DERECHO PENAL DE LA PELIGROSIDAD Y PREVENCION DE LA REINCIDENCIA

DERECHO PENAL DE LA PELIGROSIDAD Y PREVENCION DE LA REINCIDENCIA

ORTS BERENGUER, ENRIQUE

66,35 €
Disponible en 1 semana
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2015
Materia
Penal
ISBN:
978-84-9086-453-1
Páginas:
766
66,35 €
Disponible en 1 semana
Añadir a favoritos

PARTE I

La incertidumbre de los pronósticos de peligrosidad: consecuencias para la dogmática de las medidas de seguridad. Lucía Martínez Garay

De la peligrosidad a la valoración de la reincidencia: métodos e instrumentos de evaluación. Yolanda Sáez Díaz. Irene Montiel. Juan Enrique Carbonell Vayá

PARTE II

Peligrosidad postcondena, intervención punitiva y Estado de Derecho. EMILIANO BORJA JIMÉNEZ

La libertad vigilada: regulación actual, perspectivas de reforma y comparación con la Führungsaufsicht del Derecho penal alemán. LUCÍA MARTÍNEZ GARAY

La reforma del Código penal en materia de reiteración delictiva. MARGARITA ROIG TORRES

Medidas de seguridad y proceso penal: la regulación actual y su contraste con las previsiones de la propuesta de Código procesal penal. RICARDO JUAN SÁNCHEZ

Suspensión de la pena y valoración de peligrosidad criminal. VICENTA CERVELLÓ DONDERIS

Los programas de intervención con maltratadores como estrategia de prevención de la delincuencia de género. MARISOL LILA MURILLO. ANTONIO GARCÍA GARCÍA

Medidas de carácter penitenciario aplicables a los delincuentes sexuales para prevenir la reincidencia. TÀLIA GONZÁLEZ COLLANTES

La publicidad de los antecedentes penales como estrategia de prevención del delito (a propósito de los registros públicos de maltratadores y de delincuentes sexuales) ALBERTO ALONSO RIMO

El uso de medios telemáticos en la ejecución de la pena como elemento de control de los delincuentes peligrosos. MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ MARTÍNEZ

PARTE III

De las relaciones desiguales entre hombres y mujeres (apuntes estadísticos sobre delincuencia sexual y violencia de género) JAVIER DOMÍNGUEZ ALONSO. F. XAVIER UCEDA MAZA

Actitudes de la población en relación con los delitos contra la libertad e indemnidad sexuales, contra la integridad física y psíquica, contra la integridad moral y contra la libertad, y sobre sus consecuencias penales. CARMEN JIMÉNEZ ANTOLÍN. YOLANDA SÁEZ DÍAZ. TÀLIA GONZÁLEZ COLLANTES. ENRIQUE J. CARBONELL VAYÁ

Grado de acuerdo de la población con la aplicación de diversas penas y medidas propuestas en los delitos contra la libertad e indemnidad sexuales, contra la integridad física y psíquica, contra la integridad moral y contra la libertad. TÀLIA GONZÁLEZ COLLANTES. IRENE MONTIEL. JUAN CARMEN JIMÉNEZ. ANTOLÍN ENRIQUE J. CARBONELL VAYÁ

El leitmotiv que ha guiado a los autores de esta obra no es otro que la preocupación por que la libertad, valor supremo del ordenamiento jurídico (art. 1 CE), no se vea recortada en aras de la seguridad que tanto parece preocupar a la ciudadanía y al legislador. En la búsqueda de esa seguridad se ha dispensado, sin duda, un papel relevante a la idea de la peligrosidad. De la peligrosidad como probabilidad de delinquir y, en especial, de reincidir en determinados delitos, y de algunas de las estrategias de las que se sirve el Derecho penal contemporáneo a fin de atajar este fenómeno -soslayando en ocasiones los principios informadores de nuestro marco político-constitucional- se ocupan los diversos trabajos de esta obra. Las dificultades y riesgos del pronóstico de la peligrosidad, la custodia de seguridad, la libertad vigilada, los programas de intervención con maltratadores o las medidas aplicables a los delincuentes sexuales "peligrosos" son sólo algunas de las cuestiones sobre las que se reflexiona en este trabajo, adoptando para ello una perspectiva interdisciplinar Uurídica, psicológica y sociológica) y particularmente atenta al devenir del Derecho comparado. La investigación se ve complementada por el análisis de los datos recopilados a través de un cuestionario de valoración ciudadana que permite captar las actitudes de la población sobre determinados delitos y sobre sus correspondientes penas y medidas de seguridad. En suma, se ha "preguntado" a la ciudadanía sobre las penas, las medidas y las técnicas de tratamiento aplicables a los delincuentes reincidentes, y se han analizado, desde diferentes puntos de vista, centrando la atención sobre todo en las principales estrategias actuales del "Derecho penal de la peligrosidad", su legitimidad y su compatibilidad con los principios básicos del Estado de Derecho.

