CAPÍTULO I. Cuestiones preliminares
1. La prueba de peritos
2. Profesionales idóneos para la práctica de la prueba
2.1. Nombramiento
3. Honorarios de peritos
3.1. Consideración jurídica de los honorarios de peritos
3.1.1. Partidas que componen los honorarios profesionales
3.2. Gastos suplidos
3.3. Provisiones de fondos
3.3.1. Provisión de fondos en la solicitud de dictamen por una de las
partes en litigio
3.3.2. Provisión de fondos en los nombramientos por el órgano jurisdiccional
3.3.3. Solución exclusiva para los auditores de cuentas
3.4. Actuación de más de un perito
4. Fiscalidad
4.1. Criterios de imputación temporal de ingresos
4.2. Impuesto sobre el valor añadido (IVA)
4.2.1. Tratamiento fiscal de los diferentes conceptos a efectos del
IVA. Base imponible
4.2.1.1. Provisiones de fondos sujetas a IVA
4.2.1.2. Honorarios devengados y gastos suplidos sujetos a
IVA
6 Los honorarios de peritos judiciales. Vías legales para su cobro
4.3. Retenciones a cuenta del Impuesto sobre la renta de las personas
físicas (IRPF)
4.3.1. Tratamiento fiscal de los diferentes conceptos a efectos de retención
por el IRPF
4.3.1.1. Provisiones de fondos sujetas a retención por el IRPF
4.3.1.2. Honorarios devengados sujetos a retención por el IRPF
4.3.1.3. Gastos suplidos sujetos y no sujetos a retención por el IRPF
4.3.2. Obligados a retener
4.3.3. Acuerdo previo de honorarios netos
5. Factura de honorarios devengados y gastos suplidos
5.1. Facturación en el caso de varios peritos
6. Aceptabilidad judicial de las tarifas de honorarios de los colegios
profesionales
6.1. Facultad moderadora de los tribunales de reducir los honorarios
de los peritos
7. Prescripción del derecho del perito de la reclamación de honorarios
y gastos
CAPÍTULO II. El devengo de honorarios de peritos judiciales en la
jurisdicción civil
1. Principios básicos de derecho procesal sobre obligados al pago
de gastos y costas del proceso y tiempo de su liquidación.
2. Honorarios de pruebas periciales en los juicios declarativos
2.1. Actuaciones periciales en diligencias preliminares
2.1.1. Obligados al pago de honorarios y gastos de actuaciones periciales
en diligencias preliminares
2.1.1.1. Obligación de prestar caución previa por la parte solicitante
de las diligencias preliminares para responder de los honorarios
y gastos del perito
2.2. Solicitud de dictámenes periciales para su aportación con la
demanda o su contestación
2.2.1. Obligados al pago de honorarios y gastos de dictámenes para
su aportación con la demanda o su contestación
2.3. Solicitud de dictámenes periciales para su aportación con posterioridad
a la demanda o su contestación
2.3.1. Obligados al pago de los honorarios y gastos de dictámenes
para su aportación con posterioridad a la demanda o su contestación
2.4. Solicitud de dictámenes periciales en demandas reconvencionales
2.4.1. Obligados al pago de los honorarios y gastos de dictámenes en
demandas reconvencionales
2.5. Solicitud de dictámenes periciales en el litisconsorcio
2.5.1. Obligados al pago de los honorarios y gastos de dictámenes en
el litisconsorcio
2.6. Designación judicial de perito a solicitud de parte
2.6.1. Designación judicial de perito a solicitud de parte titular del
derecho de asistencia jurídica gratuita
2.6.1.1. Obligados al pago de honorarios y gastos de dictámenes solicitados
por parte titular del derecho de asistencia jurídica
gratuita
2.6.2. Designación judicial de perito a solicitud de parte no titular
del derecho de asistencia jurídica gratuita
2.6.2.1. Obligados al pago de honorarios y gastos de dictámenes solicitados
por parte no titular del derecho de asistencia jurídica
gratuita
2.6.2.1.1. En prueba propuesta por la parte actora
2.6.2.1.2. En prueba propuesta por la parte demandada
2.6.2.1.3. En pruebas distintas propuestas por ambas partes
2.6.3. Designación de perito por el órgano jurisdiccional de oficio
2.6.3.1. Obligados al pago de honorarios y gastos del perito designado
de oficio
