GARCIA ROCA,JAVIER
1. INTRODUCCIÓN: PAUTAS PARA UNA REVISIÓN DE LA CONSTITUCIÓN
2. CLÁUSULA EUROPEA
3. DERECHOS FUNDAMENTALES
4. EL SISTEMA ELECTORIAL DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
5. EL SENADO COMO ÓRGANO DE REPRESENTACIÓN TERRITORIAL
6. LAS INSTITUCIONES (I): LA CORONA Y EL SISTEMA PARLAMENTARIO
7. LAS INSTITUCIONES (II): PODER JUDICIAL Y TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
8. REFORMA TERRITORIAL DEL ESTADO Y REFORMA DE LA DISTRIBUCIÓN CONSTITUCIONAL DE COMPETENCIAS Y DE LOS MECANISMOS DE COLABORACIÓN
9. FINANCIACIÓN AUTONÓMICA
10. EL PROCEDIMIENTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL
11. CONCLUSIONES
El compromiso en las reformas constitucionales que necesitamos debe ser la consecuencia de la tramitación de unos procedimientos adecuados y no un punto de partida, una vez pactada entre varias fuerzas políticas una obligación de resultado de llegar a un acuerdo final. Es preciso mejorar la representación política modificando el sistema electoral del Congreso y la regulación de los partidos políticos. El Senado debe ser elegido de una manera que le permita ejercer realmente las funciones propias de una Cámara de representación territorial. Es preciso derogar la preferencia del hombre sobre la mujer en el orden sucesorio a la Corona. Nuestro sistema parlamentario no debería ser tan formalizado o racionalizado. Es menester reformar el Estado autonómico para mejorar los mecanismos de integración de los españoles, clarificar las reglas competencias y ajustar el sistema de financiación. Debemos regular las relaciones con la Unión Europea y descentralizar la organización judicial.