LUZON CUESTA, JOSE MARIA
- PARTE GENERAL -
TEMA 1.- Los principios informadores del Derecho penal, en especial, los principios de intervención mínima, legalidad y de culpabilidad. El principio «non bis in idem». La interpretación en el Derecho penal. La analogía.
TEMA 2.- La Teoría jurídica del delito. El sistema causalista. El sistema finalista. El sistema funcionalista. El concepto jurídico de delito en el Derecho penal español. Clases de delitos. Sujetos, tiempo y lugar de la acción.
TEMA 3.- La acción. Las teorías causales. Causalidad e imputación objetiva. El criterio de la Jurisprudencia penal.
TEMA 4.- El dolo. Clases de dolo. La delimitación del dolo eventual de la culpa consciente. Los elementos subjetivos del tipo.
TEMA 5.- Teoría del error en Derecho penal. Clases de error. Consecuencias jurídicas.
TEMA 6.- Antijuridicidad y tipo. Estructura, clases y formulación de los tipos. Las causas de exclusión de la antijuridicidad: Las causas de justificación. Legítima defensa. Estado de necesidad. Obrar en cumplimiento de un deber o en el ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo.
TEMA 7.- Imputabilidad, culpabilidad y causas que las excluyen. Anomalía o alteración psíquica. Intoxicación plena. Alteraciones de la percepción. La menor edad. Miedo insuperable.
TEMA 8.- La punibilidad. Las excusas absolutorias. Las condiciones objetivas de punibilidad.
TEMA 9.- Circunstancias atenuantes. Análisis de las eximentes incompletas.
TEMA 10.- Circunstancias agravantes. Circunstancia mixta de parentesco. El problema de la comunicabilidad de las circunstancias. Estudio especial del art. 65.
TEMA 11.- Las formas de aparición del delito. El «iter criminis». Los actos preparatorios. La excepcionalidad en la punición de la conspiración, la proposición y la provocación para delinquir. La tentativa. Especial consideración del delito imposible.
TEMA 12.- El delito imprudente. Elementos. La incriminación de la imprudencia en el Código penal español.
TEMA 13.- El delito de omisión. Clases. La cláusula del art. 11.
TEMA 14.- Autoría y participación.
TEMA 15.- Las Personas Jurídicas. Referencias doctrinales sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas. Régimen de incriminación: análisis del artículo 31 bis del Código Penal. Criterios de determinación de la pena. Medidas de Seguridad. Responsabilidad civil.
TEMA 16.- Teoría del concurso: Concurso de Leyes. Concurso de infracciones. El delito continuado y el delito masa.
TEMA 17.- La pena: Concepto, fundamento y fines. Clases de penas. Las penas privativas de libertad. La pena de multa.
TEMA 18.- Las penas privativas de derechos. Especial referencia a las prohibiciones de aproximación y comunicación con la víctima y de residencia en determinados lugares en los delitos de violencia doméstica y de género. Las penas accesorias. Las consecuencias accesorias.
TEMA 19.- Suspensión de la ejecución de las penas privativas de libertad. Sustitución de las penas privativas de libertad. La libertad condicional.
TEMA 20.- La medida de seguridad: Concepto, fundamento y fi nes. Clases de medidas de seguridad. Determinación de la duración de la medida de seguridad de internamiento. Concurrencia de penas y medidas de seguridad.
TEMA 21.- La individualización de la pena. Reglas generales y específicas para la aplicación de la pena.
TEMA 22.- La responsabilidad civil derivada de la infracción penal y las costas procesales.
TEMA 23.- Extinción de la responsabilidad criminal. La cancelación de los antecedentes penales.
TEMA 24.- Derecho penitenciario. Concepto, evolución y fuentes. Contenido. La relación jurídica penitenciaria. El Juez de Vigilancia. El tratamiento penitenciario.
APÉNDICE I.- El concepto de Derecho Penal. Las Escuelas penales. Las Ciencias penales, en especial la Criminología. Lo ilícito penal y lo ilícito administrativo.
APÉNDICE II.- Evolución del Derecho penal español. Los distintos Códigos penales españoles. El Código Penal de 1995.