FERRER VIDAL, DIANA
CAPÍTULO I. EL AJUSTE SECUNDARIO EN EL NUEVO ARTÍCULO 18.11 DE LALIS/2014
CAPÍTULO II. REGULACIÓN FISCAL Y CONTABLE DE LOS AJUSTES EN LASOPERACIONES VINCULADAS. ESPECIAL ATENCIÓN AL AJUSTESECUNDARIO ¿REGULACIONES COMPLEMENTARIAS O EXCLUYENTES?
CAPÍTULO III. TRANSFERENCIA DE RENTA DE LA SOCIEDAD A FAVOR DEL SOCIO
CAPÍTULO IV. TRANSFERENCIA DE RENTA DEL SOCIO A FAVOR DE LA SOCIEDAD
CAPÍTULO V. TRANSFERENCIA DE RENTA EN LOS OTROS SUPUESTOS DE VINCULACIÓN PREVISTOS EN EL ARTÍCULO 18.2 LIS/2014
CAPÍTULO VI. EL AJUSTE SECUNDARIO Y OTROS REGÍMENES FISCALES: COMPATIBILIDADES Y EXCLUSIONES
CAPÍTULO VII. LOS AJUSTES EN LAS OPERACIONES VINCULADAS EN EL DERECHO COMPARADO (ESPECIAL ATENCIÓN AL AJUSTE SECUNDARIO)
CAPÍTULO VIII. RECOPILACIÓN DE LOS ASPECTOS CRÍTICOS DEL ARTÍCULO18.11 LIS/2014. FALTA DE RESPUESTAS BÁSICAS EN LA APLICACIÓN PRÁCTICA DEL AJUSTE SECUNDARIO
CAPÍTULO IX. LA RESTITUCIÓN PATRIMONIAL. UNA SOLUCIÓN INSPIRADA EN LA LEGISLACIÓN AMERICANA
CAPÍTULO X. APUESTA DE FUTURO. PROPUESTA CONCRETA DE REGULACIÓN DEL AJUSTE SECUNDARIO
La presente obra pretende dar respuesta a todas aquellas cuestiones prácticas que suscita la aplicación del ajuste secundario; analizando en profundidad todos los efectos directos e indirectos que rodean la cuestión.
Como se sabe, el ajuste secundario fue introducido en nuestro Derecho positivo hace menos de una década, y ya desde su entrada en vigor estuvo envuelto de cierta polémica, no en vano su desarrollo reglamentario le valió un recurso por vulneración de principios constitucionales.
En la actualidad, el nuevo artículo 18.11 LIS/2014 sigue sin resolver cuestiones básicas de aplicación, que se plantean abiertamente en esta obra, tales como, ¿su aplicación incorrecta o no aplicación es sancionable? ¿Aplica en operaciones gratuitas? ¿Sigue vigente la concepción automática del ajuste secundario tras la STS de 27 de mayo de 2014? ¿Puede calificarse la renta como devolución de aportaciones y no como distribución de beneficios? ¿La correcta aplicación de la norma contable excluye la obligación de aplicar la norma fiscal? ¿Existe relación de compatibilidad o exclusión entre el ajuste secundario y el régimen de retribución en especie? ¿Y con las reglas de valoración del artículo 17 LIS/2014? Estos y otros interrogantes son analizados con minucioso detalle aportando soluciones prácticas a tan complejas cuestiones técnicas, sin olvidar el estudio de la restitución patrimonial como mecanismo que evita la aplicación del ajuste secundario.