APLICACIÓN PRÁCTICA DE LAS TASAS JUDICIALES

APLICACIÓN PRÁCTICA DE LAS TASAS JUDICIALES

MERELLES PÉREZ, MANUEL

37,50 €
En stock
Editorial:
LEY57
Año de edición:
2013
Materia
Procesal
ISBN:
978-84-939859-6-7
Páginas:
270
Colección:
BASICOS MERCANTIL
37,50 €
En stock
Añadir a favoritos

ntroducción

CAPÍTULO I, CUESTIONES GENERALES AMBITO DE APLICACION DE LAS TASAS.
I.- Ámbito normativo
II.- La exención de la tasa. Supuesto de no presentación.
1.- Exenciones.
a) Exenciones objetivas.
b) Exenciones subjetivas.
c) Exenciones especiales.
d) Modificación en las exenciones de la tasa por el RDL3/2013.
II. Real Decreto-ley 3/2013, de 22 de febrero, por el que se modifica el régimen de las tasas en el ámbito de la Administración de Justicia y el sistema de asistencia jurídica gratuita. (BOE núm. 47 de 23 de febrero de 2013).
1,. Modificación en el hecho imponible de la tasa.
2.- Modificación en el sujeto pasivo de la tasa.
3.- Modificación en las exenciones de la tasa.
4.- Modificación en la base imponible de la tasa.
5. Modificación en la determinación de la cuota tributaria de la tasa.
6.- Modificación en la Autoliquidación y pago de la tasa.
7. OTRAS MODIFICACIONES INTRODUCIDAS EN OTRAS DISPOSICIONES LEGALES QUE AFECTAN A LAS TASAS JUDICIALES
7.1. Modificación de la Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita
7.2 Modificación de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil.
III Desarrollo reglamentario y entrada en vigor.
IV. Ámbito jurisdiccional

CAPÍTULO 2
APLICABILIDAD DE LAS TASAS JUDICIALES.
I.- APLICABILIDAD DE LAS TASAS JUDICIALES EN LA JURISDICCION CIVIL.
1.- Aplicabilidad de las tasas judiciales en el proceso civil. Procesos declarativos
2.- Aplicabilidad de las tasas judiciales en el juicio ordinario.
3. Tasas judiciales del juicio ordinario por razón de la materia.
4. Tasas judiciales del juicio ordinario por razón de la cuantía
5.- Tasas judiciales del juicio ordinario derivado del procedimiento monitorio
6. Aplicabilidad de las tasas judiciales en el juicio verbal.
7.- Aplicabilidad de las tasas judiciales en el juicio verbal. Supuestos generales.
8. Aplicabilidad de las tasas judiciales en el juicio verbal. Supuestos especiales
a.- Arrendamientos.
b.- Procesos matrimoniales.
c.- Oposición del deudor al monitorio
d- Reclamación de cantidad
e.- Procesos europeos de escasa cuantía.
9.- Aplicabilidad de las tasas judiciales en procedimientos de división de patrimonios.
a. División de herencia.
b. Liquidación del régimen económico matrimonial.
10. Aplicabilidad de las tasas judiciales en los juicios de desahucio por falta de pago. Razones para su exención
11.- Aplicabilidad de las tasas judiciales en el proceso monitorio.
12.- Aplicabilidad de las tasas judiciales en el juicio cambiario
13.- Aplicabilidad de las tasas judiciales en la ejecución de títulos judiciales y extrajudiciales
14.- Aplicabilidad de las tasas judiciales en los procesos concursales.
15.- Aplicabilidad de las tasas judiciales en supuestos de solicitud de concurso necesario instado por los trabajadores.
16.- Aplicabilidad de las tasas judiciales en procedimientos de Jurisdicción voluntaria y los expedientes de dominio.
II.- APLICABILIDAD DE LAS TASAS JUDICIALES EN LA JURISDICCION CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA.
1.- Supuestos Generales.
2. Recursos de apelación y casación en la jurisdicción contencioso administrativa
3. Ampliación del recurso contencioso-administrativo
4. Devengo
5. Exenciones.
6 . La base imponible de las tasas en la jurisdicción contencioso administrativa
III APLICABILIDAD DE LAS TASAS JUDICIALES EN LA JURISDICCION SOCIAL.
1. Recurso de suplicación contra Sentencias
2. Recurso de casación contra Sentencias.
3. Las exenciones de las tasas en el orden social.
4. La base imponible de las tasas en el orden social
IV- Aplicabilidad de las tasas judiciales en los expedientes de habilitación de fondos y juras de cuentas de los artículos 29, 34 y 35 LEC.
V.- Aplicabilidad de las tasas judiciales en las tercerías.

