PAZ ARES
Índice I. Introducción 1. Bases para la indagación de la naturaleza jurídica 2. Precisión metodológica II. Autonomía de la obligación cambiaria 1. Planteamiento de la cuestión 2. Orientación causalista 3. La llamada orientación mixta 4. Orientación basada en la eficacia constitutiva de la letra 5. Hipótesis de trabajo y sistema de exposición III. Constitución de la obligación cambiaria (A) las "doctrinas cambiarias" 1. Planteamiento de la cuestión 2. La orientación unilateral o creacionista sobre la fuente de la obligación cambiaria 3. La orientación contractualista de la doctrina clásica IV. La constitución de la obligación cambiaria: (B) propuesta dualista 1. Valoración crítica de las doctrinas cambiarias. Bases para una reconstrucción 2. Esquema del proceso de constitución de la obligación cambiaria 3. Referencia a la problemática del lado activo de la obligación cambiaria V. La abstracción de la obligación cambiaria 1. Distintos perfiles de la abstracción cambiaria. Delimitación del ámbito de la discusión 2. La configuración abstracta de la obligación cambiaria. Breve análisis doctrinal 3. Bases para una reconstrucción dualista 4. Precisión final: la convención ejecutiva VI. La coordinación de la obligación cambiaria y la obligación causal 1. Preliminar 2. Los objetivos causales perseguidos por la entrega de la letra (referencia a la letra de favor) 3. La acción causal y su excepciones cambiarias