DERECHOS INTELECTUALES Y DERECHO A LA IMAGEN EN LA JURISPRUDENCIA COMPARADA

DERECHOS INTELECTUALES Y DERECHO A LA IMAGEN EN LA JURISPRUDENCIA COMPARADA

ANTEQUERA PIRILLI, RICARDO

48,08 €
Disponible en 10 días
Editorial:
EDITORIAL REUS, S.A.
Año de edición:
2012
Materia
Jurisprudencia
ISBN:
978-84-290-1695-6
Colección:
PROPIEDAD INTELECTUAL
48,08 €
Disponible en 10 días
Añadir a favoritos

LAS OBRAS FOTOGRÁFICAS Y LAS MERAS FOTOGRAFÍAS EN LA JURISPRUDENCIA COMPARADA

1. La evolución de las ideas
2. Las obras fotográficas y la originalidad
3. La originalidad de la fotografía y el objeto fotografiado
4. La autoría de la obra fotográfica
5. El derecho moral en las obras fotográficas
6. El derecho patrimonial en las obras fotográficas
7. La transmisibilidad entre vivos del derecho patrimonial sobre la obra fotográfica
8. La transferencia del "negativo"
9. Las fotografías realizadas bajo relación laboral o por encargo
10. La transferencia de derechos específicamente para las obras fotográficas periodísticas
11. Las obras fotográficas y las limitaciones a los derechos patrimoniales del autor
12. El derecho de cita en las obras fotográficas
13. El derecho de exposición por parte del adquirente del soporte que contiene la obra visual
14. La exposición de obras fotográficas con fines de ilustración para la enseñanza
15. La reproducción de obras visuales en catálogos para exposiciones o venta de ejemplares
16. Las obras fotográficas y las limitaciones al derecho de autor de terceros
17. La reproducción por fotografía de obras expuestas permanente-mente en lugares públicos
18. La reseña informativa a través de fotografías de obras vistas en un suceso de actualidad
19. La reproducción, distribución y comunicación de trabajos y artí-culos de actualidad
20. La protección "sui generis" de las fotografías no originales
21. Las obras fotográficas y las meras fotografías en relación a los derechos de la personalidad
22. Las obras fotográficas y las meras fotografías en la publicidad y la responsabilidad de agencias y anunciantes
23. Las obras fotográficas y las meras fotografías en el entorno digital

EL PLAGIO EN LA JURISPRUDENCIA COMPARADA

1. Marco conceptual
2. El plagio como lesión a intereses individuales y colectivos
3. El plagio, las ideas y las formas de expresión
4. El plagio y los métodos, sistemas o procedimientos
5. Clases de plagio
6. La omisión de paternidad y el plagio "encubierto"
7. El plagio de una obra en colaboración
8. El plagio en las obras en colaboración y la situación de los asistentes técnicos
9. Diferencias entre el plagio y la piratería
10. Diferencias entre el plagio y la falsificación
11. Distinción entre el plagio y la usurpación de paternidad por falsa atribución a un tercero
12. Diferencias entre el plagio y la omisión de paternidad sin usurpación de la autoría
13. Distinción entre el plagio y la parodia
14. El plagio entre obras de distintos géneros
15. El plagio y el derecho de cita
16. El plagio y el abuso del derecho de cita
17. El plagio y la apreciación de las semejanzas
18. El análisis comparativo en el plagio y el auxilio de peritos
19. El plagio y su consumación
20. El plagio y la irrelevancia del método utilizado para la infracción
21. El plagio y la irrelevancia del mérito de la obra plagiada
22. El plagio y la irrelevancia del lucro
23. El plagio en el ámbito académico
24. El plagio en determinados géneros
24.1. El plagio en las obras musicales con o sin letra
24.2. El plagio en las obras fotográficas
24.3. El plagio en las obras arquitectónicas
24.4. El plagio en las obras publicitarias
24.5. El plagio en las obras audiovisuales
24.6 El plagio en los formatos de programas de televisión
24.7. El plagio en las compilaciones de datos
25. El plagio en el entorno digital
26. El plagio y el dolo
27. El dolo calificado por las características personales del plagiario
28. La responsabilidad administrativa y los casos de plagio
29. La responsabilidad civil en el plagio
30. La responsabilidad civil en el plagio y la irrelevancia del dolo
31. La responsabilidad civil solidaria del editor o del responsable de la difusión en los casos de plagio
32. El plagio y las acciones civiles
33. El daño moral en el plagio y su cuantificación
34. El daño patrimonial en casos de plagio y su estimación
35. La determinación de los daños y las experticias complementarias del fallo
36. La multa en sede civil. Aplicación y carácter disuasorio
37. La publicación de la sentencia
38. El tratamiento penal del plagio
39. El plagio y el sistema cautelar

