DENOMINACION DE ORIGEN: SU PROTECCION JURIDICA

DENOMINACION DE ORIGEN: SU PROTECCION JURIDICA

MILLÁN SALAS, FRANCISCO

24,04 €
En stock
Editorial:
EDITORIAL REUS, S.A.
Año de edición:
2012
Materia
Civil
ISBN:
978-84-290-1713-7
Páginas:
240
Colección:
DERECHO ESPAÑOL CONTEMPORANEO
24,04 €
En stock
Añadir a favoritos

CAPÍTULO I.
LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN COMO INDICACIÓN GEOGRÁFICA PROTEGI-BLE.
I. Cuestiones terminológicas
II. Fundamento de la protección
III. La denominación de origen como modalidad de la propiedad industrial

CAPÍTULO II.
PROTECCIÓN JURÍDICA DE LA DENOMINACION DE ORIGEN EN EL DERECHO INTERNACIONAL
I. Los Convenios multilaterales
1. Convenio de la Unión de París para la Protección de la Propiedad Industrial
2. Arreglo de Madrid relativo a la represión de las indicaciones falsas o falaces de procedencia en las mercancías
3. El Arreglo de Lisboa relativo a la protección de las denominaciones de origen y su registro internacional de 31 de octubre de 1958
4. Acuerdo sobre los aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio
II. Convenios bilaterales

CAPÍTULO III.
PROTECCIÓN JURÍDICA DE LA DENOMINACION DE ORIGEN EN EL DERECHO COMUNITARIO
I. Protección jurídica de la Denominación de Origen en el derecho comunitario para pro-ductos vinícolas
1. Legislación comunitaria vigente
2. Concepto de denominación de origen
A) Denominación de origen como nombre geográfico que designa un producto originario de la zona geográfica delimitada por ese nombre
B) Que el producto tenga unas características debidas al medio geográfico de pro-ducción
C) Diferenciación de la denominación de origen de la indicación geográfica
3. Sistema de protección de la denominación de origen
A) Consideraciones generales
B) Denominaciones no protegibles
C) Procedimiento para la protección de la denominación de origen
a) Legitimación
b) Expediente técnico
c) Examen de la solicitud
d) Oposición
e) Registro
D) Protección de la denominación de origen.
E) La prohibición de conversión de la denominación de origen protegida en de-nominación genérica
F) Protección de la denominación de origen protegida frente a la marca
a) Denominación de origen protegida frente a la marca solicitada
b) Denominación de origen solicitada frente a la marca registrada
II. Protección jurídica de la Denominación de Origen en el Derecho Comunitario para productos agrícolas y alimenticios
1. Legislación comunitaria vigente
2. Concepto de denominación de origen
A) Denominación de origen como nombre geográfico que designa un producto de la zona geográfica delimitada por ese nombre
B) Que el producto tenga unas características debidas al medio geográfico de pro-ducción
C) Diferencias entre la denominación de origen y la indicación geográfica
3. Registro de la denominación de origen
A) Consideraciones previas
B) Denominaciones no registrables
C) Procedimiento de inscripción
a) Legitimación
b) Pliego de condiciones
c) Examen de la solicitud
d) Oposición
e) El registro de la denominación de origen
4. Protección de la denominación de origen
A) Titularidad del derecho de uso
B) Derecho de uso exclusivo
C) La prohibición de conversión de la denominación de origen protegida en de-nominación genérica
D) Protección de la denominación de origen protegida frente a la marca
a) La denominación de origen protegida frente a la marca solicitada
b) La denominación de origen protegida frente a la marca solicitada, registrada o adquirida de buena fe

CAPÍTULO IV.
PROTECCIÓN JURÍDICA DE LA DENOMINACION DE ORIGEN EN EL DERECHO ESPAÑOL
I. Protección jurídica de la Denominación de Origen en el derecho español para produc-tos vinícolas
1. Legislación vigente
2. Concepto de vinos con denominación de origen
3. Distinción con otras figuras
A) Vino de calidad con indicación geográfica
B) Vinos con denominación de origen calificada
C) Vinos de pagos
D) Marca individual
E) Marca colectiva
F) Marca de garantía
4. Reconocimiento y reglamentación
A) Reconocimiento
B) Reglamentación
5. Protección jurídica
A) La denominación de origen como derecho de uso exclusivo
B) La denominación de origen como derecho indisponible
C) La denominación de origen como derecho sometido a la intervención de la Administración Pública
II. Protección jurídica de la Denominación de Origen en el derecho español para produc-tos agrícolas y alimenticios
1. Régimen jurídico

CAPÍTULO V.
PROTECCIÓN JURÍDICA DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN DESDE OTROS DERECHOS
I. Protección en el Derecho de marcas
1. En la Ley 17/2001, de 7 de diciembre, de Marcas
2. En el Reglamento CE nº 40/1994, de 20 de diciembre, sobre la Marca Comunitaria
II. Protección desde el Derecho de competencia desleal
III. Protección desde el Derecho de sociedades
IV. Protección desde el Derecho Penal

