FRAUDE Y LA ESTAFA MEDIANTE SISTEMAS INFORMATICOS.

FRAUDE Y LA ESTAFA MEDIANTE SISTEMAS INFORMATICOS.

ANALISIS DEL ARTICULO 248.2 C.P.

GALAN MUÑOZ

85,90 €
En stock
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Materia
Penal
ISBN:
978-84-8456-232-0
Colección:
TRATADOS
85,90 €
En stock
Añadir a favoritos

Prólogo

Abreviaturas

Primera Parte
La estafa informática en el derecho internacional y comparado

Capítulo 1
Globalización, sociedad de la información y delito

1.1. Consideraciones Previas: El denominado delito informático
1.2. Delimitación del objeto de estudio: El delito informático patrimonial de enriquecimiento
1.3. Propuestas normativas internacionales referidas a los delitos informáticos
a) Las medidas adoptadas por la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE)
b) Las Organización de Naciones Unidas (ONU)
c) La Unión Europea
d) El Consejo de Europa
e) La asociación Internacional de Derecho Penal (AIDP)


Capítulo 2
Clasificación y análisis del Derecho Comparado

2.1. Países en los que rigen el sistema del Common Law (Reino Unido y Estados Unidos de
América)
a) Reino Unido
b) Los Estados Unidos de América
b.1) Normativa Federal
b.2) Normativa estatal
2.2. Protección de los países en los que rige el sistema de State Law
a) Países que no disponen de una regulación específica referida al delito de estafa
informática
b) Países que disponen de una regulación específicamente referida a la estafa informática
b.1) Ordenamientos con descripciones típicas generales
b.2) Ordenamientos con descripciones típicas enumerativas o exhaustivas

Capítulo 3
La estafa informática (Computerbetrug) en el ordenamiento jurídico penal alemán

3.1. Tipo objetivo
a) La conducta típica de la estafa informática
a.1) Incorrecta configuración del programa
a.2) Uso de datos incorrectos o incompletos
a.3) El uso no autorizado de datos
1. Las interpretaciones subjetivas
2. Las interpretaciones objetivizadoras
a.4) Cualquier otro modo de interferencia no autorizada en el proceso de datos
b) La influencia en el resultado de proceso de datos como resultado intermedio del delito
de estafa informática
c) El resultado consumativo del delito de estafa informática: El perjuicio patrimonial
3.2. Tipo Subjetivo
a) El dolo
b) El ánimo de lucro



Segunda Parte
La estafa informática en el ordenamiento jurído penal español

Capítulo 4
Bien jurídico protegido

4.1. Introducción
4.2. La estafa informática como delito protector de valores colectivos: su concepción como
delito económico
a) La estafa informática como delito protector de un bien jurídico intermedio: Su
consideración como delito de peligro-lesión
b) Problemas que presenta la consideración como delito de peligro-lesión del delito de
estafa informática
4.3. La estafa informática como delito patrimonial: Delimitación y caracteres del patrimonio
individual como bien jurídico penal
a) Evolución del concepto de patrimonio
a.1) Concepción jurídica del patrimonio
a.2) Concepción económica
a.3) Concepción mixta o jurídico-económica
a.4) Concepción personal o funcional del patrimonio
4.4. Toma de postura
a) El contenido material del patrimonio
b) La necesaria relación entre el sujeto pasivo y cada objeto material del delito de estafa
c) El patrimonio como unidad de derechos (universitas iuris) o como suma de valores
económicos
4.5. La estafa informática como delito patrimonial


Capítulo 5
Naturaleza del injusto del delito de estafa informática

5.1. La estafa informática como tipo de injusto autónomo respecto a la estafa: la concepción
de LAMPE
5.2. La estafa informática como tipo de injusto próximo al de la estafa
a) Postura de SIEBER
b) Postura de LENCKNER
5.3. La estafa informática como injusto contemplado en el delito de estafa común
a) Postura de FREY
b) Posición de Gutiérrez Francés
5.4. Tendencias doctrinales actuales respecto a la relación jurídica existente entre los
injustos de la estafa informática y la estafa


Capítulo 6
El injusto típico de la estafa

6.1. Tipo Objetivo
a) El engaño como conducta típica de la estafa: concepto y formas de aparición
a.1) La delimitación entre engaños omisivos y conductas concluyentes
a.2) Viabilidad de la comisión omisiva de la estafa
b) La relación típica del engaño y el error
b.1) La intensidad del engaño como criterio típico delimitador de la conducta típica de
la estafa
b.2) Otros caracteres del engaño típico directamente derivados de las exigencias propias
de la imputación objetiva
c) Contenido y papel del error en el tipo objetivo de la estafa
c.1) La autonomía del error en el tipo de estafa
c.2) El error como resultado intermedio del tipo objetivo de la estafa
c.3) Concepto y límites del error
1. La controvertida inclusión de la duda como posible contenido del error
1.1. La Tesis de HERZBERG
1.2. La delimitación del grado de confianza como factor determinante de la
presencia del error típico
1.3. La delimitación del error conforme a criterios victimodogmáticos
2. Toma de postura
3. Principales repercusiones de la interpretación sostenida respecto al error típico
de la estafa
d) El acto de disposición
d.1) Formas de aparición
d.2) Principales caracteres del acto de disposición patrimonial
d.3) La delimitación entre el acto de disposición en perjuicio ajeno y el apoderamiento
en autoría mediata
e) El perjuicio patrimonial
6.2. Tipo subjetivo
a) El dolo
a.1) Delimitación del dolo típico de la estafa
a.2) La viabilidad de la comisión de la estafa con dolo eventual. Planteamiento del
problema
1. Las pretendidas incompatibilidades estructurales del dolo eventual en la estafa
2. La problemática delimitación del dolo eventual respecto a la culpa consciente
b) El ánimo de lucro
b.1) Naturaleza jurídica e incidencia en el injusto típico de la estafa
b.2) Contenido y caracteres del ánimo de lucro
1. El lucro como beneficio de carácter exclusivamente económico
2. El lucro como incremento patrimonial propio o ajeno
3. El carácter ilícito del lucro perseguido en la estafa
c) Delimitación y relevancia de la relación típica existente entre el lucro y el perjuicio
de la estafa


