COMPENDIO DE DERECHO SUCESORIO. 3ª EDICION

COMPENDIO DE DERECHO SUCESORIO. 3ª EDICION

DE LA CÁMARA ÁLVAREZ, MANUEL

56,00 €
Disponible en 10 días
Editorial:
WOLTERS KLUWER-LA LEY
Año de edición:
2011
Materia
Civil
ISBN:
978-84-8126-879-9
56,00 €
Disponible en 10 días
Añadir a favoritos

CAPITULO I: CONCEPTOS GENERALES (primera parte)
1. Sucesión mortis causa
2. La herencia
3. Sistemas sucesorios. Situaciones en que puede encontrarse la herencia
4. El derecho de transmisión
5. La herencia yacente
6. De la aceptación y la repudiación de la herencia en particular
7. Referencia al Derecho foral


CAPITULO II: CONCEPTOS GENERALES (segunda parte)
1. Herederos y legatarios. Consideración especial de la institución ex re certa y del legado de parte alícuota
2. Capacidad para suceder. Causas de incapacidad y de indignidad
3. El derecho de representación y el derecho de acrecer


CAPITULO III: TITULOS SUCESORIOS. EL TESTAMENTO
1. Los títulos sucesorios en Derecho español. Referencia a la sucesión contractual
2. El testamento


CAPITULO IV: EL TESTAMENTO ABIERTO
1. Idea general del testamento abierto
2. Testamento abierto notarial
3. Testamentos abiertos que pueden otorgarse sin Notario
4. Algunas especialidades del testamento abierto en las regiones de De-recho civil especial


CAPITULO V: OTRAS FORMAS TESTAMENTARIAS. EL REGISTRO GENERAL DE ACTOS DE ULTIMA VOLUNTAD
1. El testamento ológrafo
2. El testamento cerrado
3. Testamentos especiales
4. El Registro de Actos de Ultima Voluntad


CAPITULO VI: EL CONTENIDO DEL TESTAMENTO
1. La institución de heredero
2. El legado
3. La condición, el término y el modo
4. Sustituciones hereditarias
5. Referencia al Derecho civil especial de ciertas regiones


CAPITULO VII: VALORACION DE LA VOLUNTAD TESTAMENTARIA. INEFICACIA DEL TESTAMENTO
1. La interpretación del testamento
2. La ineficacia del testamento. En particular los vicios de la voluntad


CAPITULO VIII: EL PRINCIPIO DE LIBERTAD DE TESTAR Y SUS LIMITACIONES. LA LEGITIMA (primera parte)

1. Naturaleza de la legítima
2. Distintas posiciones sobre la naturaleza de la legítima
3. Legítima individual y legítima colectiva
4. Intangibilidad de la legítima. Acciones del legitimario
5. Impugnación de los actos realizados en vida por el causante en fraude de los derechos de sus legitimarios

CAPITULO IX: LA LEGITIMA (segunda parte)
1. Herederos forzosos y sus respectivas cuotas
2. Hijos y descendientes
3. La mejora
4. Legítima de los ascendientes. El derecho de reversión del artículo 812
5. Legítima del cónyuge
6. Cálculo de la legítima
7. Intangibilidad cualitativa de la legítima. La cautela socini
8. Pago de la legítima en metálico
9. Pago de la legítima del cónyuge viudo
10. Referencia a las legítimas en las regiones de Derecho civil especial
11. Usufructos viduales típicos. Aragón, Navarra y Vizcaya


CAPITULO X: LA SUCESION INTESTADA
1. Introducción
2. Casos de apertura de la sucesión
3. Determinación de los herederos intestados
4. Efectos de la adopción sobre el Derecho sucesorio
5. Sucesión de los hijos y descendientes
6. Sucesión de los ascendientes
7. Sucesión del cónyuge
8. Sucesión de los colaterales
9. Sucesión del Estado
10. Referencia a la sucesión intestada en las regiones de Derecho civil especial


CAPITULO XI: LAS RESERVAS HEREDITARIAS
1. Ideas generales
2. La reserva vidual
3. La reserva lineal del artículo 811
4. Posición jurídica del reservista y de los reservatarios
5. Referencia a las reservas en los territorios de Derecho civil especial


CAPITULO XII: LA EJECUCION DEL TESTAMENTO. EL ALBACEAZGO. LA COLACION. LA HERENCIA DE CONFIANZA Y LA FIDUCIA TESTAMENTARIA
1. Ideas generales
2. El albaceazgo
3. La colación
4. Referencia a la herencia de confianza en algunas regiones de Derecho civil especial. La fiducia testamentaria en dichas regiones


