BECERRA GUIBERT, IGNACIO
CAPÍTULO I. LA REFORMA MERCANTIL Y CONTABLE. LA LEY 16/2007. EL NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD. EL PGC DE LAS PYMES
CAPÍTULO II. LAS CUENTAS ANUALES. LA DETERMINACIÓN DEL RESULTADO CONTABLE Y SU INTERRELACIÓN CON LA BASE IMPONIBLE DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES
CAPÍTULO III. ACTIVO NO CORRIENTE. VALORACIÓN DEL INMOVILIZADO MATE RIAL, DE LAS INVERSIONES INMOBILIARIAS Y DEL INMOVILIZADO INTANGIBLE. GASTOS DE CONSTITUCIÓN Y AMPLIACIÓN DE CAPITAL
CAPÍTULO IV. AMORTIZACIONES - CAPÍTULO V DETERIORO DE VALOR DEL INMOVILIZADO MATERIAL, DEL INTANGIBLE Y DE LAS INVERSIONES INMOBILIARIAS. DEDUCCIÓN DEL FONDO DE COMERCIO - CAPÍTULO VI. VALORACIÓN DE LOS ACTIVOS FINANCIEROS
CAPÍTULO VII. DETERIORO DE VALOR DE LOS ACTIVOS FINANCIEROS
CAPÍTULO VIII. DETERIORO DE CRÉDITOS POR INSOLVENCIAS DE LOS DEUDORES - CAPÍTULO IX. VALORACIÓN DE LAS EXISTENCIAS. DETERIORO DE SU VALOR
CAPÍTULO X. ARRENDAMIENTOS FINANCIEROS O LEASING (ACTIVO NO CORRIENTE) Y RENTING
CAPÍTULO XI. CONTABILIZACIÓN DEL IVA AL CIERRE DEL EJER CICIO
CAPÍTULO XII. PATRIMONIO NETO Y PASIVO. PROVISIONES
CAPÍTULO XIII. IMPUTACIÓN DE LOS GASTOS AL DEVENGO. PERIODIFICACIÓN DE LOS GASTOS Y JUSTIFICACIÓN DOCUMENTAL DEL GASTO. GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES FISCALMENTE
CAPÍTULO XIV. COMPRAS - CAPÍTULO XV. GASTOS DE PERSONAL
CAPÍTULO XVI. TRIBUTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES FISCALMENTE. ACTAS DE INSPECCIÓN, CUOTA, SANCIÓN E INTERESES, SU CONTABILIZACIÓN
CAPÍTULO XVII. SERVICIOS EXTERIORES
CAPÍTULO XVIII. GASTOS FINANCIEROS. LIMITACIÓN A LA DEDUCIBILIDAD DE LOS GASTOS FINANCIEROS
CAPÍTULO XIX. INGRESOS COMPUTABLES POR VENTAS Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS. IMPUTACIÓN DE LOS INGRESOS Y SU PERIODIFICACIÓN
CAPÍTULO XX. INGRESOS FINANCIEROS. OBLIGACIÓN DE RETENER E INGRESAR A CUENTA
CAPÍTULO XXI. SUBVENCIONES
CAPÍTULO XXII. DIFERENCIAS DE CAMBIO EN MONEDA EXTRANJERA
CAPÍTULO XXIII. VALORACIÓN DE LAS RENTAS PROCEDENTES DE TRANSMISIONES Y DE OPERACIONES SOCIETARIAS. OPERACIONES CON ACCIONES O PARTICIPACIONES PROPIAS
CAPÍTULO XXIV. VALORACIÓN DE LAS OPERACIONES VINCULADAS
CAPÍTULO XXV. CORRECCIÓN DE LA DEPRECIACIÓN MONETARIA. INTEGRACIÓN EN LA BASE IMPONIBLE DE LAS RENTAS DIFERIDAS POR REINVERSIÓN DE BENEFICIOS EXTRAORDINARIOS (ART. 21 DE LA LIS DEROGADO)
CAPÍTULO XXVI. FISCALIDAD DE LOS ELEMENTOS REVALORIZADOS VOLUNTARIAMENTE, NO CONTABILIZADOS O COMPROBADOS ADMINISTRATIVAMENTE. REGULARIZACIÓN ESPECIAL DE BIENES O DERECHOS QUE NO SE CORRESPONDAN CON LAS RENTAS DECLARADAS
CAPÍTULO XXVII. MEDIDAS DE APOYO A LAS EMPRESAS A TRAVÉS DE LA BASE IMPONIBLE DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES. EXENCIÓN DE RENTAS DE DIVIDENDOS Y PLUSVALÍAS DE FUENTE EXTRANJERA. REDUCCIÓN DE INGRESOS DE CESIÓN DE PATENTES. EXENCIÓN PARCIAL DE RENTAS DERIVADAS DE LA TRANSMISIÓN DE DETERMINADOS INMUEBLES. GRAVAMEN ESPECIAL OPCIONAL EN EL AÑO 2012 SOBRE RENTAS DE FUENTE EXTRANJERA EN TERRITORIOS DE BAJA TRIBUTACIÓN
