ÉTICA E IMPARCIALIDAD DEL MINISTERIO FISCAL

ÉTICA E IMPARCIALIDAD DEL MINISTERIO FISCAL

BUENO OCHOA, LUIS

21,15 €
Disponible en 1 semana
Editorial:
DYKINSON
Año de edición:
2011
Materia
Penal
ISBN:
978-84-9982-135-1
Páginas:
216
21,15 €
Disponible en 1 semana
Añadir a favoritos

INTRODUCCIÓN, por Luis Bueno Ochoa.

I. LA ACUSACIÓN DEL ILÍCITO PENAL EN DERECHO ROMANO, por Federico Fernández de Buján.

II. POSIBLES SOLAPAMIENTOS ENTRE EL MINISTERIO FISCAL Y LA ABOGACÍA DEL ESTADO, por Alba Taboada García.

III. IMPARCIALIDAD DEL MINISTERIO FISCAL Y PODER POLÍTICO, por José Hidalgo García.

IV. LA INSTRUCCIÓN PENAL Y EL MINISTERIO FISCAL, por SaraDíez Riaza.

V. IMPARCIALIDAD DEL MINISTERIO FISCAL Y PODER MEDIÁTICO, por Gabriela Bravo Sanestanislao.

VI. EL EJERCICIO DE LA ACUSACIÓN PARTICULAR Y POPULAR COMO FUNCIÓN SOCIAL, por Joaquín Almoguera Carreres.

VII. PODER ECONÓMICO Y MINISTERIO FISCAL, por Inmaculada Rodríguez Montequín.

VIII. ENIGMAS Y PERPLEJIDADES EN TORNO AL MINISTERIO FISCAL, por Luis Bueno Ochoa.

IX. PRESENTE Y FUTURO DEL MINISTERIO FISCAL, por Cándido Conde-Pumpido Tourón.

Los autores de las ponencias que ahora conforman los capítulos del libro se desenvuelven en diferentes ámbitos dentro del mundo del Derecho. Repárese en que hacen acto de presencia desde una Abogada del Estado, un Abogado, varios Profesores de Universidad y, por supuesto, tres Fiscales (pertenecientes a las distintas asociaciones profesionales: Asociación de Fiscales (AF); Unión Progresista de Fiscales (UPF) y Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APROIF); que muestran, dicho sea de paso, distintas sensibilidades en el seno de la Carrera Fiscal), hasta llegar a la cúspide de la Institución con la participación del Fiscal General del Estado […] nótese, asimismo, que se pasa revista a un amplio espectro de temas. De hecho, aunque el núcleo del trabajo pivota en torno a las controvertidas relaciones que plantea el principio de imparcialidad del Ministerio Fiscal con las diferentes caras del poder (del poder político, mediático, económico, etc.) aparece, a su vez, una variada gama de cuestiones de interés: desde algunas de extraordinaria actualidad (como son la instrucción penal y el Ministerio Fiscal, su dimensión internacional y el presente y futuro de la Institución) hasta otras dedicadas a sus orígenes y delimitación de la Institución (como las que se ocupan del ilícito penal en el mundo antiguo y de los eventuales solapamientos de los Fiscales con la Abogacía del Estado y con la Acusación Particular y Popular).
Los autores de las ponencias que ahora conforman los capítulos del libro se desenvuelven en diferentes ámbitos dentro del mundo del Derecho. Repárese en que hacen acto de presencia desde una Abogada del Estado, un Abogado, varios Profesores de Universidad y, por supuesto, tres Fiscales (pertenecientes a las distintas asociaciones profesionales: Asociación de Fiscales (AF); Unión Progresista de Fiscales (UPF) y Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APROIF); que muestran, dicho sea de paso, distintas sensibilidades en el seno de la Carrera Fiscal), hasta llegar a la cúspide de la Institución con la participación del Fiscal General del Estado […] nótese, asimismo, que se pasa revista a un amplio espectro de temas. De hecho, aunque el núcleo del trabajo pivota en torno a las controvertidas relaciones que plantea el principio de imparcialidad del Ministerio Fiscal con las diferentes caras del poder (del poder político, mediático, económico, etc.) aparece, a su vez, una variada gama de cuestiones de interés: desde algunas de extraordinaria actualidad (como son la instrucción penal y el Ministerio Fiscal, su dimensión internacional y el presente y futuro de la Institución) hasta otras dedicadas a sus orígenes y delimitación de la Institución (como las que se ocupan del ilícito penal en el mundo antiguo y de los eventuales solapamientos de los Fiscales con la Abogacía del Estado y con la Acusación Particular y Popular).

