PATOLOGIA Y BIOLOGIA FORENSE. TOMO 3

PATOLOGIA Y BIOLOGIA FORENSE. TOMO 3

DELGADO BUENO, SANTIAGO / BANDRES MOYA, FERNANDO / LUCENA ROMERO, JOAQUIN

246,00 €
Disponible en 2-3 semanas
Editorial:
BOSCH
Año de edición:
2011
Materia
Penal
ISBN:
978-84-9790-872-6
Colección:
TRATADO DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES
246,00 €
Disponible en 2-3 semanas
Añadir a favoritos

125. La muerte como proceso. Manera o etiología de la muerte. Signos de muerte cierta. Fenómenos cadavéricos inmediatos
126. Fenómenos destructores del cadáver: autolisis y putrefacción. Fenómenos conservadores: saponificación, momificación y otros
127. Lesiones originadas en vida y después de la muerte: Reacción vital. Diferenciación morfológica. Marcadores de vitalidad. Bioquímica post-mortem
128. Tanatoquimia: Definición de tanatoquimia. Parámetros de normalidad bioquímica en el cadáver. Lugar de la toma. Valor diagnóstico. Evolución postmortal de los componentes bioquímicos. Cronotanatodiagnóstico y su interés desde el punto de vista jurídico. Metodología para la investigación de la data de la muerte. Métodos de integración
129. Estudio médico-forense de las contusiones y de las heridas contusas. Signos de defensa y de lucha. Lesiones por mordedura humana y animal
130. Heridas originadas por arma blanca: Tipología lesional
131. Heridas originadas por arma blanca: Cuestiones médico forenses
132. Balística forense. Concepto. Mecánica y mecanismos de disparo. El cartucho, tipos, clase y nomenclatura. Especial consideración a los cartuchos de proyectil múltiple. La balística identificativa. La identificación y el microscopio de comparación. Las marcas y lesiones individualizantes. Los sistemas de identificación, el archivo y la búsqueda de
elementos balísticos
133. Lesiones por proyectiles de armas de fuego
134. Lesiones y muerte originadas por la acción de la electricidad industrial y atmosférica. Cuestiones médico-forenses
135. Las explosiones. Clasificación. Explosivos. Artificios. Artefactos. Trampas. Artefactos incendiarios
136. Intervención del Médico forense en la investigación de los incendios. Lesiones y muerte en los incendios. Estudio del cadáver carbonizado
137. Grandes catástrofes (I). Concepto, clasificación. Actuación y respuesta frente a la catástrofe, con especial referencia al médico-forense
138. Grandes catástrofes (y II). Identificación de víctimas de catástrofes. Legislación española y aspectos de interés médico-legal
139. Conceptos de simulación y disimulación y sus clases. La valoración médico legal de la simulación y disimulación de lesiones y secuelas
140. La evaluación médico legal de la tortura. Los protocolos de Estambul y de Minnesota en el estudio de las posibles violaciones de los Derechos Humanos
141. Aspectos jurídicos de la tortura. Legislación internacional. El ordenamiento jurídico español
142. Aspectos jurídicos de la trata de seres humanos. Concepto. Conductas criminalizables. Regulación normativa internacional. Regulación en el Código Penal español
143. Lesiones y muerte originadas por la acción del frío. Fisiopatología, diagnóstico clínico y necrópsico y valoración médico-forense. Estudio médico-forense del golpe de calor
144. Estudio médico-forense de la caída y de la precipitación. Caracteres diferenciales entre el accidente, suicidio y homicidio
145. La huelga de hambre en el ordenamiento jurídico español. Recomendaciones Europeas
146. Abordaje multidisciplinar del Síndrome de Diógenes. Cuestiones médico legales
147. Aspectos médico legales del SIDA. Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida en humanos: Etiología y epidemiología. Patogenia y fisiopatología. Historia natural y clasificación de la infección por VIH. Diagnóstico clínico y biopatológico. Patología asociada. Problemas médico legales planteados por el SIDA
148. Trauma y enfermedad. Estudio médico-forense de la neumonía, la diabetes y la pancreatitis postraumática. Problemas médico-forenses derivados de la ulceración consecutiva a encamamientos prolongados o a las mantenidas por alteraciones circulatorias. Cuestiones médicas y jurídicas en el ámbito penal, civil y laboral
149. Autopsia Médico-Legal. Aspectos generales
150. Autopsia Médico-Legal. Procedimientos de autopsia
151. Autopsia Médico-Legal. Métodos complementarios de autopsia Cadena de custodia y acreditación de calidad
152. Aplicaciones de la microbiología al diagnóstico forense. Su importancia en la casuística forense. Recomendaciones en la toma de muestras para el estudio microbiológico forense. Metodología: Análisis microbiológicos aplicados a la patología forense. Técnicas antigénicas. Diagnóstico molecular. Cultivo bacteriológico
153. Autopsia Raquídea. Técnicas de abordaje posterior
154. Muerte súbita del adulto. Concepto. Epidemiología. Fisiopatología. Etiología. Factores de riesgo. Diagnóstico necrópsico. Repercusión sanitaria y social
155. Muerte súbita en niños, adolescentes y adultos jóvenes. Miocardiopatías Hereditarias. Genética de las miocardiopatías. Aportación del estudio médico-forense a la prevención de la muerte súbita juvenil
156. Muerte por reacción adversa al consumo de drogas de abuso (RADA): a) Cocaína. Muerte súbita asociada al consumo de cocaína. Delirium excitado. b) Drogas de síntesis. c) Opiáceos
157. La Autopsia en muertes por accidente de tráfico (I). Utilidad de escalas de gravedad en el ámbito forense. Lesiones y muerte en los accidentes de tráfico
158. La Autopsia en muertes por accidente de tráfico (y II). La autopsia en fallecidos por accidente de tráfico
159. Estudio de las muertes durante la práctica del buceo. Modalidades y clasificación del buceo. Fundamentos biofísicos. Etiopatogenia de los accidentes en medio acuático. La investigación de las muertes en el buceo. Problemas médico legales. El atropello náutico
160. Estudio Médico Forense en las muertes por accidente de trabajo. Protocolos
161. Estudio médico forense de las muertes en custodia
162. Estudio Médico Forense en muertes sospechosas de malpraxis
163. Estudio médico forense de las asfixias mecánicas. Concepto y clasificación. El cuadro lesivo general en los casos de muerte por asfixia. Ahorcadura. EstrangulaciónFisiopatología y mecanismo letal, etiología médico-legal, diagnóstico clínico
y necrópsico
164. Estudio médico forense de las asfixias mecánicas (y II) Sofocación, Asfixia Traumática y Asfixia Posicional: Fisiopatología y mecanismo letal, etiología médico-legal, diagnóstico clínico y necrópsico. Abordaje médico-forense de las asfixias mecánicas
165. Muerte por sumersión: Definición de conceptos: sumersión-asfixia y sumersióninhibición. Mecanismos fisiopatológicos. Etiología médico-legal. Protocolo de estudio de la muerte por sumersión. Hallazgos de autopsia: signos externos e internos
166. Muerte por sumersión (y II): Análisis complementarios: biológico, químico e histopatológico
167. La legislación sobre el Registro Civil. Legislación tanatológica española. Policía Sanitaria Mortuoria
168. Bioseguridad y autopsias forenses. Introducción. Concepto, principios y niveles de bioseguridad. Principales riesgos biológicos en las autopsias forenses. Medidas de prevención y protección frente a los riesgos biológicos
6. CRIMINALÍSTICA Y BIOLOGÍA FORENSE
169. Investigación de la escena del crimen

