GESTION Y ORGANIZACION DE LA CIENCIA

GESTION Y ORGANIZACION DE LA CIENCIA

ROMERO BURILLO

27,88 €
Disponible en 1 semana
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2012
Materia
Varios
ISBN:
978-84-9004-798-9
Colección:
MONOGRAFIAS
27,88 €
Disponible en 1 semana
Añadir a favoritos

La contratación laboral del personal investigador: evolución, situación actual, problemas cruciales y propuestas de futuro
Josep Moreno Gené
I. LA PROGRESIVA E IMPARABLE LABORALIZACIÓN DEL PERSONAL INVESTIGADOR
II. LA CONTRATACIÓN LABORAL DEL PERSONAL INVESTIGADOR EN FORMACIÓN O EN FASE INICIAL
1. La contratación laboral del personal investigador en formación o en fase inicial con anterioridad a la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación
2. La contratación laboral del personal investigador en formación o en fase inicial en la Ley de Ciencia, la Tecnología y la Innovación: el contrato predoctoral
III. La contratación laboral del personal investigador doctor reciente
1. La contratación laboral del personal investigador doctor o experimentado con anterioridad a la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación
2. La contratación laboral del personal investigador doctor o experimentado en la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación
IV. LA CONTRATACIÓN PARA LA INCORPORACIÓN DE INVESTIGADORES AL SISTEMA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
1. La contratación para la incorporación de investigadores al sistema de ciencia, tecnología e innovación con anterioridad a la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación
2. La contratación para la incorporación de investigadores al sistema de ciencia, tecnología e innovación en la Ley de Ciencia, la Tecnología y la Innovación: el contrato de acceso al Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación
V. LA CONTRATACIÓN LABORAL DEL PERSONAL INVESTIGADOR ADSCRITO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN: LA CONTRATACIÓN PARA OBRA O SERVICIO DETERMINADO
1. La contratación laboral del personal investigador adscrito a proyectos de investigación con anterioridad a la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación
2. La contratación por obra o servicio determinado en la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación
VI. LA ESTABILIZACIÓN LABORAL DEL PERSONAL INVESTIGADOR CONTRATADO. LA CONTRATACIÓN INDEFINIDA DEL INVESTIGADOR
1. La apuesta por la contratación indefinida del personal investigador con anterioridad a la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación
2. El grado de consolidación en la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación
VII. EL CONTRATO DE INVESTIGADOR DISTINGUIDO EN LA LEY DE CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN

El personal de régimen administrativo Santiago A. Bello Paredes
I. LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN DOCENTE EN EL ENTORNO DEL SERVICIO PÚBLICO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
II. ¿QUIÉNES TIENEN QUE INVESTIGAR EN LAS UNIVERSIDADES COMO PERSONAL EN RÉGIMEN DE DERECHO ADMINISTRATIVO?
1. PDI de naturaleza funcionarial
2. Profesores con contratos administrativo LRU
3. La posición de los profesores funcionarios interinos
III. LA «PUESTA EN VALOR» DE LA INVESTIGACIÓN PARA EL INVESTIGADOR Y PARA LA SOCIEDAD
1. La selección y la carrera del PDI funcionario
2. El salario y la investigación

