ESTRUCTURA INTERNA DE LA CONSTITUCION.

ESTRUCTURA INTERNA DE LA CONSTITUCION.

SU DINAMICA POLITICA Y FACTORES. 2ª EDICION CORREGIDA Y AUMENTADA

FERRANDO BADIA, JUAN

12,35 €
En stock
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Materia
Constitucional
ISBN:
978-84-86558-19-2
Colección:
MANUALES. DERECHO CONSTITUCIONAL
12,35 €
En stock
Añadir a favoritos

PARTE PRIMERA
ESTRUCTURA INTERNA DE LA CONSTITUCION

CAPITULO PRIMERO
I. LA PARTE DOGMATICA DE LA CONSTITUCION

A) Introducción
B) La Parte Dogmática
C) Las Declaraciones y garantías de Derechos
D) El Estado Liberal de Derecho
E) Los derechos y libertades de los españoles según la Constitución española
de 1978

CAPITULO SEGUNDO
II. LA PARTE ORGANICA. INTRODUCCION

A) Introducción
B) La teoría de la división de poderes
C) Las instituciones gubernamentales
D) Las instituciones políticas
E) Teoría y realidad de las instituciones políticas

CAPITULO TERCERO
III. LAS INSTITUCIONES JURIDICO-POLITICAS GUBERNAMENTALES DE LA DEMOCRACIA


A) Introducción. Las instituciones gubernamentales
B) Los tipos de instituciones gubernamentales
C) Formas de Gobierno y formas de Estado
D) La institución gubernamental legislativa
E) Funciones de las instituciones gubernamentales

CAPITULO CUARTO
IV. LA ESTRUCTURA DE LAS INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES O TIPOLOGIA
GUBERNAMENTAL

A) Introducción
B) Las formas de Gobierno en función de la relación que existe entre las
instituciones gubernamentales:
a) Introducción
b) El Régimen parlamentario
c) El Régimen presidencial
d) Los regímenes de concentración o de confusión de poderes: el Gobierno de
Asamblea
C) La clasificación sociológica moderna de las formas de Gobierno en sentido
amplio o de las estructuras gubernamentales

CAPITULO QUINTO
V. PROCEDIMIENTOS DE ELECCION DE LOS GOBERNANTES

A) Introducción
B) Procedimientos autocráticos
C) Procedimientos democráticos de elección
D) Procedimientos mixtos
E) Principios, fundamentos y formas de sufragio
F) Teoría de la representación: su evolución, principios y formas
G) Democracia, elección y sistemas electorales
H) Influencia de los sistemas electorales en la vida política actual
I) El sistema electoral español

CAPITULO SEXTO
VI. EL ROL DE LOS GOBERNANTES Y SUS LIMITACIONES EN LOS DIVERSOS SISTEMAS

A) Introducción
B) La democracia clásica
C) El sistema autoritario
D) Democracias marxistas
E) Procedimientos de elección de los gobernantes


PARTE SEGUNDA
LA DINAMICA POLITICA DE LA CONSTITUCION.
SUS FACTORES: LAS FUERZAS POLITICAS Y
PARA-POLITICAS

CAPITULO PRIMERO
I. ESTRUCTURA E INSTITUCIONES DEL ESTADO-COMUNIDAD

A) Consideraciones generales
B) La sociedad política
C) Concepto de la dinámica política
D) La vida política. Sus elementos
E) Sociedad política y vida política
F) Factores de la dinámica política

CAPITULO SEGUNDO
II. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA DINAMICA POLITICA

A) La dinámica política
B) Relación autoridad-fuerza-actitudes
C) Relación situación-actitudes políticas

CAPITULO TERCERO
III. PARTICIPACION POLITICA Y FUERZAS POLITICAS

A) Participación política y fuerzas políticas
B) Modalidades de participación política
C) Las fuerzas políticas
D) Colorarios

CAPITULO CUARTO
IV. LAS FUERZAS PARA-POLITICAS Y POLITICAS

A) Visión pluralista y neopluralista de la política
B) Universalidad del fenómeno grupos de presión
C) Precisiones terminológicas y conceptuales
D) Status y rol de los grupos de presión en el seno de las instituciones
gubernamentales del Estado-sujeto
E) Modalidades de institucionalización
F) Los grupos de interés según la Constitución española del 29 del XII del
78