CAPÍTULO 3
LIQUIDACION Y GESTION DEL MODELO 696
I - PERSONA QUE REALIZA LA AUTOLIQUIDACION Y CONTRIBUYENTE.
1.- Pago o liquidación por terceros. Representación procesal y tributaria.
2- Pluralidad de sujetos pasivos
3- Representación de personas o entidades no residentes
4.- Apoderamiento tributario
II- EL DEVENGO
1.- El devengo en el Derecho tributario
2. El devengo de la tasa judicial
3. El devengo de la tasa judicial tras la entrada en vigor del RDL3/2013
4.- Supuestos prácticos
5. Supuestos especiales. El devengo de la tasa judicial y la irretroactividad de la norma.
6.- El Devengo en los recursos
7. Devengo, exigibilidad y admisión de actos procesales del art. 5 LTJ.
8. Devengo, exigibilidad y admisión de actos procesales del art. 5 LTJ tras la entrada en vigor del RDL3/2013
IV. EXENCIONES PARCIALES
V. BASE IMPONIBLE.
1.- La Cuantía del procedimiento. Regla general.
2.- Reglas para la determinación de la cuantía/base imponible
3.- Base imponible en los procesos de cuantía indeterminable
4. La base imponible de las tasas en la jurisdicción contencioso administrativa
5.- La base imponible de las tasas en el orden social.
6.- La base imponible de las tasas en los recursos.
VI.- LIQUIDACIÓN.
A. Cantidad fija en función de la clase de proceso.
B. Cantidad variable.
C. Límites, exenciones, bonificaciones, deducciones y descuentos. El uso de medios telemáticos.
VII. DECLARACIÓN COMPLEMENTARIA

CAPÍTULO 4
CUESTIONES GENERALES DE GESTIÓN DE LA TASA
I) Los modelos de autoliquidación.
II) Forma de presentación. Aspectos generales.
III) Gestión de las tasas por el órgano Judicial. Funciones de colaboración y gestión.
IV Plazos de presentación.
V) Procedimiento para la presentación telemática del modelo 696
VI. Tramitación procesal y judicial del modelo 696.
VII.- Procedimiento a seguir, en la gestión de las tasas judiciales, en el caso de que no se atienda el requerimiento de pago en la presentación de una demanda.
VIII. Efectos de la falta de aportación de la tasa judicial
IX- Consideraciones críticas. El devengo en materia de tasas
X- Devoluciones en materia de tasas judiciales.
1.- Devoluciones derivadas de la normativa de aplicable a las tasas.
2. Devoluciones derivadas de ingresos indebidos
3.- Procedimiento para la devolución de ingresos indebidos
XI- Sucesión procesal y sucesión tributaria.
XII- La responsabilidad tributaria y la responsabilidad profesional
XIII.- Responsables tributarios
XIV.- El domicilio fiscal
XV.- Ley de tasas y Ley de Asistencia Jurídica Gratuita.
XVI.- MODELO 695. FORMA, LUGAR, PLAZOS Y PRESENTACION

CONSULTAS VINCULANTES LEY 10/2012.

Un manual que guía por los entresijos de las tasas judiciales para poder ofrecer al justiciable el mejor servicio evitando costes y tasas innecesarias.

