AZCONA MARTINEZ
ES UN MANUAL, SUSTANTIVO Y PROCEDIMENTAL, DEL DERECHO SANCIONADOR URBANÍSTICO CANARIO (IMPOSICIÓN DE SANCIONES POR INFRACCIONES URBANÍSTICAS TIPIFICADAS POR LA LEGISLACIÓN CANARIA).
sE HALLA ENFOCADO, EMINENTEMENTE, PARA SU UTILIZACIÓN PRACTICA, TANTO POR LA ADMINISTRACIÓN COMO POR LOS CIUDADANOS. DE UTILIDAD, POR TANTO PARA LAS ADMINISTRACIONES COMPETENTES EN MATERIA, ABOGADOS Y CIUDADANOS EN GENERAL.
SU PRIMERA PARTE ES TEÓRICA/SUSTANTIVA (NORMATIVA DE APLICACIÓN Y PRINCIPIOS SUSTANTIVOS Y PROCEDIMENTALES).
LA SEGUNDA PARTE TIENE UN ENFOQUE PRACTICO: GUÍA DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR, ADMINISTRACIONES COMPETENTES EN LA MATERIA, RECURSOS Y FORMULARIOS DEL PROCEDIMIENTO.
SE HALLA ADAPTADO A LA NORMATIVA ACTUALMENTE VIGENTE DE APLICACIÓN EN CANARIAS ( NORMATIVA ESTATAL Y ESPECIFICA CANARIA). AUNQUE LA ACTUAL NORMATIVA DEBE SER COMPLEMENTADA, DE ACUERDO CON LAS VIGENTES PREVISIONES LEGALES, CON LA APROBACIÓN DEL REGLAMENTO DE DISCIPLINA URBANÍSTICA CANARIA Y DE LOS ESTATUTOS DE LA AGENCIA DE PROTECCIÓN DEL MEDIO URBANO Y NATURAL.
HABIDA CUENTA DE LA EXISTENCIA DE UNA NORMATIVA SANCIONADORA URBANÍSTICA, ES ÚTIL PARA LOS AFECTADOS DISPONER DE UN MANUAL AD HOC. CON DICHA PRETENSIÓN/FINALIDAD HA REDACTADO EL AUTOR ESTE LIBRO, Y, SI A ALGUIEN LE SIRVE DE AYUDA, HABRÁ CUMPLIDO SU OBJETIVO.
En este excelente trabajo, Gregorio Azcona Martinez nos presenta algo más que un libro tecnico. En su propuesta el autor nos permite adivinar entre líneas un claro mensaje que ofrece a nuestra reflexión.
Hoy tenemos en nuestras manos un monolitico simbolico -valga la expresión- en forma de libro. En el se muestra la necesaria información, la analitica exposicion de lo que el ciudadano debe saber para defenderse en la eterna lucha entre el gato (administracion) y el raton (administrado) como nos dice Gregorio conm gran sentido de la realidad, con un pragmatismo profundo, nos enseña las vertientes y hasta los vericuetos de la administracion preferentemente sancionadora, ofreciendonos desde lo concreto, desde lo directo, desde la realidad legal en la que nos movemos, un arma valiosa para defender la ética.
Por lo que a los formularios se refiere, es evidente que no son formulas rituales de aplicación mecanica y salvífica. El lector inteligente sabrá suplir sus carencias, y acomodarlos a los supuestos concretos.