DEL PODER DE DISPOSICIÓN DE LAS PARTES SOBRE EL PROCESO CIVIL Y SOBRE SUS PRETEN

DEL PODER DE DISPOSICIÓN DE LAS PARTES SOBRE EL PROCESO CIVIL Y SOBRE SUS PRETEN

CASTILLEJO MANZANARES, RAQUEL

44,23 €
Disponible en 10 días
Editorial:
WOLTERS KLUWER-LA LEY
Año de edición:
2014
Materia
Procesal
ISBN:
978-84-9020-298-2
Páginas:
324
44,23 €
Disponible en 10 días
Añadir a favoritos

CAPÍTULO I. EL OBJETO DEL PROCESO

I.LA TUTELA DE INTERESES

II.INDIVIDUALIZACIÓN DEL OBJETO DEL PROCESO

III.DELIMITACIÓN DE LOS TÉRMINOS DEL DEBATE


CAPÍTULO II. MÉTODOS AUTOCOMPOSITIVOS

I.EL PRINCIPIO DISPOSITIVO

II.LAS CRISIS PROCESALES

III.MÉTODOS AUTOCOMPOSITIVOS

IV.EL ALLANAMIENTO

V.LA RENUNCIA

VI.DESISTIMIENTO

VII.TRANSACCIÓN


CAPÍTULO III. MÉTODOS AUTOCOMPOSITIVOS CON INTERVENCIÓN DE TERCERO

I.LA AUDIENCIA PREVIA: FUNCIÓN EVITADORA DEL PROCESO

II.LA CONCILIACIÓN

III.CONCILIACIÓN PREPROCESAL

IV.CONCILIACIÓN INTRAJUDICIAL

V.LA MEDIACIÓN. CONCEPTO

VI.PRINCIPIOS POR LOS QUE SE RIGE EL PROCEDIMIENTO DE MEDIACIÓN

VII.PRESCRIPCIÓN Y CADUCIDAD

VIII.COSTE DE LA MEDIACIÓN

IX.EL PROCEDIMIENTO DE MEDIACIÓN

X.DISPOSICIÓN DEL OBJETO DEL PROCESO POR ACUDIR A MEDIACIÓN

XI.EL ACUERDO DE MEDIACIÓN


CAPÍTULO IV. TERMINACIÓN DEL PROCESO POR SATISFACCIÓN EXTRAPROCESAL O CARENCIA SOBREVENIDA DE OBJETO

I.SATISFACCIÓN EXTRAPROCESAL Y CARENCIA SOBREVENIDA DEL OBJETO

II.ALEGACIÓN DEL HECHO QUE PRODUCE LA PÉRDIDA DEL INTERÉS LEGÍTIMO

III.POSTURAS FRENTE A LA PETICIÓN DE EXTINCIÓN DEL PROCESO

IV.CONDENA EN COSTAS

V.SUPUESTO ESPECÍFICO: LA ENERVACIÓN

En el proceso civil, son las partes las que tienen facultad para decidir si interponen o no la acción civil; las que determinan el interés cuya satisfacción se solicita de los órganos jurisdiccionales; y si, una vez instada, la mantienen a lo largo del procedimiento; por último, el principio dispositivo incluye el que el juez haya de resolver en congruencia con la pretensión y resistencia. Por tanto, dicho principio significa que sólo las partes poseen dominio completo tanto de su derecho sustantivo como sobre los derechos procesales implícitos en el juicio, en el sentido de que son libres de ejercitarlos o no.

Esto implica que los profesionales han de conocer con exactitud cuáles son los mecanismos que permiten disponer del proceso y utilizarlos de forma conveniente. Por ello, por un lado, se tratan en el libro las llamadas crisis procesales, destacadamente el allanamiento, la renuncia, el desistimiento o la transacción, todos ellos métodos autocompositivos. También lo son, pero con intervención de tercero, la conciliación y la mediación, esta última atendiendo a las reformas introducidas en la Ley de Enjuiciamiento Civil por la Ley de mediación en asuntos civiles y mercantiles.

Para finalizar, la obra concluye con las formas de terminación del proceso por satisfacción extraprocesal o carencia sobrevenida del objeto del proceso. El tratamiento que a todos estos institutos se les da no sólo es legislativo, sino también jurisprudencial, con el objetivo de que sirva como guía práctica a los profesionales del derecho.

Artículos relacionados

  • COSTAS PROCESALES. PASO A PASO
    COLEX
    Según la Real Academia Española (RAE), las costas procesales se definen como:“Parte de los gastos procesales que tienen origen en el proceso y cuyo pago recae en las partes, de acuerdo con lo que determinen las leyes procesales. Cada una de las partes tiene derecho a ser resarcida si al final del proceso se declara la condena en costas de la contraria”A través de nuestra guía a...
    En stock

    15,50 €

  • RECLAMACIONES AÉREAS. PASO A PASO
    COLEX
    Esta guía aborda el extenso ámbito de las reclamaciones aéreas analizando las cuestiones fundamentales que pueden surgir según la incidencia aérea de que se trate. Con un enfoque eminentemente práctico se analizan los distintos derechos de los pasajeros previstos en la normativa europea e internacional, los procedimientos y las distintas vías para reclamar según el tipo de inci...
    En stock

    14,50 €

  • HONORARIOS DE PERITOS JUDICIALES. VÍAS LEGALES PARA SU COBRO
    BALAGUÉ DOMÉNECH, JOSÉ C.
    La obra contiene un análisis pormenorizado sobre los honorarios de los peritos judiciales, cualquiera que sea su especialidad, referencias y comentarios a la legislación concerniente: la Ley orgánica del Poder Judicial, Ley de enjuiciamiento civil, Ley de enjuiciamiento criminal, Ley de asistencia jurídica gratuita y las leyes reguladoras de las jurisdicciones contencioso-admin...
    En stock

    21,15 €

  • PRÁCTICA CONTENCIOSA PARA ABOGADOS 2023
    PIPÓ MALGOSA, ANTONIO / HIERRO HERNÁNDEZ-MORA, ANTONIO (COORDINADORES)
    Es esta una publicación comentada por y para los abogados, y en concreto, por y para aquellos que hacen del asesoramiento, del arreglo tendente a la evitación de disputas y, en último término, de la defensa de los intereses de sus clientes en el arbitraje o ante los Tribunales de Justicia, su oficio diario.Y, por ello, tiene una doble vocación: convertirse en un libro de consul...
    En stock

    98,00 €

  • JURISDICCION VOLUNTARIA. PASO A PASO 2023.
    DEPARTAMENTO DE REDACCION EDITORIAL COLEX IBERLEY
    El día 23 de julio de 2015 entró en vigor la Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria, consiguiendo aportar una mayor coherencia y racionalidad al ordenamiento jurídico español.Antes de la publicación de la mencionada norma, la jurisdicción voluntaria se regulaba en la LEC, norma principal encargada de la ordenación completa del proceso civil.Así, con la public...
    En stock

    16,35 €

  • CASOS PRACTICOS SOBRE IRPF PARA LA CAMPAÑA DE LA RENTA 2022
    DEPARTAMENTO DE DOCUMENTACIÓN DE IBERLEY
    El presente monográfico se realiza con la finalidad de ayudar en el estudio práctico del Impuesto sobre la Renta de las personas Físicas correspondiente al ejercicio 2022, que deberemos presentar en los meses de abril a junio de 2023.En este libro se trata de abarcar los elementos más importantes del impuesto y aquellos que suelen plantear más dudas, para resolver las preguntas...
    En stock

    19,25 €