PEREZ GALLARDO, LEONARDO B.
Nota introductoria 7
I. EL CONTRATO ALEATORIO, DISTINCIÓN DE FIGURAS AFINES. RECONOCIMIENTO EN EL DERECHO IBEROAMERICANO
Apuntes sobre alea y condición en los negocios jurídicos con-tractuales / Caridad del Carmen VALDÉS DÍAZ 17
1. El punto de partida: la frecuente confusión entre contratos alea-torios y contratos condicionales 17
2. El iter distintivo: de la naturaleza del contrato al despliegue de su eficacia 22
3. La meta: delimitación de la distinción y sus posibles efectos prácticos 27
Bibliografía 31
Los contratos aleatorios en los códigos civiles iberoamerica-nos/ Leonardo B. PÉREZ GALLARDO 33
1. Lo aleatorio en el Derecho 33
2. Alea y contratación 34
3. Contratos aleatorios típicos: su recepción en la codificación civil iberoamericana 36
4. El Código Civil cubano y los contratos aleatorios: ¿Olvido invo-luntario? 42
5. Otros contratos aleatorios 43
6. El contrato de seguro y la descodificación civil 44
Bibliografía 46
Alea e imprevisión. A propósito de la revisión judicial de los contratos aleatorios / Raúl José VEGA CARDONA, Ediltrudis PANADERO DE LA CRUZ, Noadys MILÁN MORALES, Jorge Luis ORDELÍN FONT 49
1. Consideraciones generales 49
2. Breves apuntes históricos sobre el tema 50
3. La teoría de la imprevisión y la revisión judicial de los contratos. Algunas notas distintivas 53
4. Alea y contratos aleatorios 59
5. La revisión judicial de los contratos aleatorios 61
6. Consideraciones finales 64
Bibliografía 64
II. CONTRATOS ALEATORIOS EN ESPECIE DISTINTOS
AL SEGURO
A. JUEGO Y APUESTA
El juego y la apuesta en la categoría de los contratos aleato-rios / Luigi BALESTRA 69
1. El alea en el sistema contractual 69
2. El juego y la apuesta en la legislación vigente 78
3. Los presupuestos para la aplicabilidad de la soluti retentio 83
4. Los contratos vinculados con el juego y la apuesta 86
5. Las competencias deportivas y las apuestas organizadas 88
6. Las loterías autorizadas 93
7. Algunas observaciones a modo de conclusión 96
Bibliografía 98
B. RENTA VITALICIA
El contrato aleatorio de renta vitalicia. Especial referencia co-mo una vía de protección jurídica a las personas con disca-pacidad o dependencia / Teresa DELGADO VERGARA 103
1. Preámbulo 103
2. Pinceladas teóricas acerca de los contratos aleatorios 104
3. El contrato de renta vitalicia 107
3.1. Definición y elementos del contrato. La aleatoriedad 108
3.2. Distinción con institutos afines 109
4. De la renta vitalicia: su vocación protectora y el amparo a la dis-capacidad y dependencia 111
Bibliografía 113
C. CONTRATOS ALEATORIOS DE INVERSIÓN EXTRANJERA
La percepción y tratamiento del riesgo en los negocios de in-versión extranjera / Marcos GONZÁLEZ MONTOYA 117
1. Nociones introductorias 118
2. El riesgo en los negocios jurídicos de inversión extranjera 119
2.1. Breve acercamiento a los negocios jurídicos de inversión ex-tranjera en Cuba 119
A. Modalidades reguladas por la Ley No. 77/1995 de Inver-sión Extranjera 122
B. Modalidades reguladas por el Acuerdo No. 5290/2004 del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros 124
2.2. El riesgo o azar como elemento subyacente en todo negocio jurídico. Tipos de riesgo involucrados en un negocio de inversión extranjera 125
2.2.1. Apuntes sobre el riesgo país y sus riesgos conexos 127
3. La repercusión jurídica de los riesgos asociados a los negocios de inversión extranjera. Especial referencia a los contratos a riesgo 129
3.1. El tratamiento del alea en los documentos constitutivos 129
3.2. El papel de la cobertura de seguros en los negocios de in-versión extranjera 133
3.3. Los negocios jurídicos aleatorios de inversión extranjera en Cuba 135
3.3.1. Del negocio aleatorio a la inversión extranjera a riesgo 135
3.3.1.1. La formulación aleatoria de modalidades con-tractuales de inversión extranjera en Cuba. Los contratos a riesgo 137
3.3.1.2. El alea en las modalidades de inversión ex-tranjera que generan personalidad jurídica. ¿Empresas mixtas a riesgo? 140
3.3.2. Notas esenciales de los negocios de inversión extraje-ra a riesgo en Cuba 142
A) Contratos onerosos aleatorios 142
B) El desequilibrio en la asunción de riesgos 143
C) Carácter mercantil 144
D) Atipicidad legal 145
E) Carácter formal 145
F) Requieren aprobación gubernamental 146
G) Finalidad o carácter instrumental 146
H) Variación en el régimen contractual indemnizatorio 147
I) Imposibilidad de instar la revisión del contrato 147
J) Improcedencia de la rescisión por lesión (excesiva onerosidad) 148
Bibliografía 149
D. FIANZA
La fianza: ¿acaso un contrato aleatorio? / Nancy de la C. OJEDA RODRÍGUEZ 153
1. Prefacio 153
2. Aleatoriedad y contratos 154
3. La fianza: garantía y contrato 158
4. ¿Existe un alea en la fianza? 161
5. Epílogo 166
Bibliografía 167
III. CONTRATO DE SEGURO
A. EL SEGURO ENTRE LOS CONTRATOS ALEATORIOS
El seguro entre los contratos aleatorios / Massimo FRANZONI 171
1. Los contratos aleatorios 171
2. El evento de riesgo y sus efectos jurídicos 173
3. La causa de los contratos aleatorios 175
4. Del contrato aleatorio por voluntad de los contrayentes a la apuesta: ¿el caso de los contratos diferenciales sobre los deriva-dos? 178
