MERCHAN ALVAREZ, ANTONIO
INTRODUCCIÓN.- Aproximación a un concepto de Historia del Derecho español.- Consideraciones sobre el contenido y el método expositivo de un curso de iniciación a la Historia del Derecho español: Las épocas del derecho español
LA ÉPOCA PRIMITIVA [Los elementos primarios del derecho hispánico]. Introducción.- Los problemas del conocimiento de la realidad jurídica primitiva de la Península ibérica: causas y soluciones.- La presumible realidad jurídica de esta época: los sistemas normativos y sus modos de producción
LA ÉPOCA HISPANORROMANA [La recepción del elemento de formación más permanente y fundamental de nuestra historia del derecho] Introducción.- La realidad jurídica.-los sistemas normativos: los derechos indígenas. El derecho romano: las etapas y los factores de la romanización jurídica.-el derecho romano vulgar.- Los modos de producción del derecho.-Los libros jurídicos: las leyes municipales hispánicas
LA ÉPOCA VISIGODA [La primera versión autóctona del derecho romano en la Península Ibérica]. Introducción.- La realidad jurídica.- Los sistemas normativos anteriores y posteriores a la caída del Imperio romano: el derecho provincial hispanoromano; el derecho visigodo; otros sistemas normativos.- Los modos de producción del derecho.- Los libros jurídicos: los códigos visigodos
LA ÉPOCA ALTOMEDIEVAL.- [Las vicisitudes de la tradición jurídica romana tras la invasión islámica]. (Primera parte)- La realidad jurídica de la España musulmana.- Introducción.- Los sistemas normativos: manifestaciones y fundamentos de su pluralidad.- La caracterización general del derecho musulmán. Las «raíces» del derecho musulmán.- El derecho mozárabe.- El derecho judío.- El derecho musulmán y el derecho histórico español
LA ÉPOCA ALTOMEDIEVAL (Segunda parte).-La realidad jurídica de la España cristiana.- Introducción.- Los sistemas normativos.- La diversidad técnico-jurídica.- La diversidad en función de la vigencia del derecho: el derecho territorial; el derecho local; el derecho señorial. Los derechos personales.- Los modos de producción del derecho.- Los libros jurídicos: los fueros municipales
LA ÉPOCA BAJOMEDIEVAL.- [El renacimiento y desarrollo de la tradición jurídica romana: el ius conmune] Introducción.- La realidad jurídica.- Los sistemas normativos. El derecho común: concepto; elementos integrantes; y los métodos para su formación.- La recepción del derecho común: vías, obstáculos y resistencias.- El proceso y el resultado de la recepción del derecho común en las diferentes coronas y reinos hispánicos
LA ÉPOCA BAJOMEDIEVAL (Continuación).- El derecho marítimo-mercantil.- Los modos de producción del derecho bajomedieval.- Los libros jurídicos más representativos del denominado proceso de territorialización bajomedieval
LA ÉPOCA AUSTRÍACA.- [La Monarquía Universal de las Españas] Introducción.- La realidad jurídica.- los sistemas normativos: los derechos de las coronas y de los reinos. Los intentos de imposición de un único derecho para toda la Monarquía.- El derecho indiano.- El derecho mercantil.- Los modos de producción del derecho.- Los libros jurídicos: Las Recopilaciones de los reinos hispánicos
LA ÉPOCA BORBÓNICA (EL SIGLO XVIII).- [La Monarquía Universal de España] Introducción.- La realidad jurídica.- Los sistemas normativos: El Derecho patrio o nacional y los derechos forales. Fundamento, contenido e intensidad de la relativa situación de unificación jurídica alcanzada en el Siglo XVIII.- Los modos de producción del derecho.- Los libros jurídicos: las Recopilaciones del derecho español
LA ÉPOCA DE LA CODIFICACIÓN (EL SIGLO XIX).- Introducción.- La realidad jurídica.- Los sistemas normativos: el derecho general español y la codificación. Los derechos especiales o forales. Los rebrotes de particularismos jurídicos.- Los modos de producción del derecho.- Los libros jurídicos del derecho español: las constituciones y los códigos