EL DERECHO DE REMUNERACIÓN DE LOS INTÉRPRETES AUDIOVISUALES POR LA COMUNICACIÓN AL PÚBLICO DE LAS FIJACIONES QUE CONTIENEN SU INTERPRETACIÓN Y SU GESTIÓN COLECTIVA, A LA LUZ DE LA JURISPRUDEN-CIA COMPARADA

1. La protección de los derechos intelectuales como derechos privados "de interés público"
2. La evolución de las ideas en la protección de los intérpretes del audiovisual
3. El derecho del artista y su conexión con el derecho del autor
4. La protección de los artistas como estímulo a la generación y difusión de bienes culturales
5. El derecho de los artistas intérpretes o ejecutantes como un derecho humano
6. La justificación del derecho de remuneración de los intérpretes por la comunicación al público de sus interpretaciones audiovisuales fijadas
7. El concepto de comunicación pública y su aplicación al derecho de remuneración sobre las interpretaciones audiovisuales fijadas
8. Los derechos exclusivos y los de simple remuneración del intérprete audiovisual como figuras jurídicas distintas
9. El derecho de remuneración de los intérpretes audiovisuales por la comunicación de sus interpretaciones fijadas y su carácter irrenunciable e inalienable
10. La cesión de los derechos exclusivos, no perjudica el derecho de remuneración de los intérpretes por la comunicación pública de la producción audiovisual
11. Los contratos entre el productor y el distribuidor cinematográfico o entre el distribuidor y el exhibidor, no perjudican el derecho de remuneración del intérprete audiovisual
12. El derecho de remuneración del intérprete por la comunicación al público de su actuación grabada, es independiente de la propiedad del soporte que la contiene
13. El derecho de remuneración de los intérpretes del audiovisual es independiente del que corresponde a los autores de la obra
14. El derecho de remuneración de los intérpretes audiovisuales y la irrelevancia del fin de lucro por parte del usuario
15. El derecho de remuneración de los intérpretes audiovisuales y el lucro indirecto de algunos usuarios
16. La jurisprudencia comparada ante situaciones particulares de actos de comunicación pública, en relación al derecho de remuneración de los intérpretes audiovisuales
17. Las transmisiones por televisión inalámbrica
18. Las transmisiones y retransmisiones televisivas por cable
19. Las transmisiones televisivas de "producciones propias"
20. Las transmisiones a través de las redes de la Sociedad de la Información
21. Las proyecciones en salas de cine
22. Las proyecciones en medios de transporte
23. Otros casos de proyección pública
24. La captación de transmisiones mediante aparatos colocados en lugares públicos
24.1. Bares, restaurantes y otros locales similares
24.2. Clubes privados
24.3. Salas de fiestas
24.4. Gimnasios
24.5.

