MU¥OZ CLARES,JOSE
PRIMERA PARTE. DOCTRINA PAROT
I. Introducción.
II. La Ley Orgánica 7/2003
III. Sts 197/2006: La Doctrina Parot.
IV. Crítica de la Doctrina Parot desde el voto particular anejo a la STS 197/2006.
V. Opinión doctrinal sobre la Doctrina Parot.
VI. La supuestamente permitida retroactividad de cambios jurisprudenciales.
VII. Recurso de ampara de H. Parot ante el tribunal Constitucional.
VIII. La sentencia del TEDH de 10 de julio de 2012, asunto del Río Prada contra España.
IX. La sentencia del TEDH de 21 de octubre de 2013, asunto del Río Prada contra España.
SEGUNDA PARTE. EL ESTADO Y SUS ENEMIGOS.
I. Introducción.
Conclusiones
Bibliografía
Creación y aplicación de la Doctrina Parot en 2006 por la Sala Segunda del Tribunal Supremo, posterior trámite constitucional y ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que la declaró ilegal, ordenó la excarcelación y condenó a España por prolongación ilegal de la pena de prisión.
Análisis exhaustivo de la problemática procesal y de fondo de la creación y aplicación de la doctrina Parot, incluyendo toda la bibliografía producida al respecto. Ninguna otra publicación ha abordado de forma completa todos los aspectos, procesales y de fondo, de la llamada Doctrina Parot ni el hecho de que las sentencias de Estrasburgo suponen un rescate jurídico del ordenamiento español.