Capítulo 7
El injusto típico de la denominada estafa informática del artículo 248.2 C.P.

7.1. Tipo Objetivo
a) La conducta típica de la estafa informática: El valerse de una manipulación informática
o de un artificio semejante
b) El resultado intermedio del tipo de injusto de la estafa informática: La consecución de
la transferencia no consentida de activos patrimoniales
b.1) Especial consideración al consentimiento como elemento típico de la estafa
informática
b.2) Transferencia no consentida y comisión por omisión en la estafa informática
c) El resultado consumativo de la estafa informática: El perjuicio patrimonial
c.1) Delimitación del perjuicio patrimonial como resultado consumativo del delito de
estafa informática
c.2) Utilización de sistemas informáticos y afección patrimonial
7.2. Tipo subjetivo
a) Dolo y ánimo de lucro
b) Estafa informática y dolo de peligro
c) Estafa informática y dolo eventual de lesión
Excurso: La polémica calificación como estafas informáticas de ciertos usos abusivos de
cajeros automáticos


Capítulo 8
La concreta relación existe

Artículos relacionados

  • COMPENDIO DE DERECHO PENAL. PARTE ESPECIAL (ÚLTIMA REFORMA OPERADA POR LO 4/2023, DE 27 DE ABRIL)
    LUZON CUESTA, JOSE MARÍA
    Nota a la vigésimo quinta edición. Sin que apenas se haya cumplido un año desde la publicación de la anterior edición y agotada esta, las amplias reformas del Código penal producidas en estos meses y que afectan muy singularmente a su Parte especial demandaban la presentación de una nueva edición en la que hemos modificado la práctica totalidad de los temas, sustan22 cialmente ...
    En stock

    61,00 €

  • MANUAL DE DISCAPACIDAD: DERECHO PENAL Y PENITENCIARIO
    FERNANDO SANTOS URBANEJA
    El libro tiene forma y contenido de Manual, esto es, un tratamiento sencillo y ordenado de la materia con visión de sistema, siguiendo el orden lógico del proceso penal en relación con las personas con discapacidad psíquica, que va desde la fase preprocesal (Detención - Comisaría) hasta el cumplimiento penitenciario, (ya sea en el Hospital Psiquiátrico o en Centros Penitenciari...
    En stock

    39,90 €

  • GUÍA PRÁCTICA DE DELITOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO Y CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL
    MAGRO SERVET, VICENTE
    Se recogen en esta guía, a lo largo de 32 materias y 291 preguntas y respuestas, los nuevos y más recientes criterios jurisprudenciales del Tribunal Supremo, así como las adaptaciones necesarias en materia de delincuencia sexual introducidas por la LO 4/2023, de 27 de abril.Se reflejan los criterios adoptados por el Tribunal Supremo en relación con el régimen de penas aplicable...
    En stock

    95,00 €

  • DERECHO PENAL. PARTE GENERAL. EDICION 2023
    LUZON CUESTA, JOSE MARIA
    Agotada la vigesimoséptima edición, el nuevo programa de la oposición a ingreso en las Carreras Judicial y Fiscal (BOE de 2-11-2022) no ha introducido modificaciones en los 26 temas que componen la Parte General, como tampoco tienen especial repercusión en ella las relevantes reformas del Código penal llevadas a cabo desde la publicación en agosto de 2022 de la anterior edición...
    En stock

    55,00 €

  • MENORES Y DELITOS
    ABADIAS SELMA, ALFREDO
    La presente obra, dedicada a delitos cometidos por menores, es un trabajo singular, puesto que se trata de una serie de temas fundamentales para el estudio de esta disciplina tan apasionante, que están redactados con la finalidad de que quien se acerque a esta, pueda comprobar ya desde las primeras páginas que existe una íntima conexión entre la vertiente académica y la realida...
    En stock

    24,04 €

  • IMPACTO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS RELACIONES LABORALES
    CONCEPCIÓN MORALES VÁLLEZ. MAGISTRADA SUPLENTE DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRID ADSCRITO A LA SALA DE LO SOCIA
    La violencia de género se ha constituido como un fenómeno invisible durante décadas, y es una de las manifestaciones más claras de la desigualdad, de la subordinación, de la sumisión y de las relaciones de poder que ejercen los hombres sobre las mujeres por el mero hecho de ser mujeres. Hemos de tener en cuenta, además, que la violencia contra las mujeres es una manifestación d...
    En stock

    29,90 €