CONTRATO DE COMPRAVENTA DE MARCA

CONTRATO DE COMPRAVENTA DE MARCA

CONSIDERACIONES GENERALES

GARCÍA-PITA Y LASTRES, JOSÉ LUIS

33,65 €
En stock
Editorial:
EDITORIAL COMARES
Año de edición:
2008
Materia
Mercantil
ISBN:
978-84-9836-407-1
Páginas:
368
Colección:
ESTUDIOS DE DERECHO MERCANTIL
33,65 €
En stock
Añadir a favoritos

CONSIDERACIONES INTRODUCTORIAS
1. LA MARCA Y EL «DERECHO DE MARCA» .
1.1. Concepto y naturaleza jurídica de la Marca y del derecho sobre la Marca .
1.2. Clases de Marcas .
1.3. Nacimiento de la Marca y del derecho sobre la Marca .
2. PRESENCIA DE LA «CESIÓN» O COMPRAVENTA DE MARCAS, EN LOS TEXTOS LEGALES POSITIVOS .
2.1. La Cesión de marcas, en el Derecho histórico, extranjero e internacional .
2.2. La Cesión de marcas, en el Derecho Comunitario .
3. CONCEPTO Y NATURALEZA JURÍDICA DE LA COMPRAVENTA DE MARCA .
3.1. Concepto de la Compraventa de Marcas .
3.1.1. Generalidades .
3.1.2. El Contrato de Compraventa [su importancia, en el ámbito de la transmisión de marcas] .
3.1.3. Figuras asociadas o análogas: Marcas y Compraventa de empresa. Marcas y Compraventa de participaciones societarias de control .
3.1.4. Modalidades o tipos contractuales diversos: licencias y contratos de distribución .
3.2. La Compraventa y la naturaleza jurídica de la llamada «Cesión» de marca. Régimen contractual aplicable .
4. CARACTERES DEL CONTRATO .
II. ELEMENTOS DEL CONTRATO
1. ELEMENTOS PERSONALES DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA DE MARCA .
1.1. Capacidad y prohibiciones subjetivas en materia de compraventa de marcas .
1.2. La compraventa de marcas con intervención de personas jurídicas .
1.3. Legitimación subjetiva y compraventa de marcas .
1.3.1. La condición subjetiva de comerciante/empresario y la compraventa de marcas. Reivindicación de marcas .
1.3.2. La condición subjetiva nacional del adquirente de marcas .
2. ELEMENTOS REALES .
2.1. La Marca como objeto del Contrato de Compraventa (i) .
2.1.1. Compraventa y marcas y otros signos constitutivos de indicaciones de procedencia geográfica .
2.1.2. Tipos de marca no susceptibles de compraventa .
2.1.3. La Compraventa de marcas: ¿negocio autónomo o efecto accesorio de la venta de empresa? .
2.2. La Marca como objeto del Contrato de Compraventa (ii) .
2.2.3. La Compraventa de Marca y los elementos estructurales del signo distintivo .
2.2.2.1. Compraventa de la Marca y Signo .
2.2.2.2. Compraventa de la Marca y objeto designado: las transmisiones parciales de marcas y las transmisiones de marcas mixtas, objeto registro parcial
. 2.2.2.3. Clases de marcas: sus efectos, en el ámbito de la Compraventa de marcas .
2.3. Compraventa de solicitud de marca y compraventa de marca futura .
III. FORMACIÓN Y VALIDEZ DEL CONTRATO
1. FORMACIÓN DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA DE MARCA .
1.1. Formación, tratos preliminares .
1.2. Forma del contrato de Compraventa de Marca .
2. CONDICIONES DE VALIDEZ DEL CONTRATO .
2.1. Consideraciones generales .
2.2. Validez de la Compraventa de Marca y Derecho de la Competencia [Entre el Derecho Marcario y el Derecho antitrust] .
2.3. Incidencia del Derecho de Propiedad Industrial y de la normativa sobre Competencia desleal, en la validez de la Compraventa de Marca .
IV. CONTENIDO DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA DE MARCA
1. OBLIGACIONES DEL VENDEDOR .
1.1. Obligación de entrega: ¿Tiene sentido hablar de un deber de «entrega», en la compraventa de marcas? .
1.1.1. La entrega y la forma de llevarla a cabo .
1.1.2. Circunstancias de cumplimiento de la obligación de entrega .
1.2. Obligaciones de garantía .
1.2.1. Saneamiento por evicción en la Compraventa de marcas
. 1.2.2. La garantía de vicios ocultos, en la Compraventa de marcas .
1.2.2.1. Aplicabilidad de la teoría de los vicios de la cosa, a la Compraventa de Marca .
1.2.2.2. Régimen del saneamiento por vicios, en la Compraventa de Marca: acciones edilicias, acciones por incumplimiento, acciones impugnatorias .
1.3. Otras obligaciones del Vendedor de Marca .
2.4. Problemática de la «doble venta» de marcas .
2. OBLIGACIONES DEL COMPRADOR .
2.1. El precio en la Compraventa de marcas y su pago. .
2.2. Otras obligaciones del Comprador de marca, en caso de cesión parcial .
V. EXTINCIÓN DEL CONTRATO Y CONSUMACIÓN DE SUS EFECTOS
1. CONSUMACIÓN DE LA COMPRAVENTA DE MARCA .
2. EXTINCIÓN DE LA COMPRAVENTA DE MARCA .

