RENUNCIA Y REPUDIACIÓN DE LA HERENCIA EN EL CÓDIGO CIVIL

RENUNCIA Y REPUDIACIÓN DE LA HERENCIA EN EL CÓDIGO CIVIL

ROGEL VIDE, CARLOS

19,23 €
En stock
Editorial:
EDITORIAL REUS, S.A.
Año de edición:
2011
Materia
Civil
ISBN:
978-84-290-1647-5
Colección:
DERECHO ESPAÑOL CONTEMPORANEO
19,23 €
En stock
Añadir a favoritos

PRESENTACIÓN 7
1. INTRODUCCIÓN 9
2. LA CUESTIÓN EN LA HISTORIA Y EN EL DERECHO COMPARADO 13
2.1. El Derecho romano 13
2.2. "Droit coutumier" 25
2.3. La cuestión en Pothier 27
2.4. El Derecho histórico español. Las Partidas. El Ordenamiento de Alca-lá 30
2.5. El "Code Napoleon" 32
2.6. La pandectística alemana del Siglo XIX. Windscheid y Bekker 33
2.7. El Código civil español 35
2.8. Los códigos civiles alemán, italiano y portugués 41
3. LA RENUNCIA DE DERECHOS. CLASES DE RENUNCIA 43
3.1. La renuncia de derechos y el artí-culo 6.2 del Código civil español 44
3.2. Pretendidas clases de renuncia 47
3.3. La renuncia como facultad y como negocio jurídico 49
4. LAS LLAMADAS RENUNCIAS TRASLATIVA Y PREVENTIVA 53
4.1. La llamada renuncia traslativa 53
4.2. El artículo 1000 del Código civil 54
4.3. La renuncia por precio de los nú-meros 2º y 3º del artículo 1000 57
4.4. La renuncia gratuita del artículo 1000.2º 59
4.5. La llamada renuncia preventiva 60
5. RENUNCIA EXTINTIVA Y REPUDIACIÓN DE LA HERENCIA 63
5.1. Análisis crítico de la teoría que equipara una y otra 63
5.2. Diferencias entre renuncia extintiva y repudiación 67
5.2.1. La renuncia como negocio abdicativo y la repudiación como negocio omisivo 68
5.2.2. Renuncia tácita y repudia-ción expresa. El artículo 1008 del Código civil 69
5.2.3. La condición y el término en la renuncia y en la repudia-ción. El artículo 990 del Códi-go civil 70
5.2.4. Efectos "ex nunc" de la re-nuncia y retroactividad de la repudiación. El artículo 989 del Código civil 71
5.2.5. Límites de la renuncia y li-bertad para repudiar. El artí-culo 988 del Código civil 73
5.2.6. Impugnabilidad de la renun-cia e inimpugnabilidad de la repudiación por los acreedo-res. El artículo 1001 del Có-digo civil 74
5.2.7. Diversidad de efectos de la renuncia y de la repudiación 76
6. LA REPUDIACIÓN DE LA HERENCIA 83
7. EL PODER O FACULTAD DE REPUDIAR 89
7.1. El poder o facultad de repudiar como derecho potestativo 89
7.2. Los derechos potestativos, sus rasgos y los tipos de los mismos 91
7.3. El poder de aceptar o repudiar co-mo mero reflejo de la capacidad; crítica de tal postura 100
7.4. Capacidad para repudiar 103
7.4.1. Reglas generales. Los artí-culos 992.I y 991 del Código civil 103
7.4.2. Pluralidad de herederos lla-mados. El artículo 1007 104
7.4.3. Llamamiento a una misma herencia por testamento y abintestato. El artículo 1009 105
7.4.4. Menores e incapacitados. Los artículos 166.II y III, 271.4º y 273 107
7.4.5. Personas jurídicas y estable-cimientos públicos oficiales. Artículos 993 y 994 108
8. EL ACTO DE REPUDIACIÓN 115
8.1. La repudiación como negocio jurí-dico 115
8.2. Temporaneidad de la repudiación. Artículos 1004 a 1006 117
8.3. Indivisibilidad de la repudiación. Artículo 990 121
8.4. Irrevocabilidad de la repudiación. Artículo 997 122
8.5. Impugnabilidad de la repudiación. Artículo 997 122
8.5.1. Vicios del consentimiento 124
8.5.2. Aparición de un testamento desconocido 127
9. ALGUNOS SUPUESTOS DE "RENUNCIA" DE LA HERENCIA EQUIVALENTES A REPUDIACIÓN EN EL ARTICULADO DEL CÓDIGO 129
9.1. "Renuncia" gratuita a favor de de-terminados coherederos. El artículo 1000.3º "in fine" 131
9.2. "Renuncia" a la herencia y acepta-ción del legado o de la mejora. Los artículos 890.II y 833 134
9.3. "Renuncia" a la herencia en perjui-cio de los acreedores. El artículo 1001 141
9.4. Pérdida de la facultad de "renun-ciar" a la herencia. El artículo 1002 144
10. MOTIVOS QUE PUEDEN INDUCIR A LA REPUDIACIÓN 151
10.1. Impedir el ingreso en el patrimo-nio de una herencia dañosa 152
10.2. Favorecer a las personas que han de beneficiarse de la repu-diación 155
10.3. Perjudicar a los legitimarios del repudiante 156
10.4. Perjudicar a los acreedores del repudiante 159
10.5. Perjudicar a potenciales reserva-tarios 161
10.6. Pasar por alto la existencia de donaciones inoficiosas 164
10.7. Evitar cuestiones o disgustos en el seno de la familia 164
10.8. Testimoniar la enemistad con el causante 166

