CONCESION DE OBRAS PUBLICAS A INICIATIVA PARTICULAR

CONCESION DE OBRAS PUBLICAS A INICIATIVA PARTICULAR

TRAMITACION, ADJUDICACION Y GARANTIA CONTRACTUAL DE LA CALIDAD

CASARES MARCOS

28,35 €
En stock
Editorial:
EDITORIAL MONTECORVO, S.A.
Año de edición:
2007
Materia
Administrativo
ISBN:
978-84-7111-458-7
Páginas:
468
Encuadernación:
Rústica
28,35 €
En stock
Añadir a favoritos

CAPÍTULO I: ANTECEDENTES JURÍDICOS DE LA INICIATIVA PRIVADA EN MATERIA DE OBRAS PÚBLICAS

A. ORÍGENES DE LA LEGISLACIÓN ESPAÑOLA DE OBRAS PÚBLICAS

B. LA LEGISLACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS DEL SIGLO XIX

1. Aproximación a un primer concepto de obra pública
a) Instrucción de 30 de noviembre de 1833, dirigida a los Subdelegados de Fomento .
b) Ley de 17 de julio de 1836, sobre enajenación forzosa de la propiedad particular en beneficio público

2. La Edad de Oro de las obras públicas decimonónicas
Instrucción de 10 de octubre de 1845, para promover y ejecutar las obras públicas
El Informe Subercase, de 2 de noviembre de 1844
El impacto sobre las obras públicas del Real Decreto de 27

3. La decadencia de las obras públicas durante el paréntesis revolucionario de 1868

4. La recuperación del equilibrio con la aprobación de la Ley de Bases de 29 de diciembre de 1876, para la reorganización de las obras públicas

a) Ley General de Obras Públicas, de 13 de abril de 1877
b) La concesión de obras públicas a iniciativa particular en la Ley de 1877

C. EL MARCO NORMATIVO DEL SIGLO XX Y LA CONSOLIDACIÓN GRADUAL DEL CONTRATO
DE CONCESIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

1. La obra pública a iniciativa particular a comienzos del siglo XX: el Real Decreto-ley de 28 de julio de 1928

2. La recuperación de la técnica concesional a mediados del siglo XX y su conexión a los servicios públicos

a) La evolución de la legislación aplicable a la construcción y explotación de autopistas a iniciativa particular .
b) La concesión en el ámbito portuario como instrumento de captación de la inversión privada

a) Regulación tradicional del sector: las Leyes de Puertos de 1880 y de 1928

b) Siglo XX y reduccionismo al servicio público portuario: la Ley de 1966
c) La concesión en el ámbito de los servicios locales y en la legislación aplicable a la contratación administrativa a media dos del siglo XX

3. El fomento a finales del siglo XX de la participación privada en la dotación, explotación y financiación de obras públicas

a) La flexibilización del sistema concesional de infraestructuras de transporte
b) La creación de entes instrumentales para la promoción y
c) La modificación y actualización de la legislación aplicable a
construcción de obras públicas la contratación administrativa

CAPÍTULO II: EL ACTUAL RESURGIR JURÍDICO DE LA PARTICIPACIÓN PRIVADA EN LA PROYECCIÓN, CONSTRUCCIÓN, EX PLOTACIÓN Y FINANCIACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

A. PROMOCIÓN INTERNACIONAL DE LA PARTICIPACIÓN PRIVADA EN OBRAS PÚBLICAS

1. Recomendaciones al respecto de las organizaciones mundiales más representativas

2. Reconocimiento e impulso de la colaboración público-privada por la Unión Europea

B. LA CONFIRMACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN PRIVADA EN LA LEY 13/2003, DE 23 DE MAYO, REGULADORA DEL CONTRATO DE CONCESIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

EL IMPULSO A LA PARTICIPACIÓN PRIVADA Y LA APERTURA DE NUEVAS VÍAS DE CO­LABORACIÓN ENTRE LOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO PARA LA PROVISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS EN EL PROYECTO DE LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO

1. La articulación de un nuevo procedimiento de adjudicación con-
tractual: el diálogo competitivo

2. El reconocimiento del contrato de colaboración entre el sector público y el sector privado

CAPÍTULO III: DEFINICIÓN JURÍDICA DEL CONTRATO DE CONCESIÓN DE OBRAS PÚBLICAS EN EL TRLCAP: MODALIDADES CONTRACTUALES Y DISTINCIÓN CON OTRAS FIGURAS AFINES

A. LA INCORPORACIÓN DEL CONTRATO DE CONCESIÓN DE OBRAS PÚBLICAS AL TRLCAP

B. EL OBJETO DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO TÍPICO DE CONCESIÓN DE OBRAS

1. La ampliación del objeto contractual. En particular, la definición de obra pública
a) Breve repaso a la evolución histórico-jurídica del concepto
b) Caracteres de la obra pública. Su distinción de la infraestructura

2. La superación de la identificación del contrato de concesión de obras públicas como contrato mixto por Ley 13/2003, de 23 de mayo

C. LA DIFUSA FRONTERA ENTRE LA CONCESIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y EL CONTRATO DE

GESTIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS

CAPÍTULO IV: EL CONTRATO DE CONCESIÓN DE OBRAS PÚBLICAS A INICIATIVA PARTICULAR (ARTS. 222 Y 227.5 DEL TRLCAP)

A. PROBLEMAS JURÍDICOS PLANTEADOS POR LA TRAMITACIÓN Y ACEPTACIÓN, EN SU
CASO, DEL ESTUDIO DE VIABILIDAD A INICIATIVA PARTICULAR

