REGIMEN JURIDICO DE LAS OPCIONES SOBRE ACCIONES EN EL MERCADO ESPAÑOL DE OPCIONES Y FUTUROS

REGIMEN JURIDICO DE LAS OPCIONES SOBRE ACCIONES EN EL MERCADO ESPAÑOL DE OPCIONES Y FUTUROS

CUENCA GARCIA

26,35 €
En stock
Editorial:
EDITORIAL COMARES
Materia
Mercantil
ISBN:
978-84-8151-780-4
Colección:
CIENCIA JURIDICA MONOGRAFIAS
26,35 €
En stock
Añadir a favoritos

Esta obra nos adentra en el ámbito de los nuevos instrumentos financieros denominados derivados, comprendidos en el ámbito de aplicación de la recientemente reformada Ley del Mercado de Valores. El análisis se centra, en particular, en la figura de las opciones sobre acciones negociadas en nuestro Mercado de Productos Derivados (MEFF Renta Variable). Tras atender a la delimitación de la noción, clases y función económica de los derivados, se analiza el régimen jurídico de los diversos sujetos intervinientes en su negociación, así como el singular proceso de contratación, compensación y liquidación de los mismos en un mercado organizado.
apítulo primero

derivados y opciones sobre acciones

1.INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS.

1.1.Noción.

1.1.1.Referencia a un activo subyacente.

1.1.2.Operaciones a plazo especiales.

1.2.Función económica.

1.3.Clases de instrumentos derivados.

1.4.El problema de su calificación jurídica.

1.4.1.Generalidades.

1.4.2.Derivados como contratos aleatorios.

1.4.2.1.Juego y apuesta.

1.4.2.2.Contrato de seguro.

1.4.3.Derivados como valores negociables o instrumentos financieros.

2.OPCIONES FINANCIERAS.

2.1.Concepto.

2.1.1.El Contrato de Opción «Común».

2.1.2.Concepto de Opción Financiera.

2.2.Clases de Opciones Financieras.

2.3.Opciones financieras normalizadas negociadas en Meff.

2.3.1.Regulación.

2.3.2.Contrato negociado en un Mercado secundario oficial.

2.3.3.Contrato u operación a plazo.

2.3.4.Contrato normalizado.

2.3.5.Contrato representado mediante anotaciones en cuenta.

2.4.Delimitación de los futuros financieros.

3.OPCIONES SOBRE ACCIONES.

3.1.Antecedentes.

3.2.Concepto, Clases y Función Económica de las Opciones sobre Acciones.

3.3.Opciones sobre acciones en Meff RV.

3.3.1.El objeto del contrato: delimitación.

3.3.2.Especificaciones técnicas de las Opciones sobre Acciones negociadas en Meff.

3.3.3.El activo subyacente en las Opciones sobre opciones. Condiciones y procedimiento de admisión.


capítulo segundo

El mercado derivado español. Caracteres esenciales

y sujetos intervinientes en la negociación

1.LOS MERCADOS ESPAÑOLES DE OPCIONES Y FUTUROS. NOTAS DEFINITORIAS.

1.1.Meff como mercado secundario oficial o mercado regulado.

1.2.Caracteres básicos.

2.SUJETOS INTERVINIENTES EN LA NEGOCIACIÓN.

2.1.Generalidades.

2.2.La Sociedad Rectora y Cámara de compensación.

2.2.1.Concepto y caracteres.

2.2.2.Funciones.

2.2.2.1.Actuación como Organismo Rector.

2.2.2.2.Actuación como Órgano de Compensación y Liquidación e Intervención Contractual.

2.3.Los miembros del Mercado.

2.3.1.Concepto y caracteres.

2.3.2.Clases de Miembros de Mercado.

2.3.3.Funciones.

2.4.El cliente del Mercado.

2.5.El contrato entre el cliente y el miembro de Meff.

2.5.1.Naturaleza jurídica y caracteres del contrato entre cliente y miembro.

2.5.2.Contenido contractual básico.

2.5.2.1.Cliente.

2.5.2.2.Miembros del Mercado.

2.5.3.Alcance de la intervención de los Miembros del Mercado.


capítulo tercero

Contratación

1.PROCESO DE CONTRATACIÓN.