La presente obra contiene un estudio minucioso de la repudiación de la herencia como instituto jurídico con perfiles propios y distintos de los de la renuncia de derechos en sus distintas vertientes, analizando, entre otras muchas cuestiones y con la ayuda de la Historia, el Derecho comparado, la doctrina y la jurisprudencia españolas, el poder o facultad de repudiar, la capacidad para hacerlo, el acto de repudiación como negocio jurídico, las características propias de éste, la temporaneidad, indivisibilidad, irrevocabilidad e impugnabilidad de la repudiación y los distintos motivos, en fin, que pueden inducir a la misma, siendo de interés innegable para notarios, registradores, jueces, abogados y operadores jurídicos en general.

El autor, Carlos Rogel Vide, es catedrático de Derecho civil de la Universidad Complutense de Madrid, Presidente de la Asociación para el Estudio y la Enseñanza del Derecho de Autor, Director de la Revista General de Legislación y Jurisprudencia, miembro de la Academia de Iusprivatistas Europeos de Pavía y árbitro de CIMA y de la OMPI. Ha escrito manuales sobre Derecho de la persona, de obligaciones y contratos, de cosas, de familia, de autor. Tiene publicados, en varios volúmenes, estudios sobre propiedad intelectual, persona, familia, obligaciones y contratos. Ha publicado también monografías sobre responsabilidad civil, compraventa, bienes de la personalidad, tutela, luces y vistas, favor debitoris, método y concepto del Derecho civil.

Artículos relacionados

  • LEGÍTIMA Y DESHEREDACIÓN. PASO A PASO
    DEPARTAMENTO DE DOCUMENTACIÓN DE IBERLEY
    El ordenamiento jurídico español otorga especial protección a la legítima entendida como porción de bienes de que el testador no puede disponer en tanto la ley los reserva a determinados herederos, los herederos forzosos.Es por ello que el objeto de esta guía, con un enfoque eminentemente práctico, es determinar el alcance de dicha figura atendiendo tanto a la regulación del Có...
    En stock

    16,35 €

  • COMUNIDAD DE BIENES Y DIVISIÓN DE LA COSA COMÚN
    ADRIÁN GÓMEZ LINACERO Y JAIME FONT DE MORA RULLÁN
    Esta obra pretende dar respuesta a las principales dudas que suscita la materia jurídica objeto de estudio debido a la ausencia de una normativa específica que la regule, tanto en fase declarativa como, sobre todo, en la ejecución de la sentencia de extinción del condominio.La obra se divide en dos apartados principales. Uno dedicado a los aspectos sustantivos y de fondo, en el...
    En stock