1. Presentación del estudio de viabilidad a iniciativa particular
a) Exigencia y coexistencia de estudio de viabilidad, anteproyecto y proyecto de obra
b) Discrecionalidad administrativa en la aceptación de la iniciativa privada

2. Evaluación pública de la oportunidad de la obra proyectada

3. Contenido y tramitación del estudio de viabilidad a iniciativa privada
b) Aspectos procedimentales de la tramitación del estudio de viabilidad a iniciativa particular
c) El fomento de la iniciativa privada en el ámbito de las obras públicas: incentivos al proponente no adjudicatario

4. La conciliación de los principios contractuales de transparencia y publicidad con la confidencialidad de las informaciones presenadas a la Administración

B. LA SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DE CONCESIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

A INICIATIVA PARTICULAR

1. La selección del concesionario

2. La adjudicación del contrato de concesión de obras públicas

CAPÍTULO V: LA INTRODUCCIÓN DEL CRITERIO DE CALIDAD EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA PÚBLICA A INICIATIVA PARTICULAR. EN CONCRETO, LA CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTA­CIÓN DE OBRAS PÚBLICAS DE TRANSPORTE

A. LA GESTIÓN DE LA CALIDAD EN MATERIA DE SERVICIOS E INFRAESTRUCTURAS DE

1. Consolidación de la gestión de la calidad en el ámbito empresarial

2. Extensión de la cultura de la calidad a los servicios públicos

3. Aplicación de la calidad a los servicios e infraestructuras de transporte

B. LA CALIDAD COMO PIEDRA ANGULAR DE LA ACTUAL PLANIFICACIÓN EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURAS

1. El Plan Director de Infraestructuras (PDI) 1993-2007

2. El Plan de Infraestructuras de Transporte (PIT) 2000-2007

3. El Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT) 2005-
2020

C. VÍAS INSTAURADAS POR LA LEGISLACIÓN APLICABLE AL CONTRATO DE CONCESIÓN DE

OBRAS PÚBLICAS PARA GARANTIZAR LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CALIDAD EN LAS
INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE

1. La calidad como criterio de selección y adjudicación del contrato de concesión

a) La pertinencia de consideraciones cualitativas en la selección del contratista

b) La calidad como criterio objetivo de adjudicación contractual .

2. La vigencia de la calidad durante la ejecución y explotación de la obra pública

a) La obligación del concesionario de garantizar la calidad durante la ejecución contractual

b) La cláusula de calidad del artículo 244.5 del TRLCAP

a) La articulación de un sistema de retribución flexible vinculado a niveles de calidad

Artículos relacionados

  • MEMENTO PRÁCTICO URBANISMO 2023
    FRANCIS LEFEBVRE
    Una obra de referencia que te ofrece soluciones concretas sobre todas las materias relacionadas con el urbanismo y la ordenación del territorio.En ella, se analiza toda la normativa aplicable en esta materia, estatal y de cada Comunidad Autónoma, estructurada, clarificada y totalmente actualizada.Incorpora la última jurisprudencia así como la doctrina más reciente y relevante d...
    En stock

    187,00 €

  • VADEMECUM EXTRANJERIA
    La presente guía analiza de manera clara y completa una materia tan densa y de actualidad como es la extranjería.Los lectores podrán encontrar respuesta a dudas acerca de los derechos y libertades de los extranjeros, qué documentación y requisitos son necesarios para la entrada en el país, qué tipos de residencia existen, el caso de los menores extranjeros no acompañados, en qu...
    En stock

    43,50 €

  • RESIDENCIA EN TERRITORIO ESPAÑOL. PASO A PASO
    En la presente guía se ofrece al lector un análisis teórico-práctico de los procesos para obtener las distintas autorizaciones de estancia y residencia en territorio español por parte de los extranjeros. En este sentido, se analizan todos los tipos de estancia y residencia que existen en nuestro ordenamiento jurídico (residencia de larga duración, residencia por circunstancias ...
    En stock

    17,35 €

  • MANUAL PRÁCTICO DE EXTRANJERÍA, ASILO Y REFUGIO
    REDACCIÓN LA LEY
    La presente monografía huye de disquisiciones teóricas y se centra fundamentalmente en la resolución de los aspectos prácticos asociados a los trámites y procedimientos de extranjería a los que están sujetas las personas que desean entrar y/o residir en territorio español. Nos referimos a cuestiones tan comunes como el régimen de entrada en España, la expedición de visados, la ...
    En stock

    56,00 €

  • MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE EXTRANJERÍA.
    NÚLEZ HERRERA , VLADIMIR E.
    La profunda reforma del Reglamento de la Ley de Extranjería mediante RD 629/2022, de 26 de julio, aunque parcial, no está exenta de dudas y polémicas. Esta obra no solo es un comentario jurídico- práctico sobre la misma, sino que aporta una visión crítica sobre dicha modificación dirigido a todos los operadores jurídicos, en especial a aquellos que se dedican a la tramitación ...
    En stock

    39,90 €

  • MEMENTO ADMINISTRATIVO 2023
    LEFEBVRE-EL DERECHO
    • Reforma de la L 40/2015 (LRJSP) por L 22/2021 y por RDL 6/2022.• Modificación de la L 39/2015 (LPAC) por RDL 6/2022.• Modificación de la legislación sobre transparencia por L 14/2022.• Reformas en la legislación de contratos del sector público (L 22/2021; RDL 6/2022).• Reforma del RDLeg 1/2020, texto refundido de la Ley concursal.• OM HFP/1499/2021, sobre los umbrales de los ...
    En stock

    152,00 €