Manual de supervivencia para la organización y gestión de un holding universitario
Carlos Gómez Otero
I. LO QUE QUEREMOS
II. NO PERDAMOS EL NORTE... LO PRIMER ES LO PRIMERO. LA GESTIÓN POR ÓRGANO PROPIO
1. La teoría del órgano
2. Los elementos del órgano
2.1. Elementos subjetivos
2.2. Elemento objetivo
3. La potestad organizatoria. Creación de órganos
III. COMENCEMOS A CONSTRUIR DESDE ABAJO... ¿ESTÁ PREVISTA LEGALMENTE LA CREACIÓN DE ENTES INSTRUMENTALES?
IV. LO MÁS HABITUAL: LAS FUNDACIONES
1. ¿Por qué una Fundación?
2. Base Jurídica para la creación de Fundaciones
2.1. Naturaleza
2.2. La Fundación-empresa
V. UNA NOVEDAD MUY EN BOGA: LAS SOCIEDADES MERCANTILES
1. Procedimiento de creación de empresas con participación universitaria. Órganos que intervienen
2. El procedimiento de creación de empresas y de aportación de capital
3. Rendición de cuentas de la empresa y consolidación de cuentas con las de la universidad
4. El control de las Sociedades: fines, actividad, bienes de titularidad universitaria, etc.
VI. EN PARTICULAR, LAS SOCIEDADES DE BASE TECNOLÓGICA O DE «SPIN-OFF» COMO FÓRMULA DE EXPLOTACIÓN DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
1. De la transferencia tradicional de conocimientos Universidad/Empresa, al diseño de nuevos mecanismos
2. Hacia nuevas fórmulas de gestión de resultados de investigación: las sociedades de spin-off
VII. UNA ESTRUCTURA NO SUFICIENTEMENTE CONOCIDA: LA AGRUPACIÓN DE INTERÉS ECONÓMICO
VIII. UNA FIGURA INSTRUMENTAL DE COLABORACIÓN: LOS CONSORCIOS
1. Naturaleza Jurídica
2. Regulación y Estatutos
3. Capacidades
4. Duración y control
IX. INSERTARSE EN UNA ORGANIZACIÓN PRIVADA CON FINES ESPECÍFICOS: LAS ASOCIACIONES
1. Creación de asociaciones
2. Promoción de asociaciones y relaciones de colaboración con asociaciones
3. Participación en asociaciones: Socio vs. Miembro
4. Las asociaciones de utilidad pública
X. Y PARA IR TERMINANDO... OTRAS FIGURAS
1. Patronatos
2. Sociedades Deportivas
3. Entidades de Economía Social
4. Vinculaciones informales sin personalidad jurídica propia
4.1. Redes
4.2. Otras: los portales de internet
XI. LOS PROBLEMAS DE LAS ENTIDADES: NO ES ORO TODO LO QUE RELUCE
1. Entidades y Contratación
2. Entidades y Personal
3. Entidades y Grupo de Empresas
4. Otros problemas
XII. EPÍLOGO

Límites a la planificación en holding. La correcta gestión del patrimonio de las universidades públicas
Frederic Solà Eras
I. MARCO NORMATIVO
1. La Constitución
2. La Ley 33/2003 y el Real Decreto 1373/2009, de 28 de agosto
3. La ley Orgánica de Universidades (LOU)
4. La legislación autonómica
4.1. En materia de Universidades
4.2. En materia de desarrollo de la legislación básica de Patrimonio del Estado
5. Los estatutos de las Universidades
II. POSIBILIDAD DE QUE LAS UNIVERSIDADES PUEDAN SER TITULARES DE BIENES DEMANIALES Y PATRIMONIALES
III. LOS BIENES DE DOMINIO PÚBLICO ARTIFICIALES DE LAS UNIVERSIDADES
1. Concepto
2. Características fundamentales
2.1. Titularidad Pública
2.2. La razón o causa de la demanialidad
2.3. El Régimen jurídico de los bienes demaniales
3. La afectación demanial
3.1. La afectación legal
3.2. La afectación expresa
3.3. La afectación tácita
3.4. Afectación presunta
4. La desafectación demanial
4.1. Concepto
4.2. Formas de desafectación de los bienes demaniales artificiales
5. La mutación demanial
5.1. Concepto
5.2. Tipos de mutaciones
6. La utilización del dominio público universitario
6.1. Uso por la Administración universitaria
6.2. Uso por parte de terceros
7. Los títulos habilitantes para la correcta utilización del dominio público universitario por parte de terceros según la legislación de patrimonio
7.1. La autorización demanial
7.2. La concesión demanial
7.3. Aspectos comunes a la concesión y a la autorización demanial
8. La utilización del dominio público universitario, a partir de la Ley 14/2011, de la Ciencia
IV. LOS BIENES PA