    39,90 €

  • COMENTARIOS A LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO SOBRE PROPIEDAD HORIZONTAL
    AURELIO PUCHE RAMOS
    Inspirado en los tradicionales comentarios a la Ley de Propiedad Horizontal, este libro pretende dar un paso más allá y analizar la jurisprudencia del Tribunal Supremo, introduciendo por primera vez, y como novedad, comentarios por voces de todas las sentencias dictadas desde su publicación, ordenándolas y sistematizándolas, con el objetivo de facilitar al lector su mejor compr...
    En stock

    39,90 €

  • MEMENTO PRÁCTICO INMOBILIARIO 2023-2024
    FRANCIS LEFEBVRE
    El Memento Inmobiliario es la referencia de consulta más práctica, rápida y eficaz sobre todas las cuestiones jurídicas relacionadas con los inmuebles.En él encontrarás de forma sencilla, sin rodeos, toda la información jurídica relativa a la planificación y edificación del inmueble, su construcción, su comercialización, los distintos aspectos de la ordenación gestión y explota...
    En stock

    131,00 €

  • PENSIÓN ALIMENTICIA: ¿GASTOS ORDINARIOS O EXTRAORDINARIOS? PASO A PASO
    COLEX
    Tras una separación o divorcio de los progenitores, uno de los problemas que se generan habitualmente es la contribución a los gastos extraordinarios de los hijos comunes. En esta guía analizamos estos gastos desde un punto de vista práctico, partiendo de su diferenciación con los gastos ordinarios.Abordamos el modo en que dichos gastos pueden ser reclamados judicialmente, cent...
    En stock

    14,50 €

  • COMENTARIOS A LA LEY POR EL DERECHO A LA VIVIENDA
    F. JAVIER FUERTES LOPEZ / JULIAN LOPEZ MARTINEZ / ALBERTO PALOMAR OLMEDA / RAMON TEROL GOMEZ / ALBERTO TORRES LOPEZ
    La Ley por el Derecho a la Vivienda ha sido, sin lugar a duda, uno de los proyectos normativos de mayor calado sobre los que ha pivotado la última legislatura; tras una ardua y conflictiva tramitación parlamentaria, que hizo incluso dudar sobre si acabaría siendo aprobada, finalmente, el BOE de 25 de mayo de 2023 publicaba la nueva Ley 12/2023, de 24 de mayo.Con un contenido ju...
    En stock

    59,90 €

Otros libros del autor

  • LIBERALIDADES DE USO
    ROGEL VIDE, CARLOS
    Este libro tiene por objeto el estudio de las liberalidades de uso como categoría con perfiles propios y distintos de las donaciones y de las restantes liberalidades. Para tal lograr se estudia la liberalidad como categoría, sus orígenes y las clases posibles de liberalidades, entre las que se hacen figurar a las que tienen su origen y razón de ser en un uso, que unos quieren s...
    En stock

    17,31 €

  • RESPONSABILIDAD CIVIL
    ROGEL VIDE, CARLOS
    En la presente obra se recogen diversos estudios, todos ellos interesantes, en sede de responsabilidad civil extracontractual, elaborados en los últimos veinte años y relativos a las siguientes materias: culpa, riesgo y responsabilidad civil; los daños morales, casos y procedencia; daños determinantes de responsabilidad médica; responsabilidad civil de los padres por los hechos...
    Disponible en 10 días

    23,08 €

  • DERECHO DE OBLIGACIONES Y CONTRATOS
    ROGEL VIDE, CARLOS
    I. TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES 1. CONCEPTO, FUENTES Y SUJETOS DE LA OBLIGACIÓN 1.1. El concepto jurídico de obligación 1.2. El crédito y la deuda 1.3. Deuda y responsabilidad 1.4. Fuentes de las obligaciones 1.5. Los sujetos de la obligación. Las obligaciones con pluralidad de sujetos 1.6. Obligaciones parciarias y mancomunadas 1.7. Las obligaciones solidarias 2. OBJETO ...
    Disponible en 10 días

    29,85 €