HECHOS EN EL PROCESO CIVIL Y SUS LIMITES

HECHOS EN EL PROCESO CIVIL Y SUS LIMITES

ANGEL DE ALVARO MONTERO

33,40 €
En stock
Editorial:
ARANZADI
Año de edición:
2022
Materia
Procesal
ISBN:
978-84-1124-690-3
Páginas:
256
33,40 €
En stock
Añadir a favoritos

PRÓLOGO

PRESENTACIÓN

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN, HECHOS, DELIMITACIÓN DEL ALCANCE EN EL PROCESO CIVIL Y PRECISIONES CONCEPTUALES

1. Introducción: las diferentes definiciones de hechos

2. Delimitación del alcance en el proceso civil

3. Aproximación y concreción terminológica sobre los hechos

4. Aproximaciones acerca de ciertos conceptos procesales sobre los hechos

CAPÍTULO 2. LOS HECHOS, EL DERECHO Y LOS TIPOS DE HECHOS

1. Los hechos y su relación con el Derecho

2. Tipos de hechos

3. Clases de hechos jurídicos

4. Los tipos de hechos del relato fáctico según el derecho procesal

CAPÍTULO 3. EL RELATO DE LOS HECHOS ANTES Y DURANTE EL PROCESO: EL CÓMO Y EL CUÁNDO SE INICIA EL PROCESO

1. Los hechos antes y durante proceso

2. Los hechos antes del proceso

3. Los hechos dentro del proceso

4. El relato de los hechos en la fase de alegaciones

5. La demanda como vehículo para traer los hechos

6. Los hechos traídos en la contestación a la demanda

7. Los hechos admitidos y los hechos controvertidos

CAPÍTULO 4. LÍMITES A LOS HECHOS INCORPORADOS AL PROCESO

1. Consideraciones generales

2. Está vedado o no al juez llevar hechos al proceso

3. Limites en la búsqueda de las fuentes de prueba

4. Límites durante el recorrido procesal

CAPÍTULO 5. LOS LÍMITES EN LAS ALTERACIONES SUSTANCIALES DE AQUELLOS HECHOS A PROBAR DEL RELATO FÁCTICO

1. Consideraciones generales

2. La inalterabilidad como límite

3. Acerca de si la proposición de prueba es un límite a la alteración del relato fáctico

4. Acerca de si el resultado de la práctica de la prueba puede alterar el relato fáctico

5. Acerca de si el resultado de las diligencias finales puede alterar el relato fáctico

CAPÍTULO 6. LÍMITES EN LA INCORPORACIÓN AL PROCESO DE HECHOS POSTERIORES

1. Incorporación de hechos posteriores a los fijados en el relato fáctico

2. Sobre el procedimiento a través del que las alegaciones sobre hechos posteriores son llevadas al proceso

CAPÍTULO 7. LÍMITES EN LA INCORPORACIÓN AL PROCESO DE HECHOS POSTERIORES (II)

1. La incorporación de hechos posteriores

2. Antes de la contestación a la demanda: la vía del artículo 401 LEC frente a la del artículo 286 LEC

3. Desde el fin de la fase de alegaciones hasta antes de la audiencia previa

4. Modificación de hechos e incorporación de nuevos durante la audiencia previa

5. Desde la audiencia previa hasta el comienzo del plazo para dictar sentencia

CAPÍTULO 8. REFLEXIONES FINALES

BIBLIOGRAFÍA

Se aborda la compleja problemática que plantea la incorporación de los hechos en el proceso civil sumergiéndose en ella en busca de soluciones, que en la mayoría de los casos encuentra, a los problemas procesales que plantea la citada introducción sobre todo a partir del devenir de esos hechos a lo largo del procedimiento

Artículos relacionados

  • CANAL DE DENUNCIAS. LEY 2/2023
    GÓMARA HERNÁNDEZ, JOSÉ LUIS
    La L 2/2023 introduce la obligación de disponer de canales internos de denuncia a las empresas de 50 o más empleados, así como a todas las Administraciones Públicas, estatal, autonómicas y locales y a todas las entidades del sector público.Esta obligación es exigible antes del 13-6-2023. En el caso de que no tengan implementado este canal interno de denuncias sujeto a la L 2/20...
    En stock

    50,00 €

  • JURISDICCION VOLUNTARIA. PASO A PASO 2023.
    DEPARTAMENTO DE REDACCION EDITORIAL COLEX IBERLEY
    El día 23 de julio de 2015 entró en vigor la Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria, consiguiendo aportar una mayor coherencia y racionalidad al ordenamiento jurídico español.Antes de la publicación de la mencionada norma, la jurisdicción voluntaria se regulaba en la LEC, norma principal encargada de la ordenación completa del proceso civil.Así, con la public...
    En stock

    16,35 €

  • PRACTICUM PARA PROCURADORES 2023
    ARNALDO ALCUBILLA, ENRIQUE
    El derecho procesal es el cauce para plantear las reclamaciones de los ciudadanos. Su conocimiento y su manejo es fundamental para todos los profesionales del Derecho y, en especial para los Procuradores de los Tribunales. Esta obra pretende dar una visión práctica y completa de esta área del Derecho para que todos los profesionales que trabajan en el ámbito de la Administració...
    En stock

    79,96 €

  • CASOS PRACTICOS SOBRE IRPF PARA LA CAMPAÑA DE LA RENTA 2022
    DEPARTAMENTO DE DOCUMENTACIÓN DE IBERLEY
    El presente monográfico se realiza con la finalidad de ayudar en el estudio práctico del Impuesto sobre la Renta de las personas Físicas correspondiente al ejercicio 2022, que deberemos presentar en los meses de abril a junio de 2023.En este libro se trata de abarcar los elementos más importantes del impuesto y aquellos que suelen plantear más dudas, para resolver las preguntas...
    En stock

    19,25 €

  • PROCESOS DE FAMILIA Y ACCIONES CIVILES
    REDACCIÓN LA LEY
    Libro de Derecho de familia en el que se abordan, desde una perspectiva sustantiva y procesal, las principales materias que propician el ejercicio de distintas acciones judiciales en este ámbito: Nulidad, separación, divorcio, alimentos entre parientes, procesos sobre capacidad de las personas, filiación, etc.Incluye más de un centenar de formularios con los correspondientes es...
    En stock

    75,00 €

  • RECLAMACIÓN DE HONORARIOS POR ABOGADOS. PASO A PASO
    Tal y como se recoge en el art. 25 del Estatuto General de la Abogacía «El profesional de la Abogacía tiene derecho a una contraprestación por sus servicios, así como al reintegro de los gastos ocasionados».En esta guía analizamos el concepto de honorarios y su regulación en el Estatuto General de la Abogacía y el Código Deontológico, estudiando el cálculo de los honorarios, la...
    En stock

    15,40 €