1.1.Actividades previas a la contratación .

1.2.Régimen general de transmisión, aceptación y ejecución de las órdenes.

1.2.1.Generalidades.

1.2.2.Contenido mínimo y clases de órdenes.

1.2.2.1.Órdenes simples.

1.2.2.2.Órdenes Combinadas.

1.2.2.3.Órdenes Todo o Nada .

1.2.2.4.Órdenes bloque.

1.2.3.La transmisión o ejecución de órdenes por los miembros.

1.2.3.1.Generalidades. La peculiar manifestación de la voluntad contractual.

1.2.3.2.Defensa de los intereses del cliente.

1.2.4.Aceptación de órdenes por Meff. El principio de firmeza de las órdenes.

1.2.5.La ejecución o cruce de órdenes por Meff y el proceso de perfección de los contratos.

2.LA INTERPOSICIÓN CONTRACTUAL DE Meff.

2.1.Otros mercados derivados.

2.2.Alcance y fundamento de la interposición.

2.3.Naturaleza jurídica de la interposición.

3.REGISTRO DE LOS CONTRATOS.

3.1.Generalidades.

3.2.Régimen jurídico.

3.3.Sistema de cuentas.

3.4.Traspasos de cuentas y modificación de anotaciones.

3.5.Otras cuestiones.

4.RESOLUCIÓN DE INCIDENCIAS EN LA CONTRATACIÓN O REGISTRO DE TRANSACCIONES.

4.1.Reglas de resolución de incidencias.

4.2.Procedimiento de resolución de incidencias en la negociación.

5.OPERACIONES ACORDADAS DIRECTAMENTE POR LOS MIEMBROS DEL MERCADO.

5.1.General.

5.2.Operaciones acordadas en horario de Mercado.

5.3.Operaciones acordadas fuera del horario de Mercado.

6.SUSPENSIÓN DE LA NEGOCIACIÓN.

7.LÍMITES OPERATIVOS O LÍMITES A LAS POSICIONES.

8.CIERRE DE POSICIONES.

8.1.Antecedentes.

8.2.Noción.

8.3.Supuestos y naturaleza.


capítuo cuarto

Efectos de la contratación de una opción

sobre acciones

I.EFECTOS PROPIOS DE LA CONTRATACIÓN DE UNA OPCIÓN SOBRE ACCIONES.

1.PRELIMINAR.

2.EFECTOS PARA EL TOMADOR.

2.1.Obligaciones y Derechos.

2.1.1.Obligaciones.

2.1.2.Derechos.

3.EFECTOS PARA EL CONCEDENTE.

3.1.Obligaciones y Derechos.

3.1.1.Obligaciones.

3.1.2.Derechos.

3.2.Especial referencia a la constitución y mantenimiento de garantías.

3.2.1.Las garantías en el Mercado derivado.

3.2.2.Garantías en Opciones sobre Acciones.

3.2.2.1.Procedimiento específico de cálculo.

3.2.2.2.Materialización de las garantías.

4.OTROS EFECTOS. PAGO DE COMISIONES.

5.LIQUIDACIÓN DE LAS TRANSACCIONES.

6.«AJUSTES» CONTRACTUALES.

6.1.Finalidad y supuestos de ajuste.

6.2.Reglas de ajuste.

6.3.Materialización de los ajustes.

7.INCUMPLIMIENTOS.

7.1.Consideraciones Generales.

7.2.Incumplimiento de los miembros del Mercado.

7.3.Incumplimiento del cliente.

7.4.Supuestos de quiebra .

II.LA EJECUCIÓN Y EXTINCIÓN DE LOS CONTRATOS. ESPECIAL REFERENCIA AL EJERCICIO DE LA OPCIÓN Y SUS EFECTOS.

1.CONSIDERACIONES GENERALES.

2.EL NO EJERCICIO DE LA OPCIÓN.

3.EJERCICIO DE OPCIONES SOBRE ACCIONES.

3.1.General.

3.2.Momento de ejercicio. Fecha de ejercicio y fecha de vencimiento. Opciones de «estilo americano».

3.3.Forma de ejercicio.

3.3.1.Ejercicio anticipado.