Sigue...

Patología y Biología Forense .Tratado de Medicina Legal y Ciencias Forenses, 3 tomos

Si, como dice el Dr. Delgado en la Presentación General en el Tomo I de este Tratado, la medicina legal es la medicina interna del Derecho, la Patología Forense es la medicina forense en estado puro y, como explica el Prof. Carracedo en su prólogo, en este tomo se tratan, tanto los aspectos más clásicos como los más novedosos de esta disciplina, en los que se ha realizado una revisión y puesta al día excepcionales. Este Tomo III que el lector tiene en sus manos, se integra en un magnifico Tratado de Medicina Legal y Ciencias Forenses en el que el Dr. Santiago Delgado Bueno ha dirigido a cerca de 300 autores de diferentes campos del conocimiento, magistrados y fiscales del Tribunal Supremo, Fiscalía General del Estado, Audiencias, Juzgados..., juristas, médicos forenses, especialistas en medicina legal, en medicina del trabajo y en otras especialidades (psiquiatras, psicólogos, patólogos, biólogos, pediatras...), profesores universitarios en las distintas disciplinas del Derecho y de la Medicina de todo el país, Organismos públicos y privados, y otros profesionales, todos ellos de reconocido prestigio, que han contribuido con su trabajo y su conocimiento aportando luz en los diferentes y complejos retos que nos demanda la sociedad actual y poder así ayudar a una mejor administración de Justicia. En concreto, los 61 capítulos que se incluyen en este tomo III permiten aunar junto a reconocidos juristas a profesionales que desempeñan su labor en Institutos de Medicina Legal, Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, Cátedras de Medicina Legal y Laboratorios de Policía Científica,... lo que permite ofrecer al lector una visión actual y rigurosa de dos especialidades de tanta importancia en la Medicina Forense como son la Patología Forense y la Biología Forense, con el complemento de algunos apuntes de criminalística general. La novedosa incorporación de cientos de documentos a texto completo y cerca de 400 fotografías en la plataforma digital desde la que se complementa este tomo (www.digital.bosch.es), como sucede en el resto de volúmenes que integran el Tratado, han enriquecido un volumen imprescindible a partir de ahora en el estudio de la Medicina Forense.