APÉNDICE LEGISLATIVO
Ley 24/2003, de 10 de julio, de la Viña y del Vino

BIBLIOGRAFÍA

Considerada la denominación de origen como indicación geográfica y como modalidad de la propiedad industrial, en la presente monografía se estudia la protección jurídica de la denominación de origen desde distintos derechos. Desde el Derecho internacional, a través de convenios internacionales y de convenios bilaterales firmados por España. Desde el Derecho comunitario y desde el Derecho español, distinguiendo en uno y otro derecho la protección jurídica para productos vinícolas y para productos agrícolas y alimenticios. Se analiza, por una parte el concepto de denominación de origen y sus diferencias con la indicación geográfica y, por otra, el derecho de uso exclusivo de la denominación de origen desde la vertiente positiva, como conjunto de facultades que tienen los titulares de tal derecho, y desde la vertiente negativa o ius prohibendi. Se distingue la denominación de origen de figuras como la marca individual, la marca colectiva o la marca de garantía. Finalmente, se analiza la protección jurídica desde el Derecho de marcas, del de competencia desleal, del de sociedades y desde el Derecho Penal.

El autor, Francisco Millán Salas, Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada y Doctor por la Universidad de Burgos, es profesor de Derecho civil en la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid. Sus trabajos de investigación han tratado de temas como las sucesiones agrarias, los arrendamientos rústicos, la agricultura transgénica, los retractos, la empresa y la sociedad de gananciales, el contrato de vitalicio, sobre el derecho de uso de las denominaciones de origen y la denominación de origen en la Ley 24/2003, de la Viña y del Vino, entre otros. Es, desde el año 2009, Director de la Asociación Española de Derecho Agrario y Director Adjunto de la Revista de Derecho Agrario y Alimentario desde el año 2004.

Artículos relacionados

  • LEGÍTIMA Y DESHEREDACIÓN. PASO A PASO
    DEPARTAMENTO DE DOCUMENTACIÓN DE IBERLEY
    El ordenamiento jurídico español otorga especial protección a la legítima entendida como porción de bienes de que el testador no puede disponer en tanto la ley los reserva a determinados herederos, los herederos forzosos.Es por ello que el objeto de esta guía, con un enfoque eminentemente práctico, es determinar el alcance de dicha figura atendiendo tanto a la regulación del Có...
    En stock

    16,35 €

  • COMUNIDAD DE BIENES Y DIVISIÓN DE LA COSA COMÚN
    ADRIÁN GÓMEZ LINACERO Y JAIME FONT DE MORA RULLÁN
    Esta obra pretende dar respuesta a las principales dudas que suscita la materia jurídica objeto de estudio debido a la ausencia de una normativa específica que la regule, tanto en fase declarativa como, sobre todo, en la ejecución de la sentencia de extinción del condominio.La obra se divide en dos apartados principales. Uno dedicado a los aspectos sustantivos y de fondo, en el...
    En stock

    39,90 €

  • COMENTARIOS A LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO SOBRE PROPIEDAD HORIZONTAL
    AURELIO PUCHE RAMOS
    Inspirado en los tradicionales comentarios a la Ley de Propiedad Horizontal, este libro pretende dar un paso más allá y analizar la jurisprudencia del Tribunal Supremo, introduciendo por primera vez, y como novedad, comentarios por voces de todas las sentencias dictadas desde su publicación, ordenándolas y sistematizándolas, con el objetivo de facilitar al lector su mejor compr...
    En stock

    39,90 €

  • MEMENTO PRÁCTICO INMOBILIARIO 2023-2024
    FRANCIS LEFEBVRE
    El Memento Inmobiliario es la referencia de consulta más práctica, rápida y eficaz sobre todas las cuestiones jurídicas relacionadas con los inmuebles.En él encontrarás de forma sencilla, sin rodeos, toda la información jurídica relativa a la planificación y edificación del inmueble, su construcción, su comercialización, los distintos aspectos de la ordenación gestión y explota...
    En stock

    131,00 €

  • PENSIÓN ALIMENTICIA: ¿GASTOS ORDINARIOS O EXTRAORDINARIOS? PASO A PASO
    COLEX
    Tras una separación o divorcio de los progenitores, uno de los problemas que se generan habitualmente es la contribución a los gastos extraordinarios de los hijos comunes. En esta guía analizamos estos gastos desde un punto de vista práctico, partiendo de su diferenciación con los gastos ordinarios.Abordamos el modo en que dichos gastos pueden ser reclamados judicialmente, cent...
    En stock

    14,50 €

  • COMENTARIOS A LA LEY POR EL DERECHO A LA VIVIENDA
    F. JAVIER FUERTES LOPEZ / JULIAN LOPEZ MARTINEZ / ALBERTO PALOMAR OLMEDA / RAMON TEROL GOMEZ / ALBERTO TORRES LOPEZ
    La Ley por el Derecho a la Vivienda ha sido, sin lugar a duda, uno de los proyectos normativos de mayor calado sobre los que ha pivotado la última legislatura; tras una ardua y conflictiva tramitación parlamentaria, que hizo incluso dudar sobre si acabaría siendo aprobada, finalmente, el BOE de 25 de mayo de 2023 publicaba la nueva Ley 12/2023, de 24 de mayo.Con un contenido ju...
    En stock

    59,90 €