CASASOLA DÍAZ, JOSÉ MARÍA
. A modo de introducción
1. La competencia del Juez del concurso. Bien afecto y bien necesario
2.1. Autoridad competente para declarar la condición de Bien afecto o necesario
2.2. Control de legalidad respecto de la declaración de bien afecto o bien necesario
2.3. El trámite procesal para declarar la afección o necesidad del bien
Procedimientos de ejecución hipotecaria pendientes ante Juzgados de Primera Instancia. Buenas prácticas procesales
3.1. Procedimientos judiciales de ejecución hipotecaria en trámite
3.2. Código de buena conducta del deudor con ejecuciones judiciales en trámite a fecha de la declaración de concurso
3.3. Código de buena conducta del acreedor ejecutante respecto del patrimonio del deudor a fecha de la declaración de concurso
3.4. Código de buena praxis del Juzgado del orden civil que conozca respecto de procedimientos ejecutivos en trámite a fecha de la declaración de concurso
4. Procedimientos notariales de ejecución hipotecaria. Acomodación judicial del trámite notarial en caso de reanudación de ejecuciones suspendidas
4.1. El trámite procesal de continuación ante el juzgado de lo Mercantil del procedimiento notarial de ejecución hipotecaria
5. Tratamiento de los créditos con garantía real en el concurso de acreedores. Garantía real versus privilegio especial
5.1. Las garantías reales ante el informe provisional
5.2. Posibilidades de modificación de los textos provisionales
5.3. Crédito subordinado y ejecución hipotecaria
6. La ejecución hipotecaria por vía separada en fase común
6.1. Aspectos procesales de la ejecución hipotecaria separada ante el Juez del Concurso
6.2. Aspectos procesales de la ejecución hipotecaria separada ante los Juzgados de Primera Instancia
6.3. Enervación de la ejecución
6.4. Declarativos a consecuencia de las ejecuciones hipotecarias. Medidas
Cautelares
6.5. Medidas cautelares
7 La ejecución hipotecaria en fase de liquidación 7.1.Ejecución separada
7.2. Ejecución colectiva. La ejecución hipotecaria ante el convenio aprobado
8.1. Los límites subjetivos del convenio: acreedores vinculados. Efectos.
8.2. Ejecuciones hipotecarias en trámite
8.3. Nuevas ejecuciones hipotecarias.
9. del deudor hipotecario. Nuevas perspectivas legales y jurisprudenciales para la tutela
9.1. El deudor hipotecario ante la cesión del crédito del acreedor
9.2. La cuestión de prejudicialidad
9.3. Ejecución hipotecaria conforme a plan de liquidación inicial
9.4. Nuevos tiempos, viejos remedios. El convenio de realización.