REGISTRO DOMICILIARIO Y PRUEBA ILICITA

REGISTRO DOMICILIARIO Y PRUEBA ILICITA

RODRIGUEZ SOL

22,85 €
En stock
Editorial:
EDITORIAL COMARES
Materia
Procesal
ISBN:
978-84-8151-667-8
Colección:
CIENCIA JURIDICA DERECHO PROCESAL
22,85 €
En stock
Añadir a favoritos

Abreviaturas.
Introducción.
capítulo i
La diligencia de registro en domicilio particular
1. Conceptos de entrada y registro.
2. Clases de registro.
A. Registro en domicilios y registro en lugares públicos.
B. Diligencia policial y diligencia judicial.
a) Valor probatorio de la diligencia policial.
b) Valor probatorio de la diligencia judicial.
3. Concepto de domicilio.
A. Definiciones legales.
B. Concepto constitucional.
C. Casos particulares.
a) Habitaciones de hoteles y pensiones.
b) Automóviles y otros medios de locomoción.
c) Bares y cafeterías.
d) Dependencias y lugares anejos de casa habitada.
e) Casas deshabitadas y viviendas precarias.
f) Segunda residencia.
g) Celdas penitenciarias.
h) Despachos y oficinas.
i) Establecimientos comerciales.
j) Domicilio de las personas jurídicas.
capítulo ii
La nulidad de los actos procesales
1. Grados de nulidad e ineficacia probatoria.
2. Nulidad probatoria derivada de la violación de derechos y libertades fundamentales.
A. Efecto reflejo de la prueba ilícita.
B. Diferente efecto derivado de la vulneración o no de derecho fundamentales.
3. Nulidad absoluta derivada de la infracción de normas esenciales de procedimiento o generadora de efectiva indefensión.
capítulo iii
Las modalidades de registro policial
1. Consentimiento del titular.
A. Consentimiento expreso y tácito.
B. Pluralidad de titulares.
C. Capacidad y vicios del consentimiento.
a) Vicios del consentimiento.
b) Capacidad.
c) Consentimiento del detenido.
2. Delito flagrante.
A. Fundamento de la excepción.
B. Concepto de flagrancia.
C. La evidencia y el art. 21 de la L.O. 1/1992.
3. Otros supuestos.
A. Estado de necesidad.
B. Mandamiento de prisión.
C. Suspensión del derecho fundamental.
capítulo iv
El registro judicial
1. Requisitos personales.
A. Sujeto activo.
a) Juez autorizador.
b) Ejecutores del acto (delegados del Juez).
B. Fedatario.
a) Presencia de Secretario.
b) Sustitución del Secretario por Oficial habilitado.
C. Presencia del interesado.
D. Presencia de letrado.
a) Imputado detenido.
b) Imputado no detenido.
2. Requisitos objetivos.
A. Motivación del auto.
a) Proporcionalidad y motivación.
b) Valoración de los indicios.
c) Motivación por remisión a la solicitud policial.
d) Utilización de fórmulas impresas.
e) Consecuencias de la falta de motivación.
B. Identificación de domicilio y titular.
C. Identificación del contenido (hallazgos casuales de objetos relacionados con delitos distintos del investigado).
3. Requisitos formales.
A. Procedimiento en que ha de ser acordado.
B. Documentación.
a) Documentación del auto.
b) Documentación de la diligencia.
C. Firmas.
D. Notificación.
E. Requisitos de tiempo.
a) Plazo para practicar la diligencia.
b) Registro practicado de noche sin autorización expresa para ello.
capítulo v
Exclusión en el proceso de la prueba ilícita
1. Planteamiento general.
2. Legitimación para invocar la nulidad.
3. Rechazo de oficio.
4. Rechazo a instancia de parte.
A. Trámites específicos.
a) Procedimiento abreviado.
b) Juicio del Jurado.
B. Recursos.
a) Contra el auto de entrada y registro.
b) Contra las resoluciones de admisión de prueba.
c) Contra la sentencia: apelación y casación.
d) En particular, el recurso de amparo.
5. Admisibilidad pro reo de la prueba ilícita.
6. Abstención y recusación del juez prevenido o contaminado.
Síntesis y conclusiones.
Bibliografía.
Jurisprudencia citada.

Otro libro de Rodríguez Sol, Luis es Justicia Penal De La Union Europea.

Artículos relacionados

  • RECURSOS EN EL PROCESO PENAL. PASO A PASO
    V.V.A.A
    Tanto el Código penal como la Ley de enjuiciamiento criminal son objeto de innumerables reformas. En esta ocasión, la Ley 41/2015 modifica el sistema de recursos en el proceso penal, cuyas novedades principales son: 1, se generaliza la segunda instancia, de tal forma que las sentencias dictadas en primera instancia por la Audiencia Provincial son apelables ante la Sala de lo Pe...
    En stock

    15,40 €

  • RECURSO DE CASACIÓN ORDINARIO EN LA JURISDICCIÓN SOCIAL. CÓMO LOGRAR SU ADMISIÓN
    ARANZADI.
    La presente obra ayuda al profesional del derecho a interponer con éxito un Recurso de Casación ordinario en la jurisdicción social,Exposición a través de preguntas con respuestaLa jurisprudencia más actualEsquemas procesales y formularios.¿Cómo hay que interponer un Recurso de casación ordinario en la jurisdicción social? ¿Cuáles son las claves para su admisión? ¿Cuál es su ca...
    En stock

    56,30 €

  • GUÍA PRÁCTICA PARA JURISTAS, VECINOS Y PRESIDENTES DE COMUNIDADES DE PROPIETARIOS
    MAGRO SERVET, VICENTE
    ¿Quieres saber cuál es la respuesta a tu duda sobre un tema de propiedad horizontal?¿Eres presidente de una comunidad de propietarios y quieres tener una absoluta formación e información que te facilite el ejercicio del cargo?¿Eres experto jurista en PH y quieres estar actualizado con esta Guía?A lo largo de 460 preguntas y respuestas esta guía práctica te permitirá estar debid...
    En stock

    52,50 €

  • HECHOS EN EL PROCESO CIVIL Y SUS LIMITES
    ANGEL DE ALVARO MONTERO
    Se aborda la compleja problemática que plantea la incorporación de los hechos en el proceso civil sumergiéndose en ella en busca de soluciones, que en la mayoría de los casos encuentra, a los problemas procesales que plantea la citada introducción sobre todo a partir del devenir de esos hechos a lo largo del procedimiento ...
    En stock

    33,40 €

  • BENEFICIO DE JUSTICIA GRATUITA Y COSTAS DEL PROCEDIMIENTO
    FONT DE MORA RULLÁN, JAIME / ARRIBAS ATIENZA, PATRICIO
    Se aborda la relación existente entre los conceptos de beneficio de justicia gratuita y las costas del procedimiento, sin duda, una conexión mucho más compleja y con más matices de lo que pudiera parecer a primera vista.Partiendo del análisis del artículo 36 de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita y demás normativa de aplicación, se desarrollan cuestiones tales como: ¿qué suc...
    En stock

    39,50 €

  • DERECHO PROCESAL CIVIL
    ORTELLS RAMOS, MANUEL. DIRECTOR
    Exposición sistemática del proceso civil español, útil para los universitarios y también para los profesionales del Derecho. Tras una introducción -que incluye el arbitraje y la mediación-, se examina el proceso de declaración, con el estudio de las partes (en el que se consideran los cambios derivados de la Ley 8/2021, de 2 de junio), jurisdicción y competencia, objeto del pro...
    En stock

    60,58 €