ROGEL VIDE, CARLOS
. La liberalidad como categoría 7
1.1. Etimologías y orígenes históricos del término 7
1.2. Espíritu y acto de liberalidad 9
1.3. Clases de liberalidades 15
2. Las liberalidades de uso 23
2.1. Antecedentes, nacimiento y desarrollo de la expresión 23
2.2. El uso generador de las liberalidades 28
3. Figuras próximas a las liberalidades de uso 39
3.1. La limosna 39
3.2. Alimentos y gastos funerarios 46
3.3. La propina 50
3.4. El aguinaldo 59
4. Tipos de liberalidades de uso 65
4.1. Regalos entre prometidos 67
4.2. Regalos hechos a los prometidos 73
4.3. Regalos entre cónyuges 75
4.4. Regalos a parientes, ahijados y tutores 83
4.5. Regalos a amigos y otras personas; regalos prohibidos 87
5. Montante admisible de las liberalidades de uso 93
5.1. Modicidad relativa exigible en las liberalidades 93
5.2. Liberalidades excesivas y sus consecuencias 98
6. Régimen jurídico de las liberalidades de uso correctamente efectuadas 103
6.1. Inaplicabilidad de determinadas normas relativas a las donaciones 103
6.2. Liberalidades de uso y regímenes económico matrimoniales 106
6.3. Liberalidades de uso y colación 108
BIBLIOGRAFÍA 115
Este libro tiene por objeto el estudio de las liberalidades de uso como categoría con perfiles propios y distintos de las donaciones y de las restantes liberalidades. Para tal lograr se estudia la liberalidad como categoría, sus orígenes y las clases posibles de liberalidades, entre las que se hacen figurar a las que tienen su origen y razón de ser en un uso, que unos quieren social y otros jurídico, señalando semejanzas y diferencias de las liberalidades de uso con la limosna, los alimentos prestados y los gastos funerarios satisfechos, la propina y el aguinaldo, para analizar, acto seguido, los distintos tipos posibles de liberalidades de uso, el montante admisible de las mismas y el régimen jurídico referible a las efectuadas correctamente, en clave, fundamentalmente, de regímenes económico-matrimoniales y de colación.