RODRIGUEZ ORTIZ, FRANCISCO
I. Crisis y ruptura del "Pacto Keynesiano".
II. De la crisis financiera a la unión bancaria.
III. Desencadenantes de la crisis fiscal del estado.
IV. Fin de la recesión en Estados Unidos y nuevas incertidumbres para la economía mundial.
V. Zona euro y crisis de la deuda: dilema ajuste presupuestario radical versus crecimiento.
VI. Gobernanza e inspiración liberal: alternativa conservadora al gobierno económico.
VII. La gestión europea de la crisis cuestiona los principios democráticos.
VIII. ¿Ha salido España de la crisis económica?
- Análisis sistémico de cómo la crisis financiera deriva en crisis económica y social. Con un efecto retorno negativo sobre las instituciones financieras.
- Analizar las tendencias actuales a una baja inflación, rasgo estructural del nuevo régimen de acumulación que traba el desendeudamiento y la salida de la crisis.
- Analizar los mecanismos económicos y sus encadenamientos que abocan la zona euro, aunque salga de la recesión, a experimentar un período prolongado de crecimiento blando.
- Analizar las nuevas incertidumbres económicas mundiales que producirán un efecto retorno negativo sobre la zona euro.
- Reformas y políticas que habrían de ser emprendidas a nivel comunitario para que la salida de la crisis sea factible. Ello requiere un enfoque simétrico de la gobernanza económica ausente en la actualidad. Se analiza en profundidad la necesidad y los componentes de dicha gobernanza comunitaria.