A la jurisprudencia se le conoce como el "derecho viviente" porque es el resultado de la aplicación de las normas jurídicas a la luz de los hechos de la vida real, donde ningún caso es igual a los otros, pero además puede ser el reflejo de la interpretación fría y estática o por el contrario dinámica de los textos legales por parte de los juzgadores (sea en sede judicial o administrativa), especialmente ante el surgimiento de las nuevas tecnologías y las novedosas formas de utilización en el entorno digital de los bienes jurídicos protegidos.
En esta obra el autor hace una crónica comentada y crítica de la jurisprudencia comparada en tres temas de derechos inte-lectuales (las obras fotográficas y las meras fotografías; el plagio en sus distintas modalidades con relación a varios de los géneros de obras y el derecho de remuneración por comunicación pública de los intérpretes del audiovisual y su gestión colectiva, tópico este último de palpitante actualidad en varios países de América Latina), mientras que el cuarto trabajo versa sobre el derecho a la imagen en su relación con otros derechos fundamentales, entre ellos los relativos a la honra y la intimidad de las personas, así como en su vinculación con el derecho de autor, los derechos afines, el derecho de mar-cas y el derecho de la publicidad.
El autor de la obra, Ricardo Antequera Parilli, es Presidente de Honor del Instituto Interamericano de Derecho de Autor (IIDA) y catedrático en maestrías, especializaciones y diplomados en derechos intelectuales, en universidades y otras instituciones académicas de países como Argentina, Colombia, Ecuador, España y Venezuela, así como Profesor Honora-rio de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil en el Ecuador y de la San Agustín en el Perú.

Artículos relacionados

  • CRITERIOS DEL TRIBUNAL SUPREMO EN LOS PROCEDIMIENTOS ARRENDATICIOS
    DEPARTAMENTO JURÍDICO DE SEPÍN ARRENDAMIENTOS URBANOS
    Colección de jurisprudencia con los criterios del Tribunal Supremo en cuestiones procesales arrendaticias: competencia, enervación de la acción de desahucio por falta de pago, desahucio por cantidades complementarias a la renta, desahucio por precario, notificaciones y recursos, entre otras. Asimismo, se añaden las recientes y novedosas resoluciones dictadas por el Alto Tribuna...
    En stock

    35,90 €

  • JURISPRUDENCIA SOBRE SEGUNDA OPORTUNIDAD DE LAS PERSONAS FÍSICAS SELECCIONADA, EXTRACTADA Y SISTEMATIZADA, AÑOS 2016-2021
    PUELLES VALENCIA, JOSÉ Mª.
    Ante la futura reforma de la Ley Concursal, se hace necesario disponer en un solo volumen de toda la jurisprudencia sobre la segunda oportunidad, todo ello con el fin de que podamos tener clara cuál es la interpretación que los jueces han dado y dan a la norma que origina esos futuros cambios legislativos. Asuntos tales como la competencia, la pluralidad de acreedores, el crédi...
    En stock

    51,00 €

  • JURISPRUDENCIA COMUNITARIA SOBRE MARCAS (2006)
    FERNÁNDEZ-NOVOA, CARLOS / GARCÍA VIDAL, ÁNGEL / FRAMIÑÁN SANTAS, JAVIER / EMBID IRUJO, JOSÉ MIGUEL / DIR.
    Indice: I.-Recopilación de sentencias del Tribunal de Justicia y comentarios; II.-Extractos sistematizados e índice cronológico de sentencias del Tribunal de Justicia y del Tribunal de primera instancia. Durante el año 2006 ha continuado la incesante producción jurisprudencial del TJCE y del TPI en materia de marcas. Su sistematización y su comentario es el objetivo de este vol...
    En stock

    31,73 €

  • CODIGO DE LA FAMILIA Y DE LAS UNIONES DE HECHO.
    GARCIA GIL
    Se recoge prácticamente la totalidad de la legislación, tanto estatal como de las distintas Comunidades Autónomas, reguladora de sus distintos contenidos.Se incorpora un amplio repertorio de sentencias, en su mayoria del Tribunal Supremo, Tribunales Superiores de Justiciay Audiencias Provinciales, cuidadosamente seleccionadas.Se insertan diversos formularios sobre medidas provi...
    En stock

    170,30 €

  • DENEGACION DE PRORROGA POR CAUSA DE NECESIDAD.
    VARIOS
    Recopilación de los motivos más comunes alegados para la resolución del contrato por necesidad del arrendador que contempla el art. 63 TR 1964. Los distintos motivos están ordenados alfabéticamente para poder localizarlos más fácilmente. Entre otros, causas económicas, la convivencia no deseada, emigrante que vuelve a su país, matrimonio, traslado laboral, etc. PresentaciónCaus...
    En stock

    24,00 €

  • ACOGIMIENTO CONVENCIONAL DE MENORES.
    HERAS HERNANDEZ
    En stock

    24,30 €