15,40 €

  • DERECHO DEL COMERCIO INTERNACIONAL.
    CARRIZO AGUADO, DAVID
    En el contexto socio jurídico actual, el estudio de las normas que imperan en el comercio internacional toma una relevancia incuestionable. Así las cosas, la presente obra es el resultado de un arduo y coordinado esfuerzo entre académicos de primer nivel que cuentan con una prometedora actividad investigadora y docente en prestigiosas universidades del territorio español.El con...
    En stock

    19,23 €