MOTIVACION DE LOS ACTOS TRIBUTARIOS EN LA NUEVA LEY GENERAL TRIBUTARIA

MOTIVACION DE LOS ACTOS TRIBUTARIOS EN LA NUEVA LEY GENERAL TRIBUTARIA

ALVAREZ MARTINEZ

25,00 €
En stock
Editorial:
MARCIAL PONS
Materia
Administrativo
ISBN:
978-84-9768-124-7
Colección:
ESTUDIOS JURIDICOS
25,00 €
En stock
Añadir a favoritos

INTRODUCCIÓN GENERAL
PARTE PRIMERA. EL SIGNIFICADO ACTUAL DE LA MOTIVACIÓN EN LA ESTRUCTURA DE LOS ACTOS TRIBUTARIOS: FUNDAMENTO Y FUNCIONES. 1. LA MOTIVACIÓN EN LA ESTRUCTURA DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS Y TRIBUTARIOS 2. FUNDAMENTO Y FUNCIONES DE LA MOTIVACIÓN
2.1. Fundamento de la motivación: los principios constitucionales.
2.1.1. Una cuestión previa: la aplicabilidad de los principios cons- titucionales a los procedimientos administrativos y tributarios
2.1.2. El principio de interdicción de la arbitrariedad
2.1.3. El principio de seguridad jurídica
2.1.4. El principio de igualdad
2.1.5. El principio de tutela judicial efectiva
2.1.6. El principio de objetividad de la Administración en el servicio de los intereses generales.
2.1.7. El principio de sometimiento de la actuación administrativa a los fines que la justifican.
2.2. Funciones de la motivación
2.2.1. Las funciones tradicionales
2.2.1.1. El control jurisdiccional de la actuación administrativa
2.2.1.2. La defensa de los interesados
2.2.2. Otras funciones
2.2.2.1. La regularidad de la actuación admtrativa: rigor, eficacia y transparencia
2.2.2.2. El control indirecto de la opinión pública
3. EL SIGNIFICADO ACTUAL DE LA MOTIVACIÓN: SU CONDICIÓN DE ELEMENTO ESENCIAL
PARTE SEGUNDA.
EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LA MOTIVACIÓN EN EL ÁMBITO TRIBUTARIO
1. NORMATIVA APLICABLE
2. SUJETOS A QUIENES AFECTA EL DEBER DE MOTIVAR
3. ACTOS TRIBUTARI0S QUE DEBEN MOTIVARSE
3.1. El deber de motivación de los actos tributarios: ¿regla general o excepción? 3.2. Examen de los diferentes actos
3.2.1. Actos que limiten derechos subjetivos o intereses legítimos
3.2.1.1. Orden de aplicación de tributos
a) Las actas de la Inspección de los Tributos
b) Las comprobaciones de valor
c) Las liquidaciones
d) Otros actos: especial referencia a los actos de derivación de res- ponsabilidad, los de adopción de medidas cautelares y los relati- vos a la obtención de información
3.2.1.2. Orden sancionador
3.2.1.3. Orden revisor
3.2.2. Actos que resuelvan recursos o procedimientos de revisión de oficio de actos administrativos
3.2.3. Actos que se separen del criterio seguido en actuaciones pre- cedentes o del dictamen de órganos consultivos
3.2.4. Acuerdos de suspensión de actos
3.2.5. Acuerdos de aplicación de la tramitación de urgencia o de ampliación de plazos.
3.2.6. Actos dictados en el ejercicio de potestades discrecionales
3.2.7. Actos que deben ser motivados por disposición legal o regla- mentaria expresa
3.2.8. Una última cuestión: ¿deben motivarse los actos de trámite?
3.3. Conclusión: la motivación como regla general.
4. FORMA Y CONTENIDO DE LA MOTIVACIÓN
4.1. El estado de la cuestión en los ordenamientos administrativo y tributario 4.1.1. El mínimo legal: la sucinta referencia a los hechos y fundamentos dº. 4.1.2. Examen de algunos supuestos tributarios específicos
a) Las actas de la Inspección de los Tributos
b) Las comprobaciones de valor
c) Otros actos: especial referencia a las sanciones, las liquidaciones tributarias y los actos resolutorios de reclamaciones y recursos económico-administrativos
4.2. La motivación in aliunde o per relationem: su admisibilidad ámbito tribut.
5. ASPECTOS TEMPORALES DE LA MOTIVACIÓN
6. EFECTOS JURÍDICOS DEL INCUMPLIMIENTO DEL DEBER DE MOTIVAR. OTRAS CUESTIONES RELATIVAS A DICHO INCUMPLIMIENTO
6.1. El vicio o defecto de motivación: ¿causa de nulidad o de anulabilidad? 6.1.1. La solución administrativa tradicional: la anulabilidad ex art. 48.2 LPA 6.1.2. El régimen administrativo actual: arts. 62.1 y 63.1 LRJAP y PAC
6.1.3. La situación en el ámbito tributario: el art. 239.3 de la nueva L
GTy la problemática de las actas con acuerdo
6.2. Otras cuestiones relativas al incumplimiento del deber de motivar ANEXO DE JURISPRUDENCIA

