CASAS AGUDO,DANIEL
I. INTRODUCCIÓN
II. PLANTEAMIENTO DE LA CUESTIÓN. EXTERNALIZACIÓN Y APLICACIÓN DE LOS TRIBUTOS
III. GESTIÓN DIRECTA VERSUS GESTIÓN INDIRECTA DE SERVICIOS PÚBLICOS
IV. CONCEPTO Y DELIMITACIÓN DE FIGURAS AFINES. POSIBLES ALTERNATIVAS A LA EXTERNALIZACIÓN
V. PARÁMETROS DE ADMISIBILIDAD Y JUSTIFICACIÓN DE LA EXTERNALIZACIÓN DE SERVICIOS TRIBUTARIOS
VI. ÁMBITO OBJETIVO Y PRINCIPALES LÍMITES A LA EXTERNALIZACIÓN DE SERVICIOS TRIBUTARIOS
VII. POSIBLES VÍAS DE ARTICULACIÓN DEL ACUERDO DE EXTERNALIZACIÓN. CONTROL DE LA ACTIVIDAD DEL CONTRATISTA Y RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN
VIII. ALTERNATIVAS POSIBLES A LAS EXTERNALIZACIÓN EN SUJETOS PRIVADOS
IX. CONSIDERACIONES FINALES
X. BIBLIOGRAFÍA
ANEXO DE JURISPRUDENCIA
ANEXO I. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
ANEXO II. TRIBUNAL SUPREMO
ANEXO III. TRIBUNALES SUPERIORES DE JUSTICIA
ANEXO IV. AUDIENCIA NACIONAL
En los últimos tiempos, la externalización de los servicios tributarios está ganando amplitud en los distintos ordenamientos fiscales de los países occidentales. A lo largo de este trabajo se abordarán distintas cuestiones, tales como cuál es el régimen jurídico que sustenta la externalización de los servicios tributarios, si resulta adecuada para resolver los problemas a los que se enfrenta la actividad administrativa, la manera de afrontar los procesos de externalización y, en especial, a qué sectores y ámbitos resulta trasladable. En el entorno actual, con una grave crisis estructural en que se hallan incursas algunas Corporaciones Locales, resulta conveniente estudiar en qué medida la herramienta de la externalización tributaria puede ser de utilidad. A lo largo de la obra se relacionarán distintos conceptos con la externalización: colaboración forzosa y colaboración social con la Administración; eficacia y eficiencia de la externalización; principios de proporcionalidad y limitación; derechos y garantías de los contribuyentes. Como complemento de la obra, se recoge un interesante anexo de jurisprudencia que mejorará el estudio en cuestión