CAPITULO QUINTO
V. LAS FUERZAS POLITICAS ORGANIZADAS

A) Introducción. Organización de la vida política: las fuerzas políticas
B) Los partidos políticos. Sus dimensiones
C) Clasificación de los partidos
D) Consideración sociológica y jurídica de los partidos
E) Los partidos como asociaciones y como órganos
F) Síntesis de la evolución de los partidos
G) Los partidos como órganos: sus dimensiones y funciones políticas
H) Los partidos de la época individualista a la actualidad
I) El Estado ante el hecho de los partidos: su creciente influencia sobre la
vida política y su progresiva y reciente regulación jurídico-constitucional.

J) Los regímenes políticos y el sistema de partidos

Artículos relacionados

  • PRINCIPIO DE NO DISCRIMINACIÓN Y CONTRATO
    BARBA, VINCENZO .
    El libro, partiendo del análisis de la normativa europea y constitucional, plantea la admisibilidad de un principio-valor de no discriminación que debe aplicarse en materia contractual, incluso más allá de los factores de riesgo y de los supuestos específicamente regulados por normas puntuales. Este principio es relevante no solo en la fase de negociación y ejecución del contra...
    En stock

    15,50 €

  • MANUAL DE DERECHO CONSTITUCIONAL VOLUMEN II
    LOPEZ GUERRA, LUIS
    Lección 21La Jefatura del Estado1. CONSTITUCIÓN Y MONARQUÍA PARLAMENTARIA 172. EL ESTATUTO PERSONAL DEL REY 18a) Títulos, juramentos y prerrogativas económicas 18b) La inviolabilidad del Rey 20c) La irresponsabilidad del Rey y el refrendo 203. LAS FUNCIONES DEL REY 224. LA SUCESIÓN EN LA CORONA 24a) El orden sucesorio 24b) La preferencia del varón sobre la mujer en el orden suc...
    En stock

    36,94 €

  • MANUAL DE DERECHO CONSTITUCIONAL VOLUMEN I.
    LUIS LÓPEZ GUERRA / EDUARDO ESPIN
    Lección 1El Derecho Constitucional español. Origen y características de la Constitución1. LAS NOTAS DEFINITORIAS DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 212. ANTECEDENTES DE LA CONSTITUCIÓN. EL PROCESO CONSTITUYENTE 233. LA INFLUENCIA DEL PROCESO CONSTITUYENTE EN EL CONTENIDO DE LA CONSTITUCIÓN 264. EL CARÁCTER FUNDAMENTAL DE LA CONSTITUCIÓN 28a) La voluntad de vigencia de la Const...
    En stock

    38,37 €

  • FUNDAMENTOS CLÁSICOS DE LA DEMOCRACIA Y LA ADMINISTRACIÓN
    FERNÁNDEZ DE BUJÁN, FEDERICO
    La actual realidad constitucional, tanto en su vertiente estatal como en su expresión de la Unión Europea es tributaria, en algunos de sus grandes conceptos, del modelo democrático que nace en Atenas y se consolida y perfecciona en la República Romana. Asimismo, la base del ordenamiento administrativo-territorial del Estado contemporáneo se conforma, en parte, con categorías su...
    En stock

    44,00 €

  • HISTORIA Y DERECHO EN LOS DEBATES DE LAS CONSTITUCIONES DE 1837 Y 1845
    GALVAN RODRIGUEZ, EDUARDO
    La presencia de elementos histórico-jurídicos en el articulado de la Constitución Española de 1978 ha suscitado controversia. Algunos sostienen que legitima legalidades preconstitucionales, que mantendrían así su vigor. Otros defienden que constituye un instrumento interpretativo más y que la única legitimidad radica en la soberanía nacional que reside en el pueblo español. Al ...
    En stock

    11,55 €

  • CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 2018 LUJO
    BOE
    Texto íntegro de la Constitución Española de 27 de diciembre de 1978, con la inclusión de los artículos modificados, encuadernada en guáflex y papel ahuesado Ivory de 140 gramos. ...
    En stock

    24,50 €