CONVENIO EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS, TRIBUNAL ESTRASBURGO Y SU JURISPRUDENCIA

CONVENIO EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS, TRIBUNAL ESTRASBURGO Y SU JURISPRUDENCIA

CASADEVALL

75,96 €
Disponible en 1 semana
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2012
Materia
Comunitario
ISBN:
978-84-9004-688-3
Colección:
TRATADOS, COMENTARIOS Y PRACTICAS PROCES
75,96 €
Disponible en 1 semana
Añadir a favoritos

Primera parte

1. Breve introducción al Consejo de Europa
1.1. Constitución y estructura
1.2. El Comité de Ministros
1.3. La Asamblea Parlamentaria
1.4. El Secretario General
1.5. El Comisario Europeo de Derechos Humanos
1.6. Otros medios de protección de los Derechos Humanos

2. El Convenio Europeo de Derechos Humanos
2.1. Redacción y aprobación
2.2. Clasificación de los derechos y libertades
2.2.1. El bloque compacto de derechos inderogables
2.2.2. El bloque de los derechos mínimos
2.2.3. El bloque de los derechos restringidos
2.3. Protocolos adicionales
2.3.1. El llamado Protocolo adicional
2.3.2. El Protocolo nº 4
2.3.3. El Protocolo nº 6
2.3.4. El Protocolo nº 7
2.3.5. El Protocolo nº 12
2.3.6. El Protocolo nº 13
2.4. Reservas y declaraciones
2.4.1. El artículo 57 del Convenio
2.4.2. Definición de reserva
2.4.3. Requisitos para la validez de una reserva
2.4.4. Competencia para decidir sobre la validez de una reserva
2.4.5. Decisiones en materia de reservas
2.5. Mecanismo de garantía y control
2.6. Compromiso internacional de los Estados
2.7. Ámbito territorial de la responsabilidad de los Estados
2.8. Competencia en la aplicación del Convenio
2.8.1. Competencia ratione temporis
2.8.2. Competencia ratione materiae
2.8.3. Competencia ratione personae
a) Demandas interestatales
b) Demandas individuales
2.8.4. Calidad de víctima del demandante
2.8.5. La violación continuada
3. El sistema de protección instaurado por el Convenio y su práctica hasta el 30 de octubre de 1998
3.1. La Comisión Europea de Derechos Humanos, el Tribunal y el Comité de Ministros
3.2. La antigua Comisión Europea de Derechos Humanos
3.3. El antiguo Tribunal Europeo de Derechos Humanos
3.4. Competencia casi jurisdiccional del Comité de Ministros en el sistema anterior

4. La reforma del sistema de protección (el Protocolo nº 11)
4.1. Antecedentes de la reforma
4.2. Motivación de la reforma
4.3. Alcance de la reforma
4.4. Legitimación del individuo


Segunda parte

5. El nuevo TEDH, órgano judicial único y permanente
5.1. Competencia del Tribunal
5.2. Jueces del Tribunal
5.3. Estructura del Tribunal
5.3.1. El Juez ponente
5.3.2. El Comité de Tres Jueces
5.3.3. La Sala (la sección)
5.3.4. El Colegio de Cinco Jueces
5.3.5. La Gran Sala
5.3.6. La Asamblea Plenaria de Jueces
5.3.7. Secretaría y referendarios

6. Procedimiento ante del TEDH
6.1. Agotamiento de las vías de recurso internas
6.1.1. Carácter subsidiario del control convencional
6.1.2. Recurso adecuado y efectivo
6.1.3. Carga de la prueba sobre la calidad del recurso
6.2. Observación del plazo de seis meses
6.3. Medidas cautelares
6.4. Facilidad y simplicidad de acceso
6.5. Requisitos de admisibilidad de la demanda
6.6. Examen de la demanda (comunicación)
6.6.1. Examen de la admisibilidad
6.6.2. Examen del fondo
6.7. Arreglo amistoso y archivo de la demanda
6.8. La sentencia y sus efectos
6.8.1. Medidas de carácter individual
6.8.2. Medidas de carácter general
6.8.3. Procedimiento de sentencia piloto
6.9. Satisfacción equitativa
6.9.1. Daños materiales
6.9.2. Daños morales
6.9.3. Honorarios de abogado y gastos
6.9.4. Aplazamiento de la aplicación del artículo 41
6.10. Ejecución de la sentencia
6.11. Corrección de errores y demandas de interpretación y de revisión
6.12. La llamada «reforma de la reforma» (el Protocolo nº 14)
6.12.1. Motivación y contenido
6.12.2. Duración del mandato de los jueces
6.12.3. Formación de Juez Único
6.12.4. Jueces ad hoc
6.12.5. Comités de Tres Jueces
6.12.6. Decisiones sobre la admisibilidad y el fondo
6.12.7. Nuevo criterio de admisibilidad
6.12.8. Intervención de terceros
6.12.9. Arreglos amistosos
6.12.10. Fuerza obligatoria y ejecución de las sentencias