Artículos relacionados

  • COMPENDIO DE DERECHO PENAL. PARTE ESPECIAL (ÚLTIMA REFORMA OPERADA POR LO 4/2023, DE 27 DE ABRIL)
    LUZON CUESTA, JOSE MARÍA
    Nota a la vigésimo quinta edición. Sin que apenas se haya cumplido un año desde la publicación de la anterior edición y agotada esta, las amplias reformas del Código penal producidas en estos meses y que afectan muy singularmente a su Parte especial demandaban la presentación de una nueva edición en la que hemos modificado la práctica totalidad de los temas, sustan22 cialmente ...
    En stock

    61,00 €

  • MANUAL DE DISCAPACIDAD: DERECHO PENAL Y PENITENCIARIO
    FERNANDO SANTOS URBANEJA
    El libro tiene forma y contenido de Manual, esto es, un tratamiento sencillo y ordenado de la materia con visión de sistema, siguiendo el orden lógico del proceso penal en relación con las personas con discapacidad psíquica, que va desde la fase preprocesal (Detención - Comisaría) hasta el cumplimiento penitenciario, (ya sea en el Hospital Psiquiátrico o en Centros Penitenciari...
    En stock

    39,90 €

  • GUÍA PRÁCTICA DE DELITOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO Y CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL
    MAGRO SERVET, VICENTE
    Se recogen en esta guía, a lo largo de 32 materias y 291 preguntas y respuestas, los nuevos y más recientes criterios jurisprudenciales del Tribunal Supremo, así como las adaptaciones necesarias en materia de delincuencia sexual introducidas por la LO 4/2023, de 27 de abril.Se reflejan los criterios adoptados por el Tribunal Supremo en relación con el régimen de penas aplicable...
    En stock

    95,00 €

  • DERECHO PENAL. PARTE GENERAL. EDICION 2023
    LUZON CUESTA, JOSE MARIA
    Agotada la vigesimoséptima edición, el nuevo programa de la oposición a ingreso en las Carreras Judicial y Fiscal (BOE de 2-11-2022) no ha introducido modificaciones en los 26 temas que componen la Parte General, como tampoco tienen especial repercusión en ella las relevantes reformas del Código penal llevadas a cabo desde la publicación en agosto de 2022 de la anterior edición...
    En stock

    55,00 €

  • MENORES Y DELITOS
    ABADIAS SELMA, ALFREDO
    La presente obra, dedicada a delitos cometidos por menores, es un trabajo singular, puesto que se trata de una serie de temas fundamentales para el estudio de esta disciplina tan apasionante, que están redactados con la finalidad de que quien se acerque a esta, pueda comprobar ya desde las primeras páginas que existe una íntima conexión entre la vertiente académica y la realida...
    En stock

    24,04 €

  • IMPACTO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS RELACIONES LABORALES
    CONCEPCIÓN MORALES VÁLLEZ. MAGISTRADA SUPLENTE DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRID ADSCRITO A LA SALA DE LO SOCIA
    La violencia de género se ha constituido como un fenómeno invisible durante décadas, y es una de las manifestaciones más claras de la desigualdad, de la subordinación, de la sumisión y de las relaciones de poder que ejercen los hombres sobre las mujeres por el mero hecho de ser mujeres. Hemos de tener en cuenta, además, que la violencia contra las mujeres es una manifestación d...
    En stock

    29,90 €