2.7. Solicitud de dictámenes periciales en actuaciones procesales
posteriores a la demanda y antes de la audiencia previa
2.7.1. Obligados al pago de los honorarios y gastos de dictámenes
para su aportación antes de la audiencia previa
2.8. Solicitud de dictámenes periciales para su aportación en la
audiencia previa
2.8.1. Obligado al pago de los honorarios y gastos de dictámenes
para su aportación en la audiencia previa
2.9. Ampliación de dictámenes periciales e informes propuesta en la
audiencia previa
2.9.1. Obligados al pago de honorarios y gastos de la ampliación de
dictámenes e informes propuesta en la audiencia previa
2.10. Solicitud de dictámenes para su aportación posterior a la audiencia
previa y antes del juicio
2.10.1. Obligados al pago de los honorarios y gastos de dictámenes
para su aportación antes del juicio
2.11. Designación judicial de perito a solicitud de parte en la audiencia
previa
2.11.1. Obligados al pago de los honorarios y gastos del perito designado
en la audiencia previa
2.12. Solicitud de dictámenes periciales sobre otros medios de
prueba
2.12.1. Obligados al pago de los honorarios y gastos de dictámenes
sobre otros medios de prueba
2.13. Comparecencia de perito en actos de reconocimiento judicial
2.13.1. Obligados al pago de los honorarios y gastos de perito en intervenciones
en actos de reconocimiento judicial
2.14. Abstención obligatoria de actuar por parte del perito; recusación
y tacha
2.14.1. Obligación de abstención de actuar por parte del perito designado
2.14.1.1. Causas de la abstención
2.14.1.2. Incompatibilidades específicas de los peritos auditores de
cuentas
2.14.2. Recusación de peritos
2.14.2.1. Causas de recusación
2.14.3. Tacha de peritos
2.14.3.1. Motivos de la tacha
2.14.4. Consecuencia de la inobservancia del deber de abstención, y
en lo casos de recusación y de tacha
2.15. Comparecencia del perito en el juicio, en el ordinario, o la vista,
en el verbal
2.15.1. Obligados al pago de los honorarios y gastos de la comparecencia
del perito en el juicio o la vista
2.16. Fase previa a la sentencia
2.16.1. Pruebas periciales acordada por el juez en diligencias finales
2.16.1.1. Pruebas periciales propuestas por una de las partes o por
ambas, no practicadas en el momento procesal oportuno,
practicadas en diligencias finales
2.16.1.1.1. Obligados al pago de honorarios y gastos de pruebas periciales
propuestas por las partes, practicadas en diligencias
finales
2.16.1.2. Pruebas periciales propuestas por uno o varios litisconsortes,
en los casos de pluralidad de partes, no pr
2ª edición revisada, actualizada con las disposiciones referentes a honorarios de peritos de la Ley 1/2000, de 7 de enero de Enjuiciamiento Civil
La obra se inicia con una exposición exhaustiva de lo que se entiende por minuta de honorarios a efectos judiciales, y continúa con el tratamiento fiscal de los honorarios en los impuestos sobre la renta de las personas físicas (IRPF) e IVA. Desde el punto de vista procesal, se aborda la cuestión desde la óptica de la Ley de Enjuiciamiento Civil, a la que remiten también las leyes de procedimiento contencioso-administrativo y laboral, y de Enjuiciamiento Criminal.
Es una obra particularmente interesante para todos los expertos que ejercen como peritos judiciales ante los Tribunales de Justicia. Expone los medios legales que asisten a los peritos para conseguir cobrar sus peritajes, los cuales van desde la aportación de la factura con la minuta al juzgado para su inclusión en el momento procesal a la tasación de costas y posterior cobro por la vía de apremio si fuere necesario, hasta la interposición de una demanda judicial en reclamación de cantidad, la cual, según su cuantía, tendrá que poder interponerla el propio perito, sin intervención de abogado ni procurador.
La profusión de jurisprudencia del Tribunal Supremo y de las audiencias ilustran la extensa casuística sobre cómo resolvió la Justicia los casos de morosidad en el pago de honorarios de peritos.