El autor, Procurador de los Tribunales, ofrece un análisis práctico del cálculo y la gestión de las tasas judiciales impuestas por la Ley 10/2012, de 20 de Noviembre, modificada por el RDL 3/2013, de 22 de
Febrero, y sus órdenes ministeriales.

FICHA DEL AUTOR
D. Manuel Merelles Pérez, es Licenciado en Derecho y Procurador de los Tribunales , nació en 1968 en Bilbao reside desde 1992 en Santiago de Compostela, donde ejerce su profesión.

Ha publicado decenas de artículos sobre la más variada temática,convirtiéndose en un gran experto en tasas judiciales, tema sobre el cual es co-autor de la obra Las nuevas tasas judiciales, texto, comentarios y alternativas publicado en Editorial Ley 57.

Artículos relacionados

  • TEMAS DE DERECHO PROCESAL CIVIL
    GARCÍA-LUBÉN BARTHE, PALOMA / TOMÉ GARCÍA, JOSÉ ANTONIO.
    La finalidad de este manual es facilitar el estudio del Derecho Procesal Civil, desde el análisis pormenorizado de los preceptos contenidos en las leyes procesales. Su índice, se adecúa al programa de preparación de oposiciones para el ingreso en la carrera judicial y fiscal, pero su utilidad no es solamente ésta, sino también la utilización del mismo como manual de aprendizaje...
    En stock

    64,00 €

  • COSTAS PROCESALES. PASO A PASO
    COLEX
    Según la Real Academia Española (RAE), las costas procesales se definen como:“Parte de los gastos procesales que tienen origen en el proceso y cuyo pago recae en las partes, de acuerdo con lo que determinen las leyes procesales. Cada una de las partes tiene derecho a ser resarcida si al final del proceso se declara la condena en costas de la contraria”A través de nuestra guía a...
    En stock

    15,50 €

  • RECLAMACIONES AÉREAS. PASO A PASO
    COLEX
    Esta guía aborda el extenso ámbito de las reclamaciones aéreas analizando las cuestiones fundamentales que pueden surgir según la incidencia aérea de que se trate. Con un enfoque eminentemente práctico se analizan los distintos derechos de los pasajeros previstos en la normativa europea e internacional, los procedimientos y las distintas vías para reclamar según el tipo de inci...
    En stock

    14,50 €

  • HONORARIOS DE PERITOS JUDICIALES. VÍAS LEGALES PARA SU COBRO
    BALAGUÉ DOMÉNECH, JOSÉ C.
    La obra contiene un análisis pormenorizado sobre los honorarios de los peritos judiciales, cualquiera que sea su especialidad, referencias y comentarios a la legislación concerniente: la Ley orgánica del Poder Judicial, Ley de enjuiciamiento civil, Ley de enjuiciamiento criminal, Ley de asistencia jurídica gratuita y las leyes reguladoras de las jurisdicciones contencioso-admin...
    En stock

    21,15 €

  • PRÁCTICA CONTENCIOSA PARA ABOGADOS 2023
    PIPÓ MALGOSA, ANTONIO / HIERRO HERNÁNDEZ-MORA, ANTONIO (COORDINADORES)
    Es esta una publicación comentada por y para los abogados, y en concreto, por y para aquellos que hacen del asesoramiento, del arreglo tendente a la evitación de disputas y, en último término, de la defensa de los intereses de sus clientes en el arbitraje o ante los Tribunales de Justicia, su oficio diario.Y, por ello, tiene una doble vocación: convertirse en un libro de consul...
    En stock

    98,00 €

  • JURISDICCION VOLUNTARIA. PASO A PASO 2023.
    DEPARTAMENTO DE REDACCION EDITORIAL COLEX IBERLEY
    El día 23 de julio de 2015 entró en vigor la Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria, consiguiendo aportar una mayor coherencia y racionalidad al ordenamiento jurídico español.Antes de la publicación de la mencionada norma, la jurisdicción voluntaria se regulaba en la LEC, norma principal encargada de la ordenación completa del proceso civil.Así, con la public...
    En stock

    16,35 €