CAPITULO XIII: LA PARTICION DE LA HERENCIA
1. La comunidad hereditaria
2. Sujetos activos de la partición
3. Partición practicada por el propio testador
4. Partición practicada por persona distinta del testador
5. Operaciones que comprende la partición
6. Derechos de los acreedores
7. Efectos de la partición
8. Ineficacia de la partición
9. Referencia a algunas normas sobre partición en ciertas regiones de Derecho civil especial
10. Suspensión de la partición cuando la viuda del causante hubiera quedado encinta


RESEÑA BIBLIOGRAFICA

La obra es la tercera edición de un libro que en sus anteriores ediciones gozó de una magnífica acogida, entre otras razones por la calidad del trabajo tanto del autor como de la persona que ha actualizado y puesto al día su contenido, ambos notarios, quienes, por su dedicación profesional, son, indudablemente, los juristas que mejor conocen el problemático entramado del Derecho sucesorio.
Sin lugar a dudas, las cuestiones relativas al Derecho de sucesiones son una de las materias que generan mayor número de consultas al profesional jurídico.
De la propia complejidad de los aspectos sucesorios es buena muestra el Código Civil, que dedica a la regulación de la materia más de 400 artículos.
A ello se une, además, el hecho de que los derechos forales, plenamente vigentes en determinados territorios del Estado, tienen una normativa propia y particular en lo referente a la herencia y la distribución de los bienes del difunto.
CAPITULO I: CONCEPTOS GENERALES (primera parte)
1. Sucesión mortis causa
2. La herencia
3. Sistemas sucesorios. Situaciones en que puede encontrarse la herencia
4. El derecho de transmisión
5. La herencia yacente
6. De la aceptación y la repudiación de la herencia en particular
7. Referencia al Derecho foral


CAPITULO II: CONCEPTOS GENERALES (segunda parte)
1. Herederos y legatarios. Consideración especial de la institución ex re certa y del legado de parte alícuota
2. Capacidad para suceder. Causas de incapacidad y de indignidad
3. El derecho de representación y el derecho de acrecer


CAPITULO III: TITULOS SUCESORIOS. EL TESTAMENTO
1. Los títulos sucesorios en Derecho español. Referencia a la sucesión contractual
2. El testamento


CAPITULO IV: EL TESTAMENTO ABIERTO
1. Idea general del testamento abierto
2. Testamento abierto notarial
3. Testamentos abiertos que pueden otorgarse sin Notario
4. Algunas especialidades del testamento abierto en las regiones de De-recho civil especial


CAPITULO V: OTRAS FORMAS TESTAMENTARIAS. EL REGISTRO GENERAL DE ACTOS DE ULTIMA VOLUNTAD
1. El testamento ológrafo
2. El testamento cerrado
3. Testamentos especiales
4. El Registro de Actos de Ultima Voluntad


CAPITULO VI: EL CONTENIDO DEL TESTAMENTO
1. La institución de heredero
2. El legado
3. La condición, el término y el modo
4. Sustituciones hereditarias
5. Referencia al Derecho civil especial de ciertas regiones


CAPITULO VII: VALORACION DE LA VOLUNTAD TESTAMENTARIA. INEFICACIA DEL TESTAMENTO
1. La interpretación del testamento
2. La ineficacia del testamento. En particular los vicios de la voluntad


CAPITULO VIII: EL PRINCIPIO DE LIBERTAD DE TESTAR Y SUS LIMITACIONES. LA LEGITIMA (primera parte)

1. Naturaleza de la legítima
2. Distintas posiciones sobre la naturaleza de la legítima
3. Legítima individual y legítima colectiva
4. Intangibilidad de la legítima. Acciones del legitimario
5. Impugnación de los actos realizados en vida por el causante en fraude de los derechos de sus legitimarios

CAPITULO IX: LA LEGITIMA (segunda parte)
1. Herederos forzosos y sus respectivas cuotas
2. Hijos y descendientes
3. La mejora
4. Legítima de los ascendientes. El derecho de reversión del artículo 812
5. Legítima del cónyuge
6. Cálculo de la legítima
7. Intangibilidad cualitativa de la legítima. La cautela socini
8. Pago de la legítima en metálico
9. Pago de la legítima del cónyuge viudo
10. Referencia a las legítimas en las regiones de Derecho civil especial
11. Usufructos viduales típicos. Aragón, Navarra y Vizcaya


CAPITULO X: LA SUCESION INTESTADA
1. Introducción
2. Casos de apertura de la sucesión
3. Determinación de los herederos intestados
4. Efectos de la adopción sobre el Derecho sucesorio
5. Sucesión de los hijos y descendientes
6. Sucesión de los ascendientes
7. Sucesión del cónyuge
8. Sucesión de los colaterales
9. Sucesión del Estado
10. Referencia a la sucesión intestada en las regiones de Derecho civil especial


