GARCIA GREWE, CRISTINA
INTRODUCCIÓN
I. Planteamiento del estudio
II. El derecho de suscripción preferente
PRIMERA PARTE. LA EXCLUSIÓN DEL DERECHO DE SUSCRIPCIÓN PREFERENTE
I. Planteamiento
II. Los requisitos materiales exigidos para la válida exclusión delderecho de suscripción preferente
III. Los requisitos formales exigidos para la válida exclusión delderecho de suscripción preferente
IV. La limitación del derecho de suscripción preferente
SEGUNDA PARTE. LA INEXISTENCIA DEL DERECHO DE SUSCRIPCIÓN PREFERENTE
I. Planteamiento
II. Supuestos de inexistencia explícita del derecho de suscripciónpreferente (artículo 304.2 LSC)
III. La inexistencia implícita del derecho de suscripción preferente:los aumentos de capital mediante aportaciones no dinerarias(artículo 304.1 LSC)
IV. Valoración crítica del régimen legal
V. La inexistencia explícita e implícita: el posible reconocimientoestatutario del derecho de suscripción preferente en losaumentos de capital con aportaciones no dinerarias
VI. Referencia al particular supuesto de inexistencia (explícito) delderecho de suscripción preferente en las sociedades profesionales
TERCERA PARTE. LA REGULACIÓN CONVENCIONAL DE LA EXCLUSIÓN, LIMITACIÓN E INEXISTENCIA DEL DERECHO DE SUSCRIPCIÓN PREFERENTE
I. Planteamiento
II. La prohibición estatutaria de la exclusión del derecho desuscripción preferente
III. La posibilidad de prohibir temporalmente la exclusión delderecho de suscripción en los estatutos sociales
IV. La con?guración estatutaria de los requisitos para la válidaexclusión del derecho de suscripción preferente
V. Las limitaciones estatutarias del derecho de suscripciónpreferente ante la existencia de diversas clases de acciones
VI. Limitaciones del derecho de suscripción preferente en unasegunda vuelta con?gurada estatutariamente
VII. La exclusión del derecho de suscripción preferente comoprestación accesoria: el problema de su validez
VIII. La exclusión del derecho de suscripción preferente mediante unpacto parasocial
El régimen legal del derecho de suscripción preferente continúa suscitando un indudable interés. Las numerosas reformas parciales que se han sucedido en la materia y que, a la vista de la Propuesta de Código Mercantil, aún no han concluido, atestiguan que los problemas que subyacen a la regulación no han sido resueltos de forma satisfactoria.
Esta obra ofrece una visión coherente y sistemática del derecho de suscripción preferente a través de un pormenorizado análisis de los supuestos de exclusión, de limitación y de inexistencia del derecho. La estructura del trabajo permite vislumbrar con claridad las diferentes soluciones dadas por el legislador al conflicto entre el interés del accionista en mantener inalterada su participación en la sociedad y el interés de esta en realizar determinados aumentos de capital sin derecho de suscripción preferente.
Lo que junto al detenido estudio de los elementos normativos permite formular propuestas de interpretación y de reforma de la normativa vigente, además de ofrecer posibles regulaciones estatutarias alternativas al régimen legal.