5. El alea, el contrato aleatorio y el alea ilimitada de los contratos conmutativos 181
6. La aleatoriedad del contrato de seguro 185
7. Una reforma importante en el sistema de las fuentes del Dere-cho 187
8. La Superintendencia de Seguros: la autoridad independiente 189
9. Las normas para el contrato de seguro 190
10. Una rama particular: el seguro de responsabilidad civil para la circulación automovilística 192
11. Conclusiones 193
Bibliografía 194
El alea en el contrato de seguro / Alejandro VIGIL IDUATE 195
1. La filosofía y la suerte 195
2. Clasificación y generalidades del contrato aleatorio 197
3. Carácter aleatorio del contrato de seguro 200
4. Carácter conmutativo del contrato de seguro 204
4.1. La realización de estudios estadísticos y actuariales previos como justificación del carácter conmutativo 205
4.2. El carácter de garantía 206
4.3. La equivalencia de las contraprestaciones 207
5. Razonando y concluyendo 207
Bibliografía 211
La interpretación del contrato de seguro y los dilemas de her-menéutica contractual / Arsul José VÁZQUEZ PÉREZ 213
1. Generalidades 213
2. La interpretación contractual en el Código Civil de 1987 215
2.1. Aspectos significativos de la inteligencia de los contratos en otros cuerpos normativos 218
3. El seguro y el nuevo rumbo de la interpretación contractual en el Derecho positivo cubano 220
4. Breves notas sobre las repercusiones procesales del tema 228
5. A modo de conclusiones 230
Bibliografía 231
Robos y choques: tres sentencias del Tribunal Supremo cu-bano sobre seguro de vehículos de transporte terrestre / Ra-fael ROSELLÓ MANZANO 233
1. Preliminares 233
2. Sentencia No. 291 de 28 de abril de 2006 234
3. Sentencia No. 359 de 30 de abril de 2004 238
4. Sentencia No. 107 de 28 de febrero de 2005 242
5. Breves consid
El azar, el riesgo, el alea está presente en sentido general en cualquier tipo de contrato. Introducirse en el mercado es hoy un riesgo, incluso para el más avezado mercader. Toda contratación lleva a sus autores a asumir una posibilidad de ganancia o pérdida. El alea, en consecuencia, ha devenido en un elemento perenne del mundo de la contratación. Empero, en ocasiones las partes, per se, la elevan a elemento causal y, por consiguiente, puede llegar a formar parte de la propia naturaleza de un tipo contractual determinado. Sobre estos derroteros transitó la apretada agenda académica de la X Jornada Internacional de Derecho de Contratos, celebrada en La Habana, en enero de 2011.
Durante tres intensos días de "invierno tropical" se debatió en cada sesión sobre el alea con alcance general, la distinción entre los contratos aleatorios y los condicionales, de su regulación en la codificación civil iberoamericana, la revisión judicial de los contratos aleatorios y la particular regulación de los contratos de juego, apuesta, renta vitalicia y, por supuesto, se hizo especial hincapié en el contrato de seguro, calificado como el último de los contratos, sobrevenido en típico durante el siglo XIX, figura jurídica que derivara en vedette durante estos días, con especial estudio de los contratos de seguro de responsabilidad civil, de personas y marítimos, en lo que concierne además a la interpretación de sus cláusulas, su proyección jurisprudencial, personas no asegurables, cláusulas limitativas de responsabilidad, las declaraciones inexactas y las declaraciones reticentes, entre otros tantos temas.
El libro, para una mejor comprensión y didáctico tratamiento, se ha subdividido en tres secciones generales, la primera dedicada a los tópicos de alcance más general sobre el alea en los contratos y concretamente sobre los contratos aleatorios, se incluyen aquí los trabajos dedicados a su distinción de los contratos condicionales, su regulación en la codificación civil iberoamericana y la posibilidad de la revisión judicial de los contratos aleatorios por circunstancias sobrevinientes. La segunda sección se reserva a los estudios realizados sobre los tipos contractuales de naturaleza aleatoria en especie, distintos al seguro. Se incluyen aquí las figuras clásicas del juego y de la apuesta y la de la renta vitalicia, esta última en su dimensión tuitiva de personas dependientes económicamente y con discapacidad, la figura de la fianza, en una posición doctrinal, minoritaria, pero no menos interesante, que la ubica dentro de los contratos aleatorios y los negocios a riesgo en la inversión extranjera. La última sección se propone para el seguro, subdiviéndose en dos subsecciones. Una primera donde se estudia el contrato de seguro dentro de los contratos aleatorios, su construcción dogmática, la hermenéutica de sus cláusulas, las cláusulas inexactas y las reticentes, su tratamiento en distintos ordenamientos jurídicos y la consecuencia que ello tiene para la vida del contrato. En la segunda se incluyen dos trabajos dedicados al seguro de personas.
La coordinación y nota introductoria del texto la ha asumido Leonardo B. Pérez Gallardo, Profesor Titular de Derecho Civil en la Universidad de La Habana y Notario, quien preside el comité académico de estas jornadas desde su propia creación.