PRINCIPIO CONSTITUCIONAL DE PROPORCIONALIDAD EN EL SISTEMA ELECTORAL AUTONÓMICO CANARIO

PRINCIPIO CONSTITUCIONAL DE PROPORCIONALIDAD EN EL SISTEMA ELECTORAL AUTONÓMICO CANARIO

ANALISIS DE SU EXPERIENCIA HISTORICA EN EL AUTOGOBIERNO

ALVAREZ GIL, RAFAEL

58,65 €
Disponible en 1 semana
Editorial:
ARANZADI
Año de edición:
2015
Materia
Politico
ISBN:
978-84-9098-377-5
Páginas:
432
58,65 €
Disponible en 1 semana
Añadir a favoritos

I. Introducción.

II. El principio de proporcionalidad y su constitucionalización tácita.

III. El sistema electoral autonómico canario y el sacrificio de la proporcionalidad.

IV. Propuesta de reforma del sistema electoral autonómico canario e imprevisibilidad del voto tras su modificación: la imposibilidad de predecir desde la norma el comportamiento electoral.

V. Conclusiones.

VI. Bibliografía, jurisprudencia constitucional y otras fuentes.

La relación del principio constitucional de proporcionalidad con el sistema electoral autonómico canario es más que controvertida y ha incidido en la conformación del autogobierno en el Archipiélago. Se analiza la jurisprudencia constitucional (y su réplica por la doctrina) en torno al art. 23 de la Constitución (derecho fundamental a la participación política) que el Alto Tribunal ha desplegado en la práctica como un precepto supeditado al art. 14 CE, repercutiendo en los rendimientos de los sistemas electorales autonómicos y en la conformación de los órganos parlamentarios de representatividad (Mesa y Comisiones). Sobre todo, la STC 225/1998 (y el voto particular del magistrado Cruz Villalón) enjuician la constitucionalidad del sistema electoral canario al compás de la reforma del Estatuto de Autonomía y que es provocado, nada más y nada menos, que por la interposición de un recurso de inconstitucionalidad por parte del Defensor del Pueblo. Con todo, la jurisprudencia constitucional viene a confirmar a lo largo de todos sus pronunciamientos, uno tras otro, la aceptación de la aparente proporcionalidad de todos los elementos electorales observados (art. 152.1 CE) sin reparar, ni diferenciar siquiera, si se trata de Comunidades Autónomas creadas por la vía del art. 143 CE o por el art. 151 CE; siendo este último el que literalmente le atañe la alusión «con arreglo a un sistema de representación proporcional» (152.1 CE) que, en fin, ha sido uniformizado. Por último, las consecuencias de este andamiaje normativo-electoral en las Islas no son neutras y, de hecho, la ausencia manifiesta de proporcionalidad ha determinado la trayectoria autonómica desde los primeros hasta los últimos comicios (1983-2011).

Artículos relacionados

  • CIENCIA POLITICA EN CANARIAS
    LLANOS CASTRO, ANGEL
    El creciente desprestigio entre la población de la actividad política, demanda una aportación politológica sosegada alejada del ruido de las tertulias de los medios de comunicación y centrada en el ámbito académico. Una aportación científica que, en el caso de Canarias, es especialmente importante para evaluar las políticas públicas que se han llevado a cabo en la Comunidad Aut...
    En stock

    27,88 €

  • COMENTARIOS AL REGLAMENTO DEL PARLAMENTO DE CANARIAS
    BOE
    En el derecho parlamentario de Canarias, hay que consignar esta publicación que contiene los Comentarios al Reglamento del Parlamento y que bajo la coordinación de Enrique Arnaldo Alcubilla y Salvador Iglesias Machado está hecha in memoriam de Fernando Santaolalla López, letrado de las Cortes Generales y profesor de Derecho Constitucional, quien interviniera como conferenciante...
    En stock

    43,50 €

  • VICTIMAS DEL TERRORISMO EN EL DISCURSO POLITICO.
    CUESTA-LLERA-LEONISIO-BUESA-ARTETA Y OTROS
    Durante más de treinta años la sociedad española viene enfrentándose al terrorismo de ETA, habiendo constituido esta amenaza terrorista una de las preocupaciones más importantes de la opinión pública en nuestro país. Miles son las víctimas que el terrorismo etarra ha causado mediante una violencia que ha victimizado a toda una sociedad. Sin embargo, el análisis de un fenómeno s...
    En stock

    14,75 €

  • LIBERALES Y EL ORIGEN DE LA MONARQUIA PARLAMENTARIA EN ESPAÑA.
    COLOMER VIADEL, ANTONIO
    Esta obra reúne y analiza varios trabajos ­la mayoría dispersos en revistas y libros de homenaje, otros inéditos­ que giran en torno al liberalismo español, y la fascinación ante las ocasiones perdidas en su intento de transformar el país. Se analiza: la revolución española y el espíritu liberal. Estudio del origen de los partidos políticos en España. Guerra civil, ideologías y...
    En stock

    18,60 €

  • POLITICA Y ECONOMIA
    MARTINEZ FELIPE
    En stock

    12,02 €

  • DISOLUCION DE PARTIDOS POLITICOS POR ACTIVIDADES ANTIDEMOCRATICAS.
    PEREZ MONEO AGAPITO
    En stock

    35,30 €