MOTIVACION DE LOS ACTOS TRIBUTARIOS EN LA NUEVA LEY GENERAL TRIBUTARIA

MOTIVACION DE LOS ACTOS TRIBUTARIOS EN LA NUEVA LEY GENERAL TRIBUTARIA

ALVAREZ MARTINEZ

25,00 €
En stock
Editorial:
MARCIAL PONS
Materia
Administrativo
ISBN:
978-84-9768-124-7
Colección:
ESTUDIOS JURIDICOS
25,00 €
En stock
Añadir a favoritos

INTRODUCCIÓN GENERAL
PARTE PRIMERA. EL SIGNIFICADO ACTUAL DE LA MOTIVACIÓN EN LA ESTRUCTURA DE LOS ACTOS TRIBUTARIOS: FUNDAMENTO Y FUNCIONES. 1. LA MOTIVACIÓN EN LA ESTRUCTURA DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS Y TRIBUTARIOS 2. FUNDAMENTO Y FUNCIONES DE LA MOTIVACIÓN
2.1. Fundamento de la motivación: los principios constitucionales.
2.1.1. Una cuestión previa: la aplicabilidad de los principios cons- titucionales a los procedimientos administrativos y tributarios
2.1.2. El principio de interdicción de la arbitrariedad
2.1.3. El principio de seguridad jurídica
2.1.4. El principio de igualdad
2.1.5. El principio de tutela judicial efectiva
2.1.6. El principio de objetividad de la Administración en el servicio de los intereses generales.
2.1.7. El principio de sometimiento de la actuación administrativa a los fines que la justifican.
2.2. Funciones de la motivación
2.2.1. Las funciones tradicionales
2.2.1.1. El control jurisdiccional de la actuación administrativa
2.2.1.2. La defensa de los interesados
2.2.2. Otras funciones
2.2.2.1. La regularidad de la actuación admtrativa: rigor, eficacia y transparencia
2.2.2.2. El control indirecto de la opinión pública
3. EL SIGNIFICADO ACTUAL DE LA MOTIVACIÓN: SU CONDICIÓN DE ELEMENTO ESENCIAL
PARTE SEGUNDA.
EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LA MOTIVACIÓN EN EL ÁMBITO TRIBUTARIO
1. NORMATIVA APLICABLE
2. SUJETOS A QUIENES AFECTA EL DEBER DE MOTIVAR
3. ACTOS TRIBUTARI0S QUE DEBEN MOTIVARSE
3.1. El deber de motivación de los actos tributarios: ¿regla general o excepción? 3.2. Examen de los diferentes actos
3.2.1. Actos que limiten derechos subjetivos o intereses legítimos
3.2.1.1. Orden de aplicación de tributos
a) Las actas de la Inspección de los Tributos
b) Las comprobaciones de valor
c) Las liquidaciones
d) Otros actos: especial referencia a los actos de derivación de res- ponsabilidad, los de adopción de medidas cautelares y los relati- vos a la obtención de información
3.2.1.2. Orden sancionador
3.2.1.3. Orden revisor
3.2.2. Actos que resuelvan recursos o procedimientos de revisión de oficio de actos administrativos
3.2.3. Actos que se separen del criterio seguido en actuaciones pre- cedentes o del dictamen de órganos consultivos
3.2.4. Acuerdos de suspensión de actos
3.2.5. Acuerdos de aplicación de la tramitación de urgencia o de ampliación de plazos.
3.2.6. Actos dictados en el ejercicio de potestades discrecionales
3.2.7. Actos que deben ser motivados por disposición legal o regla- mentaria expresa
3.2.8. Una última cuestión: ¿deben motivarse los actos de trámite?
3.3. Conclusión: la motivación como regla general.
4. FORMA Y CONTENIDO DE LA MOTIVACIÓN
4.1. El estado de la cuestión en los ordenamientos administrativo y tributario 4.1.1. El mínimo legal: la sucinta referencia a los hechos y fundamentos dº. 4.1.2. Examen de algunos supuestos tributarios específicos
a) Las actas de la Inspección de los Tributos
b) Las comprobaciones de valor
c) Otros actos: especial referencia a las sanciones, las liquidaciones tributarias y los actos resolutorios de reclamaciones y recursos económico-administrativos
4.2. La motivación in aliunde o per relationem: su admisibilidad ámbito tribut.
5. ASPECTOS TEMPORALES DE LA MOTIVACIÓN
6. EFECTOS JURÍDICOS DEL INCUMPLIMIENTO DEL DEBER DE MOTIVAR. OTRAS CUESTIONES RELATIVAS A DICHO INCUMPLIMIENTO
6.1. El vicio o defecto de motivación: ¿causa de nulidad o de anulabilidad? 6.1.1. La solución administrativa tradicional: la anulabilidad ex art. 48.2 LPA 6.1.2. El régimen administrativo actual: arts. 62.1 y 63.1 LRJAP y PAC
6.1.3. La situación en el ámbito tributario: el art. 239.3 de la nueva L
GTy la problemática de las actas con acuerdo
6.2. Otras cuestiones relativas al incumplimiento del deber de motivar ANEXO DE JURISPRUDENCIA