Un estudio global de la motivación de los actos tributarios en el seno de la nueva Ley General Tributaria, elemento éste clave en la estructura de todo acto dictado por un órgano administrativo, en la medida en que el mismo se revela imprescindible para que los particulares puedan conocer las razones que han movido a la Administración a proceder de una determinada manera y, con base a ello, actuar en consecuencia.

Artículos relacionados

  • ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y RÉGIMEN DE FUNCIONAMIENTO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS (DERECHO ADMINISTRATIVO III) 2023
    SARMIENTO ACOSTA MANUEL
    NOTA A LA CUARTA EDICIÓN Los acontecimientos sucedidos en estos últimos años, muchos de ellos excepcionales y de ámbito nacional e internacional, han hecho que los legisladores, tanto estatal como autonómicos, hayan dictado un gran número de Leyes, Decretos-leyes y Reglamentos que suponen sin duda la plasmación de una “legislación motorizada” de la que hablaba Carl SCHMITT ya...
    En stock

    39,90 €

  • 100 CASOS GANADOS CONTRA DENEGACIONES DE RESIDENCIA DE LARGA DURACIÓN.
    LÓPEZ MARTÍNEZ, JULIÁN / MURCIANO ÁLVAREZ, GEMA
    Presentamos un manual práctico que le permite encontrar precedentes jurisprudenciales favorables en 100 supuestos concretos en los que se denegó en vía administrativa la autorización de residencia de larga duración. Con ello, el profesional podrá confirmar de modo ágil si puede emplear ese precedente y trasladar su correspondiente cita a su escrito forense.La obra se organiza s...
    En stock

    34,90 €

  • LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PUBLICO 2023
    Esta obra contiene la Ley 9/2017 de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público con concordancias, modificaciones resaltadas en color, correspondencias con la anterior regulación e índice analítico. ...
    En stock

    9,20 €

  • 100 CASOS GANADOS ANTE EL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO
    SIERRA VILLAÉCIJA, ALBERTO
    El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es quien paga tanto la prestación contributiva como los subsidios por desempleo. La obra aborda de forma novedosa las resoluciones judiciales dictadas a favor de los beneficiarios en conflictos determinantes en los distintos niveles de protección del desempleo en el ámbito de la Seguridad Social: el contributivo, el asistencial y el ...
    En stock

    34,90 €

  • RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS. PASO A PASO
    A través de la presente guía realizamos un análisis didáctico de la responsabilidad patrimonial del Estado y las distintas Administraciones que lo integran, ofreciéndonos una visión global de las distintas vicisitudes que se plantean.Se trata de una obra que nos permite entender de manera sencilla los elementos constitutivos de la responsabilidad patrimonial de las Administraci...
    En stock

    16,35 €

  • PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMUN. PASO A PASO
    DIEGO DÍEZ, LUIS ALFREDO DE.
    El procedimiento administrativo se define como «el conjunto ordenado de trámites y actuaciones formalmente realizadas, según el cauce legalmente previsto, para dictar un acto administrativo o expresar la voluntad de la Administración».Partiendo de este concepto, en la presente guía se hace un estudio del mencionado procedimiento, analizando su iniciación, instrucción y finaliza...
    En stock

    15,40 €