Artículos relacionados

  • TRATAMIENTO LEGAL DE LOS IMPAGADOS
    PERE BRACHFIELD
    El ciclo económico es una serie de fases por las que pasa la economía y que suceden en orden hasta llegar a la fase final en la que el ciclo nuevamente comienza. En determinadas fases temporales se produce una recesión seguida de una depresión económica que disminuye notablemente la actividad empresarial. De manera que las empresas se encuentran con una considerable bajada de i...
    En stock

    40,20 €

  • DISOLUCIÓN DE LAS SOCIEDADES DE CAPITAL
    MORALEJO MENÉNDEZ, IGNACIO
    La Ley 16/ 2022, de 5 de septiembre, de reforma del Texto Refundido de la Ley Concursal introduce, tanto desde la perspectiva del Derecho societario como del Derecho concursal, novedades al objeto de ordenar ciertos desajustes que, tanto la doctrina como la jurisprudencia, apreciaban en la regulación de la disolución y el tratamiento de la insolvencia de las sociedades de capit...
    En stock

    68,21 €

  • TRANSMISIÓN DE INMUEBLES DENTRO DEL CONCURSO Y DEL PROCEDIMIENTO DE MICROEMPR
    CALVO GONZÁLEZ-VALLINAS, RAFAEL
    Esta monografía ofrece una visión práctica sobre los requisitos para transmitir bienes de la masa activa del concurso de acreedores, con especial estudio de la jurisprudencia y doctrina gubernativa. Se parte de las reglas generales para transmitir bienes de la masa, haciendo particular mención a las especialidades del nuevo procedimiento para microempresas. Del mismo modo, se a...
    En stock

    90,00 €

  • MEMENTO SOCIEDADES MERCANTILES 2023
    LEFEBVRE-EL DERECHO
    Esta nueva edición del Memento Sociedades Mercantiles modifica su estructura para diferenciar, tal como hace la Exposición de Motivos de la LSC, la regulación de las sociedades de capital no cotizadas de las cotizadas. A tal fin, se ha creado un nuevo capítulo relativo a las SA cotizadas, al mismo tiempo que se han desarrollado diversos aspectos de las SRL y las SA no cotizadas...
    En stock

    189,00 €

  • SEGUNDA OPORTUNIDAD EN EL DERECHO CONCURSAL
    CANDELARIO MACÍAS, MARÍA ISABEL
    La Unión Europea está sustentada por microempresas y PYMES, siendo, -en muchos casos-, sus titulares personas físicas. Estas constituyen el motor del funcionamiento y engranaje de la economía, también aquellas sufren de forma más notoria “los pinchazos” y los vaivenes de cualquier crisis económica. Afectando a su desarrollo e, inclusive, a su desaparición por la situación de in...
    En stock

    43,00 €

  • PRACTICUM SOCIEDADES MERCANTILES 2022
    ARANZADI
    Este Practicum de Sociedades Mercantiles pretende ser una obra de consulta rápida y sencilla, que oriente y dé respuesta a los problemas del día a día del profesional, con un enfoque eminentemente práctico en materia de derecho de sociedades. Esta obra presenta, bajo un único volumen, de forma clara y de fácil acceso, toda la información jurídica, rigurosamente actualizada, nec...
    En stock

    171,95 €

Otros libros del autor

  • DERECHO MARÍTIMO DE LOS NUEVOS TIEMPOS
    GARCIA-PITA Y LASTRES, JOSE LUIS
    A través de una sistemática tradicional, la obra trata de todas las materias de Derecho Marítimo, desde sus conceptos generales y el estatuto del Buque y los sujetos de la navegación, hasta los procedimientos judiciales marítimos, pasando por los contratos de explotación del Buque y otros auxiliares de la navegación, a los que se dedica una muy amplia atención, lo mismo que en ...
    Disponible en 1 semana

    93,27 €