La obra está dirigida por D. Luis Bueno Ochoa. Abogado. Profesor de la Universidad Pontificia de Comillas.

En la obra participan autores destacados como:
D. Federico Fernández de Buján, Profesor de la Universidad Pontificia de Comillas.
Dª. Alba Taboada García. Abogada del Estado.
D. José Hidalgo García. Fiscal.
Dª. Sara Díez Riaza, Profesora de la Universidad Pontificia de Comillas.
Dª Gabriela Bravo Sanestanislao. Fiscal. Vocal del Consejo General del Poder Judicial.
D. Joaquín Almoguera Carreres. Profesor de la Universidad Pontificia de Comillas.
Dª Inmaculada Rodríguez Montequín. Fiscal.
D. Cándido Conde-Pumpido Tourón. Fiscal General del Estado.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DISCAPACIDAD: DERECHO PENAL Y PENITENCIARIO
    FERNANDO SANTOS URBANEJA
    El libro tiene forma y contenido de Manual, esto es, un tratamiento sencillo y ordenado de la materia con visión de sistema, siguiendo el orden lógico del proceso penal en relación con las personas con discapacidad psíquica, que va desde la fase preprocesal (Detención - Comisaría) hasta el cumplimiento penitenciario, (ya sea en el Hospital Psiquiátrico o en Centros Penitenciari...
    En stock

    39,90 €

  • GUÍA PRÁCTICA DE DELITOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO Y CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL
    MAGRO SERVET, VICENTE
    Se recogen en esta guía, a lo largo de 32 materias y 291 preguntas y respuestas, los nuevos y más recientes criterios jurisprudenciales del Tribunal Supremo, así como las adaptaciones necesarias en materia de delincuencia sexual introducidas por la LO 4/2023, de 27 de abril.Se reflejan los criterios adoptados por el Tribunal Supremo en relación con el régimen de penas aplicable...
    En stock

    95,00 €

  • MENORES Y DELITOS
    ABADIAS SELMA, ALFREDO
    La presente obra, dedicada a delitos cometidos por menores, es un trabajo singular, puesto que se trata de una serie de temas fundamentales para el estudio de esta disciplina tan apasionante, que están redactados con la finalidad de que quien se acerque a esta, pueda comprobar ya desde las primeras páginas que existe una íntima conexión entre la vertiente académica y la realida...
    En stock

    24,04 €

  • IMPACTO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS RELACIONES LABORALES
    CONCEPCIÓN MORALES VÁLLEZ. MAGISTRADA SUPLENTE DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRID ADSCRITO A LA SALA DE LO SOCIA
    La violencia de género se ha constituido como un fenómeno invisible durante décadas, y es una de las manifestaciones más claras de la desigualdad, de la subordinación, de la sumisión y de las relaciones de poder que ejercen los hombres sobre las mujeres por el mero hecho de ser mujeres. Hemos de tener en cuenta, además, que la violencia contra las mujeres es una manifestación d...
    En stock

    29,90 €

  • COMENTARIOS A LA LO 14/2022 DE REFORMA DEL CÓDIGO PENAL
    GONZÁLEZ CUSSAC, JOSÉ L.. COORDINADOR
    Esta obra aborda la reciente, amplia y transcendente reforma del Código Penal introducida por la Ley Orgánica 14/2022, de 22 diciembre y en vigor desde el 12 de enero de 2023. Adopta la clásica forma de unos Comentarios. Es decir, un análisis completo de todas las modificaciones contenidas en la citada reforma, comparando el viejo y el nuevo texto legal, subrayando los cambios,...
    En stock

    31,95 €

  • DERECHO PENAL ECONÓMICO: 61 DEFENSAS DE ÉXITO
    DE URBANO CASTRILLO, EDUARDO
    Estudio de 61 casos defendidos con éxito, en torno a delitos del derecho penal económico, tales como apropiación indebida, administración desleal, falsedades, insolvencias punibles, cohecho, prevaricación o deslealtad profesional entre otros muchos.Aunque el resultado final del proceso queda en manos de nuestro más Alto Tribunal penal, el motivo de casación esgrimido y su argum...
    En stock

    55,00 €