7. Interpretación y aplicación del Convenio por el TEDH
7.1. Criterios de interpretación
7.1.1. Interpretación extensiva y evolutiva
7.1.2. El Convenio de Viena
7.1.3. Otros medios y criterios de interpretación
7.2. Conceptos autónomos
7.3. Principio de proporcionalidad
7.4. Margen de apreciación
7.5. Obligaciones positivas
7.6. Los efectos horizontales del Convenio
7.7. Admisibilidad y apreciación de las pruebas
7.8. Las llamadas interferencias legislativas

8. Disposiciones relativas al ejercicio de los derechos y libertades y a sus restricciones
8.1. Limitaciones y restricciones en los artículos 8 a 11
a) La injerencia
b) Prevista por la ley
c) Objetivo legítimo
d) Necesaria en una sociedad democrática
e) Proporcionada
8.2. Derogación en caso de estado de urgencia (art. 15)
8.3. Restricciones a la actividad política de los extranjeros (art. 16)
8.4. Prohibición del abuso de derecho (art. 17)
8.5. Limitación en la aplicación de restricciones de derechos (art. 18)


Tercera parte

9. La jurisprudencia del TEDH
9.1. Obligación de respetar los derechos humanos (art. 1)
9.2. Derecho a la vida (art. 2)
9.2.1. Obligación substancial de proteger la vida
a) Personas desaparecidas
b) Personas muertas durante su detención
c) Personas en situación de peligro
d) Daños corporales sin muerte
e) Aborto
f) Muerte asistida
g) Expulsión de enfermos terminales
9.2.2. Limitaciones del uso de la fuerza
9.2.3. Obligación procesal de investigación
9.2.4. La pena de muerte
9.3. Prohibición de la tortura (art. 3)
9.3.1. Introducción
9.3.2. Noción de tortura
9.3.3. Noción de pena o de trato inhumano o degradante
9.3.4. Detención, detención preventiva, provisional y pena de prisión
9.3.5. Supuestos de riesgo de tratos prohibidos
9.3.6. Obligación procesal de investigación
9.3.7. Familiares inmediatos de la víctima de torturas
9.4. Prohibición de la esclavitud y del trabajo forzado (art. 4)
9.4.1. Prohibición de la esclavitud y de la servidumbre
9.4.2. Prohibición del trabajo forzado u obligatorio
9.4.3. Excepciones de trabajo forzado u obligatorio
9.5. Derecho a la libertad y a la seguridad (art. 5)
9.5.1. Introducción
9.5.2. Restricción y privación de libertad
9.5.3. Regularidad y proporcionalidad
a) Después de una condena
b) Para asegurar el cumplimiento de una obligación legal
c) Detención preventiva
d) Detención de menores
e) Detención de contagiosos, enajenados, toxicómanos o vagabundos
f) Detención en vista a una expulsión o extradición
9.5.4. Garantías de procedimiento
a) Derecho a ser informado del motivo de la detención
b) En el plazo más breve posible y una lengua que comprenda
9.5.5. Ser conducido ante un juez
9.5.6. Ser juzgado en un plazo razonable o ser puesto en libertad
9.5.7. Control de la legalidad de la detención (habeas corpus)
9.5.8. Derecho a reparación
9.6. Derecho a un juicio equitativo (art. 6)
9.6.1. Introducción
9.6.2. Campo de aplicación del artículo 6
a) Derechos y obligaciones de carácter civil
b) Acusación en materia penal
9.6.3. Derecho a un proceso equitativo (6.1)
9.6.4. Derecho a un tribunal (derecho de acceso)
9.6.5. Derecho a la ejecución de las sentencias
9.6.6.