Con motivo de la aprobación de la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación y con el objetivo de intentar comprender, valorar y analizar los procesos económicos, legislativos y de gestión relacionados con las actividades científicas que se desarrollan en el marco universitario, la presente obra ahonda en el estudio de las cuestiones que se consideran primordiales en el ámbito de la ciencia, la tecnología y la transferencia del conocimiento, como son: los instrumentos y entes de gestión de los que se deben servir las instituciones universitarias para alcanzar sus objetivos, y las relaciones socioeconómicas que han de propiciarse para lograr el éxito; el régimen jurídico en el que se enmarcan los recursos humanos que permiten la consecución de la ciencia, en todos sus aspectos; y por último, y fundamental, cuáles son los ejes y vías necesarios y apropiados para conseguir la transferencia de resultados científicos y tecnológicos.

Artículos relacionados

  • DIGNIDAD DEL PACIENTE
    MÉJICA GARCÍA, JUAN / ROJAS BIZCOCHO, DAVID
    Aunque abundan los títulos bibliográficos que abordan puntualmente las diversas cuestiones relacionadas con el derecho a la protección de la salud, en muchos casos no superan el tratamiento meramente doctrinal.Precisamente con esta monografía se pretende proporcionar a un amplio espectro de profesionales las dos interpretaciones que la doctrina y la jurisprudencia han venido of...
    En stock

    19,25 €

  • HABILIDADES PRÁCTICAS PARA JURISTAS
    MARTÍNEZ-SICLUNA Y SEPÚLVEDA, CONSUELO.
    A la hora de iniciarse en el conocimiento y estudio del Derecho resulta preciso disponer de una adecuada metodología y de unas herramientas que nos ayuden a desenvolvernos en una realidad tan cambiante como es la jurídica en el momento actual. Desde lo que fue la creación medieval de la Universidad hasta la ética de la profesión jurídica, en su diferentes especializaciones, se ...
    En stock

    18,57 €

  • ABOGADO LIDER
    GONZALO OSIPINA, JUAN
    Una obra que busca aconsejar a jóvenes juristas que se adentran en el ejercicio de la Abogacía. El Abogado Líder permite analizar los retos y oportunidades que existen en el sector, con el fin de prosperar en el mercado laboral. Así como lograr la excelencia y el desarrollo profesional.CAPÍTULO I. “EL ABOGADO NOVEL”I. Introducción: cómo someter una aventura trepidante a los cán...
    En stock

    15,18 €

  • ACCESO A LA ABOGACIA
    DIAZ PITA, Mª PAULA / BAREA GALLARDO, PEDRO ALBERTO / CASTILLO RIGABERT, FERNANDO / Y OTROS
    Acceso a la Abogacía responde a un proyecto dirigido a cubrir una necesidad que acuciaba a los alumnos y alumnas de los Másteres en Abogacía: disponer de un texto que respondiera ordenadamente a los enunciados de los temas del programa de materias de la Prueba de Evaluación de Aptitud Profesional para el Ejercicio de la Profesión de Abogado. Esta obra se estructura en cinco tom...
    En stock

    35,98 €

  • MANUAL DE DERECHO DEL DEPORTE
    GAMERO CASADO, EDUARDO / MILLAN GARRIDO, ANTONIO / BOMBILLAR SAENZ, FRANCISCO MIGUEL / Y OTROS
    La primera finalidad de esta obra es servir como manual de referenciaen ese amplio abanico de cursos de especialización en Derecho delDeporte, actuando como respaldo para las actividades académicasimplicadas en su impartición. Permite remitir a sus contenidos comofuente de conocimiento a efectos de preparación (discente y docente)del temario, así como facilita el trabajo autóno...
    En stock

    54,76 €

  • INTRODUCCION A TRADUCCION JURIDICA Y JURADA (INGLÉS-ESPAÑOL)
    Esta tercera edición de la monografía, ejecutada en loor y memoria de quien impulsó las dos anteriores y la convirtió en una obra de referencia y consulta obligada, el Dr. Emilio Ortega Arjonilla, corrige, revisa, actualiza y aumenta el número de contribuciones presentes en aquellas, conforme a un plan de trabajo articulado en torno a cinco grandes bloques temáticos: el discurs...
    En stock

    21,67 €