125. La muerte como proceso. Manera o etiología de la muerte. Signos de muerte cierta. Fenómenos cadavéricos inmediatos
126. Fenómenos destructores del cadáver: autolisis y putrefacción. Fenómenos conservadores: saponificación, momificación y otros
127. Lesiones originadas en vida y después de la muerte: Reacción vital. Diferenciación morfológica. Marcadores de vitalidad. Bioquímica post-mortem
128. Tanatoquimia: Definición de tanatoquimia. Parámetros de normalidad bioquímica en el cadáver. Lugar de la toma. Valor diagnóstico. Evolución postmortal de los componentes bioquímicos. Cronotanatodiagnóstico y su interés desde el punto de vista jurídico. Metodología para la investigación de la data de la muerte. Métodos de integración
129. Estudio médico-forense de las contusiones y de las heridas contusas. Signos de defensa y de lucha. Lesiones por mordedura humana y animal
130. Heridas originadas por arma blanca: Tipología lesional
131. Heridas originadas por arma blanca: Cuestiones médico forenses
132. Balística forense. Concepto. Mecánica y mecanismos de disparo. El cartucho, tipos, clase y nomenclatura. Especial consideración a los cartuchos de proyectil múltiple. La balística identificativa. La identificación y el microscopio de comparación. Las marcas y lesiones individualizantes. Los sistemas de identificación, el archivo y la búsqueda de
elementos balísticos
133. Lesiones por proyectiles de armas de fuego
134. Lesiones y muerte originadas por la acción de la electricidad industrial y atmosférica. Cuestiones médico-forenses
135. Las explosiones. Clasificación. Explosivos. Artificios. Artefactos. Trampas. Artefactos incendiarios
136. Intervención del Médico forense en la investigación de los incendios. Lesiones y muerte en los incendios. Estudio del cadáver carbonizado
137. Grandes catástrofes (I). Concepto, clasificación. Actuación y respuesta frente a la catástrofe, con especial referencia al médico-forense
138. Grandes catástrofes (y II). Identificación de víctimas de catástrofes. Legislación española y aspectos de interés médico-legal
139. Conceptos de simulación y disimulación y sus clases. La valoración médico legal de la simulación y disimulación de lesiones y secuelas
140. La evaluación médico legal de la tortura. Los protocolos de Estambul y de Minnesota en el estudio de las posibles violaciones de los Derechos Humanos
141. Aspectos jurídicos de la tortura. Legislación internacional. El ordenamiento jurídico español
142. Aspectos jurídicos de la trata de seres humanos. Concepto. Conductas criminalizables. Regulación normativa internacional. Regulación en el Código Penal español
143. Lesiones y muerte originadas por la acción del frío. Fisiopatología, diagnóstico clínico y necrópsico y valoración médico-forense. Estudio médico-forense del golpe de calor
144. Estudio médico-forense de la caída y de la precipitación. Caracteres diferenciales entre el accidente, suicidio y homicidio
145. La huelga de hambre en el ordenamiento jurídico español. Recomendaciones Europeas
146. Abordaje multidisciplinar del Síndrome de Diógenes. Cuestiones médico legales
147. Aspectos médico legales del SIDA. Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida en humanos: Etiología y epidemiología. Patogenia y fisiopatología. Historia natural y clasificación de la infección por VIH. Diagnóstico clínico y biopatológico. Patología asociada. Problemas médico legales planteados por el SIDA
148. Trauma y enfermedad. Estudio médico-forense de la neumonía, la diabetes y la pancreatitis postraumática. Problemas médico-forenses derivados de la ulceración consecutiva a encamamientos prolongados o a las mantenidas por alteraciones circulatorias. Cuestiones médicas y jurídicas en el ámbito penal, civil y laboral
149. Autopsia Médico-Legal. Aspectos generales
150. Autopsia Médico-Legal. Procedimientos de autopsia
151. Autopsia Médico-Legal. Métodos complementarios de autopsia Cadena de custodia y acreditación de calidad
152. Aplicaciones de la microbiología al diagnóstico forense. Su importancia en la casuística forense. Recomendaciones en la toma de muestras para el estudio microbiológico forense. Metodología: Análisis microbiológicos aplicados a la patología forense. Técnicas antigénicas. Diagnóstico molecular. Cultivo bacteriológico
153. Autopsia Raquídea. Técnicas de abordaje posterior
154. Muerte súbita del adulto. Concepto. Epidemiología. Fisiopatología. Etiología. Factores de riesgo. Diagnóstico necrópsico. Repercusión sanitaria y social
155. Muerte súbita en niños, adolescentes y adultos jóvenes. Miocardiopatías Hereditarias. Genética de las miocardiopatías.