CAPÍTULO XXVIII. LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS Y EL ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO. CONTABILIZACIÓN DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES. DISTRIBUCIÓN DE RESULTADOS
CAPÍTULO XXIX. COMPENSACIÓN DE BASES IMPONIBLES NEGATIVAS
CAPÍTULO XXX. CUOTA ÍNTEGRA. TIPOS DE GRAVAMEN. DEDUCCIONES DE LA CUOTA
CAPÍTULO XXXI. DEDUCCIONES EN LA CUOTA PARA EVITAR LA DOBLE IMPOSICIÓN INTERNA E INTERNACIONAL
CAPÍTULO XXXII. BONIFICACIONES
CAPÍTULO XXXIII. DEDUCCIONES PARA INCENTIVAR LA REA LIZA CIÓN DE DETERMI NADAS ACTIVIDADES
CAPÍTULO XXXIV. DEDUCCIONES POR RETENCIONES Y PAGOS FRACCIONADOS. CUOTA A INGRESAR O A DEVOLVER EN EL IS
CAPÍTULO XXXV. RÉGIMEN TRANSITORIO DE TRANSPARENCIA FISCAL. REGIMEN DE TRANSPARENCIA FISCAL INTERNACIONAL. RÉGIMEN TRANSITORIO DE SOCIEDADES PATRIMONIALES
CAPÍTULO XXXVI. CONSOLIDACIÓN DEL GRUPO FISCAL
CAPÍTULO XXXVII. RÉGIMEN DE INCENTIVOS FISCALES PARA LAS EMPRESAS DE REDUCIDA DIMENSIÓN. TIPO DE GRAVAMEN REDUCIDO POR MANTENIMIENTO O CREACIÓN DE EMPLEO
CAPÍTULO XXXVIII. OTROS REGÍMENES TRIBUTARIOS ESPECIA LES: AIE, UTE, ENTIDADES DE CAPITAL RIESGO, SODI, INSTITUCIONES INVERSIÓN COLECTIVA, REGÍMENES MINERÍA E HIDROCARBUROS Y SOCIMI
CAPÍTULO XXXIX. RÉGIMEN DE LAS ENTIDADES DE TENENCIA DE VALORES EXTRANJEROS (ETVE)
CAPÍTULO XL. RÉGIMEN DE LAS ENTIDADES NAVIERAS EN FUNCIÓN DEL TONELAJE
CAPÍTULO XLI. SOCIEDADES COOPERATIVAS
CAPÍTULO XLII. RÉGIMEN FISCAL DE LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOS. INCENTIVOS FISCALES AL MECENAZGO
CAPÍTULO XLIII. RÉGIMEN FISCAL DE ENTIDADES DEDICADAS AL ARRENDAMIENTO DE VIVIENDAS
La mejor orientación para realizar el cierre fiscal y contable reduciendo todo lo posible la carga tributaria y aprovechando al máximo las bonificaciones y beneficios fiscales.
Una visión práctica, crítica y guiada de los procesos que todo profesional, bien desde la propia empresa, bien desde el ámbito de la asesoría, debe seguir para calcular el resultado contable de una sociedad y determinar a partir de ese punto la base imponible del Impuesto sobre Sociedades (ajustes contables y extracontables, diferencias permanentes y temporales, compensación de bases imponibles, amortizaciones, provisiones, valoraciones, correcciones...).
Avance de los cambios que la reforma fiscal del año 2015 producirá en las operaciones de cierre fiscal y contable.
Estudio detallado de todas las partidas que intervienen en las operaciones de cierre.
Análisis pormenorizado de los diferentes regímenes especiales del impuesto con sus características específicas en los procesos de cierre.
Comentarios específicos sobre las diferencias en las operaciones de cierre para los contribuyentes personas físicas.
Una práctica plantilla en formato DIN A3 para chequear todos los pasos que deben cumplimentarse a la hora de efectuar el cierre contable y fiscal de forma correcta y segura, así como un apartado al final de cada capítulo con la lista de tareas y acciones que deben realizarse o tenerse en cuenta al cierre del ejercicio.
Numerosos ejemplos y casos prácticos.