CAPITULO XI: LAS RESERVAS HEREDITARIAS
1. Ideas generales
2. La reserva vidual
3. La reserva lineal del artículo 811
4. Posición jurídica del reservista y de los reservatarios
5. Referencia a las reservas en los territorios de Derecho civil especial


CAPITULO XII: LA EJECUCION DEL TESTAMENTO. EL ALBACEAZGO. LA COLACION. LA HERENCIA DE CONFIANZA Y LA FIDUCIA TESTAMENTARIA
1. Ideas generales
2. El albaceazgo
3. La colación
4. Referencia a la herencia de confianza en algunas regiones de Derecho civil especial. La fiducia testamentaria en dichas regiones


CAPITULO XIII: LA PARTICION DE LA HERENCIA
1. La comunidad hereditaria
2. Sujetos activos de la partición
3. Partición practicada por el propio testador
4. Partición practicada por persona distinta del testador
5. Operaciones que comprende la partición
6. Derechos de los acreedores
7. Efectos de la partición
8. Ineficacia de la partición
9. Referencia a algunas normas sobre partición en ciertas regiones de Derecho civil especial
10. Suspensión de la partición cuando la viuda del causante hubiera quedado encinta




Artículos relacionados

  • LEGÍTIMA Y DESHEREDACIÓN. PASO A PASO
    DEPARTAMENTO DE DOCUMENTACIÓN DE IBERLEY
    El ordenamiento jurídico español otorga especial protección a la legítima entendida como porción de bienes de que el testador no puede disponer en tanto la ley los reserva a determinados herederos, los herederos forzosos.Es por ello que el objeto de esta guía, con un enfoque eminentemente práctico, es determinar el alcance de dicha figura atendiendo tanto a la regulación del Có...
    En stock

    16,35 €

  • COMUNIDAD DE BIENES Y DIVISIÓN DE LA COSA COMÚN
    ADRIÁN GÓMEZ LINACERO Y JAIME FONT DE MORA RULLÁN
    Esta obra pretende dar respuesta a las principales dudas que suscita la materia jurídica objeto de estudio debido a la ausencia de una normativa específica que la regule, tanto en fase declarativa como, sobre todo, en la ejecución de la sentencia de extinción del condominio.La obra se divide en dos apartados principales. Uno dedicado a los aspectos sustantivos y de fondo, en el...
    En stock

    39,90 €

  • COMENTARIOS A LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO SOBRE PROPIEDAD HORIZONTAL
    AURELIO PUCHE RAMOS
    Inspirado en los tradicionales comentarios a la Ley de Propiedad Horizontal, este libro pretende dar un paso más allá y analizar la jurisprudencia del Tribunal Supremo, introduciendo por primera vez, y como novedad, comentarios por voces de todas las sentencias dictadas desde su publicación, ordenándolas y sistematizándolas, con el objetivo de facilitar al lector su mejor compr...
    En stock

    39,90 €

  • MEMENTO PRÁCTICO INMOBILIARIO 2023-2024
    FRANCIS LEFEBVRE
    El Memento Inmobiliario es la referencia de consulta más práctica, rápida y eficaz sobre todas las cuestiones jurídicas relacionadas con los inmuebles.En él encontrarás de forma sencilla, sin rodeos, toda la información jurídica relativa a la planificación y edificación del inmueble, su construcción, su comercialización, los distintos aspectos de la ordenación gestión y explota...
    En stock

    131,00 €

  • PENSIÓN ALIMENTICIA: ¿GASTOS ORDINARIOS O EXTRAORDINARIOS? PASO A PASO
    COLEX
    Tras una separación o divorcio de los progenitores, uno de los problemas que se generan habitualmente es la contribución a los gastos extraordinarios de los hijos comunes. En esta guía analizamos estos gastos desde un punto de vista práctico, partiendo de su diferenciación con los gastos ordinarios.Abordamos el modo en que dichos gastos pueden ser reclamados judicialmente, cent...
    En stock

    14,50 €

  • COMENTARIOS A LA LEY POR EL DERECHO A LA VIVIENDA
    F. JAVIER FUERTES LOPEZ / JULIAN LOPEZ MARTINEZ / ALBERTO PALOMAR OLMEDA / RAMON TEROL GOMEZ / ALBERTO TORRES LOPEZ
    La Ley por el Derecho a la Vivienda ha sido, sin lugar a duda, uno de los proyectos normativos de mayor calado sobre los que ha pivotado la última legislatura; tras una ardua y conflictiva tramitación parlamentaria, que hizo incluso dudar sobre si acabaría siendo aprobada, finalmente, el BOE de 25 de mayo de 2023 publicaba la nueva Ley 12/2023, de 24 de mayo.Con un contenido ju...
    En stock

    59,90 €