3.3.2.Ejercicio al vencimiento. Automatismo en el ejercicio de la opción.

4.EFECTOS DEL EJERCICIO DE LA OPCIÓN. LIQUIDACIÓN DE LOS CONTRATOS.

4.1.General.

4.2.Liquidación de los contratos de opción sobre acciones.

4.2.1.Liquidación por entrega y otras especialidades.

4.2.2.La «asignación» de las opciones ejercidas.

4.2.3.Operación bursátil especial al contado necesitada de autorización.

4.2.4.El precio de liquidación.

4.2.5.La entrega del activo subyacente.

4.3.Situaciones especiales. Suspensión de la cotización del subyacente. Liquidación por diferencias.


Anexo I.--Real Decreto de 20 de diciembre de 1991, por el que se regulan los mercados de futuros y opciones (núm. 1814/1991), modificado por el Real Decreto de 28 de abril de 1995 (núm. 695/19

Artículos relacionados

  • TRATAMIENTO LEGAL DE LOS IMPAGADOS
    PERE BRACHFIELD
    El ciclo económico es una serie de fases por las que pasa la economía y que suceden en orden hasta llegar a la fase final en la que el ciclo nuevamente comienza. En determinadas fases temporales se produce una recesión seguida de una depresión económica que disminuye notablemente la actividad empresarial. De manera que las empresas se encuentran con una considerable bajada de i...
    En stock

    40,20 €

  • DISOLUCIÓN DE LAS SOCIEDADES DE CAPITAL
    MORALEJO MENÉNDEZ, IGNACIO
    La Ley 16/ 2022, de 5 de septiembre, de reforma del Texto Refundido de la Ley Concursal introduce, tanto desde la perspectiva del Derecho societario como del Derecho concursal, novedades al objeto de ordenar ciertos desajustes que, tanto la doctrina como la jurisprudencia, apreciaban en la regulación de la disolución y el tratamiento de la insolvencia de las sociedades de capit...
    En stock

    68,21 €

  • TRANSMISIÓN DE INMUEBLES DENTRO DEL CONCURSO Y DEL PROCEDIMIENTO DE MICROEMPR
    CALVO GONZÁLEZ-VALLINAS, RAFAEL
    Esta monografía ofrece una visión práctica sobre los requisitos para transmitir bienes de la masa activa del concurso de acreedores, con especial estudio de la jurisprudencia y doctrina gubernativa. Se parte de las reglas generales para transmitir bienes de la masa, haciendo particular mención a las especialidades del nuevo procedimiento para microempresas. Del mismo modo, se a...
    En stock

    90,00 €

  • MEMENTO SOCIEDADES MERCANTILES 2023
    LEFEBVRE-EL DERECHO
    Esta nueva edición del Memento Sociedades Mercantiles modifica su estructura para diferenciar, tal como hace la Exposición de Motivos de la LSC, la regulación de las sociedades de capital no cotizadas de las cotizadas. A tal fin, se ha creado un nuevo capítulo relativo a las SA cotizadas, al mismo tiempo que se han desarrollado diversos aspectos de las SRL y las SA no cotizadas...
    En stock

    189,00 €

  • SEGUNDA OPORTUNIDAD EN EL DERECHO CONCURSAL
    CANDELARIO MACÍAS, MARÍA ISABEL
    La Unión Europea está sustentada por microempresas y PYMES, siendo, -en muchos casos-, sus titulares personas físicas. Estas constituyen el motor del funcionamiento y engranaje de la economía, también aquellas sufren de forma más notoria “los pinchazos” y los vaivenes de cualquier crisis económica. Afectando a su desarrollo e, inclusive, a su desaparición por la situación de in...
    En stock

    43,00 €

  • PRACTICUM SOCIEDADES MERCANTILES 2022
    ARANZADI
    Este Practicum de Sociedades Mercantiles pretende ser una obra de consulta rápida y sencilla, que oriente y dé respuesta a los problemas del día a día del profesional, con un enfoque eminentemente práctico en materia de derecho de sociedades. Esta obra presenta, bajo un único volumen, de forma clara y de fácil acceso, toda la información jurídica, rigurosamente actualizada, nec...
    En stock

    171,95 €