ALONSO GARCIA, CONSUELO / CRESPO GARRIDO,
Capítulo I. La realidad de las mujeres en el siglo XXI.
Capítulo II. Mujeres en Roma: nuevas y viejas cuestiones del papel de la mujer en la sociedad.
Capítulo III.La feminización del trabajo: la multiplicidad de los tiempos y el doble sí de las mujeres a la maternidad y al trabajo.
Capítulo IV. La reconciliación del trabajo y familia a comienzos del siglo XXI. Un reto inalcanzable sin la implicación masculina.
Capítulo V. La pariedad electoral tras la Ley orgánica 3/2007 y su conformidad con la constitución.
Capítulo VI. La violencia de género en el Derecho de familia.
Capítulo VII. Luces y sombras de la respuesta judicial a la violencia contra las mujeres.
Capítulo VIII. Derecho penal de género.
Capítulo IX. Mujer, inmigrante, irregular: otras víctimas escondidas de la violencia de género.
Capítulo X. Discapacidad en femenino: situación en Castilla - La Mancha.
Capítulo XI. Igualdad de género para alcanzar un desarrollo humano.
Capítulo XII. Género y desarrollo sostenible.
Capítulo XIII. Igualdad de género y Derecho Internacional Privado.
Capítulo XIV. La consideración de la mujer en los derechos de las principales religiosas monoteístas.
Capítulo XV. Las mujeres y la universidad.
Las mujeres y la igualdad han recibido en los últimos años una singular atención en los circuitos universitarios y han comenzado a consolidarse en las agendas públicas. Los debates que se plantean en este marco son numerosos y afectan a cuestiones tan variadas como la situación de la mujer en la política; el trabajo como lugar para la política de las mujeres; las iniciativas de organismos nacionales e internacionales para promover la educación de las niñas en contextos desfavorecidos; las normas de conflicto en Derecho Internacional Privado que se resuelven en función del domicilio del marido o del padre; la mujer discapacitada y sus problemas específicos; el denominado feminismo ecológico; el papel de la mujer en las religiones, o, sin afán de exhaustividad, la situación de las mujeres en la Universidad y en la Ciencia. Todas estas cuestiones se analizan con detalle en este libro y sobre todas ellas se erige, por su dramatismo, la violencia de género, que se aborda en varios capítulos tanto desde el prisma penal como desde la perspectiva procesal