COBAS COBIELLA, MARIA ELENA
I. Del aprendizaje clásico al aprendizaje cooperativo. Cinco años de mapas conceptuales en la enseñanza del Derecho.
II. La enseñanza del Derecho Civil mediante la utilización de mapas conceptuales: mi propia experiencia docente (II).
III. La teatralización de los mapas conceptuales. Concurrencia de estrategias docentes en la enseñanza del Derecho Civil. Experiencia profesional.
IV. Aproximación al Derecho de Contratos a través de los mapas conceptuales.
V. Aprendizaje cooperativo, mapas conceptuales y Derecho Internacional Privado.
VI. Los mapas conceptuales en Derecho Civil: una representación visual de los conceptos.
VII. Mapas conceptuales: concepto y elaboración de un mapa conceptual.
VIII. Mapas conceptuales y juegos de Rol.
IX. Mapas conceptuales aplicados al taller de criminología.
X. Plasmación del aprendizaje significativo: mapas conceptuales.
El mayor potencial del libro, es que revoluciona la enseñanza típica y tradicional de los estudios de Derecho, haciendo copartícipes y responsables a los estudiantes de su propio aprendizaje. Además pone de relieve la importancia del trabajo docente y la necesidad de potenciar las competencias que requiere el mundo profesional en la actualidad. Este Libro constituye uno de los resultados del trabajo de un grupo de profesores, abogados, especialistas y estudiantes suscrito en el Proyecto de Innovación de la Universitat de València «Los Mapas Conceptuales como metodología docente activa dentro del Nuevo Espacio de Educación Superior Europeo». Recoge las experiencias del profesorado y personal colaborador en la innovación en sede de mapas conceptuales, aprendizaje cooperativo y enseñanza del Derecho, y su aplicación a diferentes Grados: Derecho, Derecho y ADE, Criminología de la Universitat de València y a los Grados en Derecho y en Relaciones Laborales y Recursos Humanos en la Universidad Miguel Hernández de Elche.