LOUSADA AROCHENA,JOSE FERNANDO
INTRODUCCIÓN. APROXIMACIÓN AL CONCEPTO JURÍDICO Y A LAS FUENTES NORMATIVAS DE LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES
Capítulo Primero. PRINCIPIO DE IGUALDAD, PROHIBICIÓN DE DISCRIMINACIÓN Y TRANSVERSALIDAD DE GÉNERO
Capítulo Segundo. EL SISTEMA ESPAÑOL DE LEYES DE IGUALDAD
Capítulo Tercero. LA CONFIGURACIÓN GENERAL DEL DERECHO A LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES
Capítulo Cuarto. LA PROHIBICIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN SEXISTA DIRECTA E INDIRECTA
Capítulo Quinto. MEDIDAS DE ACCIÓN POSITIVA, PARTICIPACIÓN EQUILIBRADA E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Capítulo Sexto. EL DERECHO DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS A UN AMBIENTE LABORAL SIN ACOSO SEXUAL O SEXISTA
Capítulo Séptimo. LOS DERECHOS DE MATERNIDAD DE LAS MUJERES TRABAJADORAS
Capítulo Octavo. LOS DERECHOS DE CONCILIACIÓN DE LA VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABORAL DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS
PARTE SEGUNDA. LA INTEGRACIÓN DEL DERECHO A LA IGUALDAD EN LA ACTIVIDAD JURÍDICA
Capítulo Noveno. TRANSVERSALIDAD DE GÉNERO, POLÍTICAS PÚBLICAS Y RELACIONES LABORALES
Capítulo Décimo. LOS INSTRUMENTOS DE INTEGRACIÓN DE LA IGUALDAD EN LAS EMPRESAS
Capítulo Décimo Primero. LAS CLÁUSULAS DE PROTECCIÓN JURISDICCIONAL EFECTIVA DE LA IGUALDAD DE LOS SEXOS
Capítulo Décimo Segundo. LA FLEXIBILIZACIÓN DE LA PRUEBA DE LA DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE SEXO
La Ley de Igualdad (2007), que es, según ella misma se define en su Exposición de Motivos, una ley código de la igualdad entre mujeres y hombres, se fundamenta, como las directivas comunitarias sobre igualdad cuya trasposición acomete y mejora, en la dimensión transversal de la igualdad de género, seña de identidad del moderno derecho antidiscriminatorio. El autor, que ha participado en los trabajos de elaboración de la Ley de Igualdad, aborda el estudio de las instituciones jurídicas básicas del derecho a la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, prestando especial atención, como también hace la Ley de Igualdad, a su aplicación en el Derecho del Trabajo y Seguridad Social.