Sigue... Para más información contacte con nosotros.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DISCAPACIDAD: DERECHO PENAL Y PENITENCIARIO
    FERNANDO SANTOS URBANEJA
    El libro tiene forma y contenido de Manual, esto es, un tratamiento sencillo y ordenado de la materia con visión de sistema, siguiendo el orden lógico del proceso penal en relación con las personas con discapacidad psíquica, que va desde la fase preprocesal (Detención - Comisaría) hasta el cumplimiento penitenciario, (ya sea en el Hospital Psiquiátrico o en Centros Penitenciari...
    En stock

    39,90 €

  • CÓDIGO PENAL. COMENTARIOS, CONCORDANCIAS, JURISPRUDENCIA E ÍNDICE ANALÍTICO
    V.V.A.A
    **Edición cerrada a fecha 01/05/2023**La presente edición de este Código Penal constituye la obra de referencia en la materia para todos los profesionales del Derecho Penal.Realizado por autores con más que contrastada autoridad en la materia y siguiendo la metodología práctica habitual en las obras de Colex, se incluyen comentarios de autor, doctrina jurisprudencial ...
    En stock

    96,20 €

  • GUÍA PRÁCTICA DE DELITOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO Y CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL
    MAGRO SERVET, VICENTE
    Se recogen en esta guía, a lo largo de 32 materias y 291 preguntas y respuestas, los nuevos y más recientes criterios jurisprudenciales del Tribunal Supremo, así como las adaptaciones necesarias en materia de delincuencia sexual introducidas por la LO 4/2023, de 27 de abril.Se reflejan los criterios adoptados por el Tribunal Supremo en relación con el régimen de penas aplicable...
    En stock

    95,00 €

  • MENORES Y DELITOS
    ABADIAS SELMA, ALFREDO
    La presente obra, dedicada a delitos cometidos por menores, es un trabajo singular, puesto que se trata de una serie de temas fundamentales para el estudio de esta disciplina tan apasionante, que están redactados con la finalidad de que quien se acerque a esta, pueda comprobar ya desde las primeras páginas que existe una íntima conexión entre la vertiente académica y la realida...
    En stock

    24,04 €

  • IMPACTO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS RELACIONES LABORALES
    CONCEPCIÓN MORALES VÁLLEZ. MAGISTRADA SUPLENTE DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRID ADSCRITO A LA SALA DE LO SOCIA
    La violencia de género se ha constituido como un fenómeno invisible durante décadas, y es una de las manifestaciones más claras de la desigualdad, de la subordinación, de la sumisión y de las relaciones de poder que ejercen los hombres sobre las mujeres por el mero hecho de ser mujeres. Hemos de tener en cuenta, además, que la violencia contra las mujeres es una manifestación d...
    En stock

    29,90 €

  • COMENTARIOS A LA LO 14/2022 DE REFORMA DEL CÓDIGO PENAL
    GONZÁLEZ CUSSAC, JOSÉ L.. COORDINADOR
    Esta obra aborda la reciente, amplia y transcendente reforma del Código Penal introducida por la Ley Orgánica 14/2022, de 22 diciembre y en vigor desde el 12 de enero de 2023. Adopta la clásica forma de unos Comentarios. Es decir, un análisis completo de todas las modificaciones contenidas en la citada reforma, comparando el viejo y el nuevo texto legal, subrayando los cambios,...
    En stock

    31,95 €