Y la selección más relevante de la DGT y el ICAC, TEAC
Un manual que además le proporcionará el mejor análisis de todas las novedades de los ámbitos fiscal y contable acontecidas durante el año y de aplicación no sólo para el ejercicio 2014 sino también para el siguiente, como siempre analizadas con rigor e independencia por Ignacio Becerra Guibert.
NOVEDADES 2014
Actualizado con las numerosas e importantes novedades que se han producido.
NORMATIVA
Orden HAP/2194/2013, de 22 de noviembre, de regulación de los procesos de presentación de las declaraciones informativas y algunos modelos de autoliquidación.
Real Decreto 960/2013, de 5 de diciembre, que modifica el Reglamento del Impuesto sobre Sociedades, regulando la aplicación de los planes de amortización, los procedimientos para la obtención de acuerdos previos de valoración, los planes especiales de inversión para la deducción por inversión de beneficios en las Pymes y el ejercicio de la opción en los contratos de arrendamiento financiero, reembolso y transmisión de participaciones en fondos de inversión.
Real Decreto-ley 16/2013, de 20 de diciembre, de medidas para flexibilizar el contrato de trabajo a tiempo parcial.
Ley 22/2013, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2014, por la que se prorroga el gravamen complementario del IRPF, así como los tipos reducidos de gravamen para las microempresas por creación de empleo, el mantenimiento de las deducciones por gastos de personal para la formación en nuevas tecnologías, así como otras medidas en el ámbito del Impuesto sobre Sociedades. Asimismo, se prorroga el Impuesto sobre el Patrimonio durante el año 2014.
Real Decreto-ley 1/2014, de 24 de enero, mediante el que se equiparó el tipo de retención durante 2014 entre el IRPF y el Impuesto sobre Sociedades.
Real Decreto 410/2014, de 6 de junio, por el que se modificó el Reglamento del IVA, eliminando la obligación de presentar la declaración-resumen anual para determinados contribuyentes y modificando parcialmente el régimen jurídico de las notificaciones electrónicas.
REFORMA TRIBUTARIA
Nueva Ley del Impuesto sobre Sociedades que además de la completa reorganización de su articulado establece interesantes novedades tales como la reducción del tipo de gravamen general, la incorporación al impuesto de las sociedades civiles con objeto mercantil, cambios en materia de fiscalidad de las operaciones vinculadas, simplificación de las tablas de amortización, deducibilidad de deterioros de valor, doble imposición, incentivos fiscales, etc.
Novedades en IRPF y en el Impuesto sobre la Renta de No Residentes, que son muy numerosas y que afectan a múltiple aspectos de ambos impuestos, tales como los tramos de las tarifas, la minoración de los rendimientos del trabajo, los mínimos personales y familiares, la introducción de nuevas deducciones, la rebaja de los tipos de retención, la base liquidable del ahorro, la deducción por alquiler, la estimación objetiva, etc. Por lo que respecta al Impuesto sobre la Renta de No Residentes, también se producen modificaciones tales como la distinción entre personas físicas y jurídicas sin establecimiento permanente, exclusiones de gravamen de determinadas ganancias patrimoniales, tipos de gravamen, etc.
Modificaciones en materia de IVA, IGIC, que suponen una mejora técnica del impuesto, nuevas reglas de localización de los servicios de telecomunicaciones, radiodifusión y televisión, cambios en régimen especial del comercio electrónico, etc. Asimismo, en Impuestos Especiales, se producen modificaciones en el Impuesto Especial sobre la Electricidad, en el de Hidrocarburos y en el régimen común de infracciones y sanciones.
Reforma parcial de la Ley General Tributaria que incluye novedades en materia de prescripción de las comprobaciones e investigaciones en determinados supuestos, en el régimen jurídico del conflicto de aplicación de la norma, en la regulación de las reclamaciones económico-administrativas, en la práctica de liquidaciones y su cobro en supuestos en los que se inicie la tramitación de un procedimiento penal, etc.
JURISPRUDENCIA Y DOCTRINA ADMINISTRATIVA
La selección más relevante de las contestaciones de la Dirección General de Tributos y el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, las resoluciones del Tribunal Económico-Administrativo Central, así como las sentencias de los tribunales de lo contencioso-administrativo
Ventajas de la suscripción:
Prioridad en la entrega. Cada año te enviaremos un nuevo libro con todos los contenidos actualizados, antes de que llegue incluso a las librerías.
Envío de adenda con actualización de contenidos, si procede, con todas las novedades normativas que se hayan producido desde la edición del libro y un completo resumen sobre modelos de declaración.
Sin compromiso de renovación al año siguiente. Antes de enviarte la nueva edición, te informaremos sobre ello, pudiendo cancelar en todo momento tu suscripción.
Mejor precio. Las renovaciones son un 10% más económicas.