Un estudio global de la motivación de los actos tributarios en el seno de la nueva Ley General Tributaria, elemento éste clave en la estructura de todo acto dictado por un órgano administrativo, en la medida en que el mismo se revela imprescindible para que los particulares puedan conocer las razones que han movido a la Administración a proceder de una determinada manera y, con base a ello, actuar en consecuencia.

Artículos relacionados

  • MEMENTO PRÁCTICO URBANISMO 2023
    FRANCIS LEFEBVRE
    Una obra de referencia que te ofrece soluciones concretas sobre todas las materias relacionadas con el urbanismo y la ordenación del territorio.En ella, se analiza toda la normativa aplicable en esta materia, estatal y de cada Comunidad Autónoma, estructurada, clarificada y totalmente actualizada.Incorpora la última jurisprudencia así como la doctrina más reciente y relevante d...
    En stock

    187,00 €

  • VADEMECUM EXTRANJERIA
    La presente guía analiza de manera clara y completa una materia tan densa y de actualidad como es la extranjería.Los lectores podrán encontrar respuesta a dudas acerca de los derechos y libertades de los extranjeros, qué documentación y requisitos son necesarios para la entrada en el país, qué tipos de residencia existen, el caso de los menores extranjeros no acompañados, en qu...
    En stock

    43,50 €

  • RESIDENCIA EN TERRITORIO ESPAÑOL. PASO A PASO
    En la presente guía se ofrece al lector un análisis teórico-práctico de los procesos para obtener las distintas autorizaciones de estancia y residencia en territorio español por parte de los extranjeros. En este sentido, se analizan todos los tipos de estancia y residencia que existen en nuestro ordenamiento jurídico (residencia de larga duración, residencia por circunstancias ...
    En stock

    17,35 €

  • MANUAL PRÁCTICO DE EXTRANJERÍA, ASILO Y REFUGIO
    REDACCIÓN LA LEY
    La presente monografía huye de disquisiciones teóricas y se centra fundamentalmente en la resolución de los aspectos prácticos asociados a los trámites y procedimientos de extranjería a los que están sujetas las personas que desean entrar y/o residir en territorio español. Nos referimos a cuestiones tan comunes como el régimen de entrada en España, la expedición de visados, la ...
    En stock

    56,00 €

  • MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE EXTRANJERÍA.
    NÚLEZ HERRERA , VLADIMIR E.
    La profunda reforma del Reglamento de la Ley de Extranjería mediante RD 629/2022, de 26 de julio, aunque parcial, no está exenta de dudas y polémicas. Esta obra no solo es un comentario jurídico- práctico sobre la misma, sino que aporta una visión crítica sobre dicha modificación dirigido a todos los operadores jurídicos, en especial a aquellos que se dedican a la tramitación ...
    En stock

    39,90 €

  • MEMENTO ADMINISTRATIVO 2023
    LEFEBVRE-EL DERECHO
    • Reforma de la L 40/2015 (LRJSP) por L 22/2021 y por RDL 6/2022.• Modificación de la L 39/2015 (LPAC) por RDL 6/2022.• Modificación de la legislación sobre transparencia por L 14/2022.• Reformas en la legislación de contratos del sector público (L 22/2021; RDL 6/2022).• Reforma del RDLeg 1/2020, texto refundido de la Ley concursal.• OM HFP/1499/2021, sobre los umbrales de los ...
    En stock

    152,00 €