LASARTE ALVAREZ, CARLOS / ADAME MARTÍNEZ, MIGUEL ÁNGEL.
PRÓLOGO A LA VIGESIMOQUINTA EDICIÓN
SEMBLANZA DEL PROF. CARLOS LASARTE
CAPÍTULO 1. LA OBLIGACIÓN EN GENERAL
CAPÍTULO 2. LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES
CAPÍTULO 3. LOS SUJETOS DE LA OBLIGACIÓN
CAPÍTULO 4. EL OBJETO DE LA OBLIGACIÓN: LA PRESTACIÓN
CAPÍTULO 5. LA DETERMINACIÓN O INDETERMINACIÓN RELATIVA DE LA PRESTACIÓN
CAPÍTULO 6. LAS DEUDAS U OBLIGACIONES PECUNIARIAS
CAPÍTULO 7. EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES
CAPÍTULO 8. IMPUTACIÓN DEL PAGO Y FORMAS ESPECIALES DE CUMPLIMIENTO
CAPÍTULO 9. EL INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES
CAPÍTULO 10. LA EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES
CAPÍTULO 11. LA MODIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES
CAPÍTULO 12. LAS GARANTÍAS DEL CRÉDITO
CAPÍTULO 13. LA PROTECCIÓN DEL CRÉDITO
CAPÍTULO 14. CONCURRENCIA Y PRELACIÓN DE CRÉDITOS
CAPÍTULO 15. LOS CUASICONTRATOS Y EL ENRIQUECIMIENTO INJUSTO
CAPÍTULO 16. LA RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL
CAPÍTULO 17. LA RESPONSABILIDAD POR HECHOS PROPIOS
CAPÍTULO 18. LA RESPONSABILIDAD POR HECHO AJENO
CAPÍTULO 19. LA RESPONSABILIDAD OBJETIVA O SIN CULPA
CAPÍTULO 20. LA REPARACIÓN DEL DAÑO
El tomo segundo de los Principios de Derecho civil, del profesor Lasarte, tiene como contenido básico la génesis y la dinámica de las relaciones obligatorias, desarrollando el sector del Derecho civil conocido tradicionalmente como "Derecho de obligaciones".
Esta nueva edición, entre otras disposiciones normativas recientes, incorpora las debidas referencias a la Ley 17/2021, de 15 de diciembre, de modificación del Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil, sobre el régimen jurídico de los animales. Asimismo da cuenta esta nueva edición del Real Decreto 152/2022, de 22 de febrero, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2022, dada la importancia general de dicha norma respecto de múltiples relaciones obligatorias.
En relación con la denominada europeización del Derecho privado, deberíamos resaltar el análisis realizado en el texto de las siguientes SSTS: 730/2021 (concepto de causalidad material), 420/2020 (valoración de los límites de la reparación in natura) y, finalmente, 50/2020 (relativa al daño patrimonial incierto por pérdida de oportunidades).