La presente obra ofrece una visión global, sintetizada y casuística, a modo de manual de los derechos humanos en Europa, del Convenio Europeo, del Tribunal de Estrasburgo y de su jurisprudencia.
En la primera parte se analizan el Convenio y sus Protocolos, el sistema de protección concebido en el año 1950 y la reforma de 1998.
La segunda parte analiza el nuevo Tribunal, el procedimiento que sigue una demanda desde que es registrada hasta la notificación de la sentencia y los principios de interpretación del Convenio.
Se incluye la reforma aportada por el Protocolo n° 14, en vigor desde el 1 de junio de 2010.
La tercera parte expone, artículo por artículo, la jurisprudencia más relevante del TEDH.
Finalmente, los anexos que figuran al final del libro contienen el texto del Convenio y sus protocolos, el formulario de demanda, la nota de información, el formulario de poder y las fechas de entrada en vigor de los distintos protocol la traducción al español del Reglamento Tribunal y una selección de datos estadísticos.

Artículos relacionados

  • OBSTACULOS JURÍDICOS A LA INTERNACIONALIZACION Y MOVILIDAD TRANSNACIONAL DE EMPRESAS EN LA UNIÓN EUROPEA
    PRATS JANE, SERGIO
    El objetivo de este libro es el análisis de los problemas jurídicos vinculados y derivados de las operaciones de internacionalización de las sociedades mercantiles, así como, aquellas operaciones de reestructuración societaria, que implican un traslado internacional de sede social o movilidad dentro del territorio de la Unión Europea. La colisión entre el Derecho de la Unión Eu...
    En stock

    40,38 €

  • POLÍTICA DE LA UNIÓN EUROPEA EN MATERIA DE TURISMO Y SUS REPERCUSIONES EN LA
    VILLANUEVA CUEVAS, ANTONIO
    El turismo se ha convertido en uno de los sectores de actuación más importantes para la Unión Europea, y no sólo por sus implicaciones económicas, por todos conocidas, sino porque aquél se constituye en un factor esencial para lograr una mayor cohesión e integración europea a todos los niveles. Sin embargo, el interés de la Unión Europea por el turismo ha sido ciertamente recie...
    En stock

    28,85 €

  • CONTRATO DE SERVICIOS EN EL NUEVO DERECHO CONTRACTUAL EUROPEO
    DE BARRON ARNICHES, PALOMA
    ABREVIATURAS I. INTRODUCCIÓNII. CONCEPTO Y TIPOLOGÍA DE LOS CONTRATOS DE SERVICIOS 21 1. Definición del contrato de servicios 21 2. El principio de tipicidad. Delimitación del tipo legal con respecto a otras prestaciones de hacer que pueden ser calificadas como servicios 24 a. Contrato de obra y contrato de servicios29 b. Contrato de mandato y contrato de servicios 35 c. Contra...
    En stock

    25,00 €

  • CONFERENCIAS MARITIMAS FRENTE AL DERECHO ANTITRUST DE LA COMUNIDAD EUROPEA
    ORTIZ BLANCO
    Este libro se estructura en cinco grandes capítulos: El primero repasa la historia de las conferencias marítimas desde su creación (1875) hasta su desautorización en la UE (2006). El segundo analiza los antecedentes y las disposiciones sustantivas del Reglamento 4056/86, la inmensa mayoría de las cuales se referían directa o indirectamente a las conferencias marítimas. Los capí...
    En stock

    66,35 €

  • MANUAL DE DERECHO DE LA UNION EUROPEA.
    DIEZ MORENO
    El MANUAL DE DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA aborda por primera vez en lengua castellana la totalidad de las cuestiones comunitarias europeas desde la perspectiva jurídica, utilizando una metodología que permite su fácil comprensión tanto por los alumnos de las facultades y Escuelas Universitarias, o por los funcionarios de las Administraciones Públicas, o los profesionales que sól...
    En stock

    58,00 €

  • COMENTARIOS AL PROYECTO DE CONSTITUCION EUROPEA
    MOLINA DEL POZO
    En stock

    46,25 €