SELECCION GENETICA DE EMBRIONES.

SELECCION GENETICA DE EMBRIONES.

ENTRE LA LIBERTAD REPRODUCTIVA Y LA EUGENESIA

ABELLAN, FERNANDO

14,75 €
En stock
Editorial:
EDITORIAL COMARES
Materia
Constitucional
ISBN:
978-84-9836-175-9
Colección:
BIBLIOTECA DERECHO Y CIENCIAS DE LA VIDA
14,75 €
En stock
Añadir a favoritos

CAPÍTULO IX
Selección de embriones e información genética

IX.1. LOS RIESGOS DEL USO INADECUADO DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA .
IX.1.1. El reduccionismo genético .
IX.1.2. El determinismo genético .
IX.1.3. Estigmatización y discriminación .
IX.2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS DE INFORMACIÓN GENÉTICA RELACIONADOS CON LA SELECCIÓN DE EMBRIONES .
IX.2.1. Parejas que no desean conocer su posible condición de afectados .
IX.2.2. Límites del derecho a no saber el resultado de un diagnóstico genético .
IX.2.3. El descubrimiento de hallazgos inesperados: enfermedad mortal, falsa paternidad .

X. CONCLUSIONES .

XI. BIBLIOGRAFÍA Y TEXTOS NORMATIVOS NACIONALES E INTERNACIONALES

PREFACIO DEL PROFESOR JAVIER SÁNCHEZ-CARO .
PRÓLOGO DEL PROFESOR ROBERTO MATORRAS .
PRESENTACIÓN DEL PROFESOR CARLOS M.ª ROMEO CASABONA .

CAPÍTULO I
Introducción: incertidumbres de la medicina genética en el siglo XXI

I.1. ALGUNOS INTERROGANTES Y EFECTOS ASOCIADOS AL AUGE DE LA MEDICINA GENÉTICA .
I.1.1. La posible variación de los fines clásicos de la medicina .
I.1.2. ¿Un cambio en el paradigma tradicional de la medicina? .
I.1.3. El nacimiento de un nuevo tipo de eugenesia .
I.1.4. Medicalización de la vida y ansiedad por el progreso científico .
I.1.5. La difícil separación entre lo terapéutico y lo perfectivo. La medicina procreativa como un bien de consumo .
I.1.6. El peligro de la omnipotencia médica y tecnocientífica .
I.1.7. La dimensión de la libertad reproductiva vinculada a las técnicas de procreación asistida .
I.2. LA CONTROVERSIA EN TORNO A LA SELECCIÓN DE EMBRIONES MEDIANTE DIAGNÓSTICO GENÉTICO PREIMPLANTATORIO .

CAPÍTULO II
Aspectos médicos y científicos

II.1. MODALIDADES DE DIAGNÓSTICO GENÉTICO .
II.2. LA IMPORTANCIA DEL CONSEJO GENÉTICO COMO ACTO MÉDICO VINCULADO A LA SELECCIÓN DE EMBRIONES CON FINES DIAGNÓSTICOS .
II.3. ¿EN QUÉ CONSISTE LA TÉCNICA DE DIAGNÓSTICO GENÉTICO PREIM¬PLAN¬¬TATORIO? .
II.3.1. Fase de obtención de la muestra .
II.3.2. Fase de análisis genético .
II.3.2.1. Anomalías cromosómicas .
II.3.2.2. Enfermedades monogénicas .
II.3.2.3. Anomalías multifactoriales .
II.4. ¿CUÁNDO ESTÁ INDICADA LA SELECCIÓN DE EMBRIONES MEDIANTE DIAGNÓSTICO GENÉTICO PREIMPLANTATORIO Y CUÁLES SON LAS TÉCNICAS DE APLICACIÓN? .
II.5. DATOS DE UTILIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO GENÉTICO PREIMPLAN¬TATORIO POR LOS PACIENTES .

CAPÍTULO III
Aspectos legales

III.1. LA SELECCIÓN DE EMBRIONES MEDIANTE DIAGNÓSTICO GENÉTICO PREIM¬PLANTATORIO EN ESPAÑA .
III.1.1. La ley de reproducción asistida de 2006 .
III.1.1.1. Regulación del DGP y de las técnicas terapéuticas sobre el embrión .
III.1.1.2. Alcance de la protección al embrión «in vitro» en la norma .
III.1.2. Convenio sobre Derechos Humanos y Biomedicina (Convenio de Oviedo) .
III.1.3. El Decreto andaluz de 2005 sobre regulación del Diagnóstico Genético Preimplantatorio .
III.1.4. El proyecto de ley de investigación biomédica .
III.1.5. Doctrina del Tribunal Constitucional .
III.2. LA SELECCIÓN DE EMBRIONES MEDIANTE DIAGNÓSTICO GENÉTICO PREIM¬PLANTATORIO EN LOS PAÍSES DE NUESTRO ENTORNO .
III.2.1. Francia .
III.2.2. Reino Unido .
III.2.3. Alemania .
III.2.4. Otros países europeos .
III.2.5. Estados Unidos .
III.3. DECLARACIONES Y OTROS DOCUMENTOS GENERADOS EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL: CONSEJO DE EUROPA, UNIÓN EUROPEA, UNESCO .
III.4. RESPONSABILIDAD JURÍDICA POR LA SELECCIÓN DE EMBRIONES .
III.4.1. Responsabilidad por falta de consentimiento informado .
III.4.2. Responsabilidad por el riesgo genérico de la técnica. El principio de precaución y el principio de responsabilidad .
III.4.3. El daño de procreación: responsabilidad por la no indicación de la prueba y por errores de diagnóstico .

CAPÍTULO IV
El estatuto bioético del embrión «in vitro»

IV.1. LAS TRES PERSPECTIVAS GENERALES SOBRE EL ESTATUTO BIOÉTICO DEL EMBRIÓN .
IV.1.1. El embrión «in vitro» como realidad personal. Postura de la Iglesia Católica y del protestantismo en contraste con las de la religión islámica y judía .
IV.1.2. Concepción moral gradual del embrión .
IV.1.3. Concepción naturalista del embrión .
IV.2. TEORÍAS BIOÉTICAS PARTICULARES QUE CONFLUYEN EN EL ANÁLISIS DEL ESTATUTO DEL EMBRIÓN .
IV.2.1. Teoría sobre el valor absoluto de la vida humana .
IV.2.2. Teoría del especieismo humano .
IV.2.3. Teoría de la potencialidad .
IV.2.4. Teoría del valor moral simbólico del embrión humano .
IV.2.5. Teoría de los sentimientos morales hacia el embrión .
IV.2.6. Teoría de los intereses del embrión .
IV.3. LA PERSPECTIVA ONTOLÓGICA DEL EMBRIÓN: PRINCIPALES TEORÍAS BIOLÓGICAS Y FILOSÓFICAS .
IV.4. EL PROBLEMA DE LOS EMBRIONES SOBRANTES. LA TEORÍA DEL ÁRBOL DE DECISIONES .

CAPÍTULO V
Casos clínicos de selección de embriones mediante
Diagnóstico Genético Preimplantatorio
(primera parte)

V.1. PREMISA DE PARTIDA: EL PROCEDIMIENTO DISCURSIVO E INTERDISCI¬PLINAR COMO MÉTODO ADECUADO PARA ABORDAR LOS PROBLEMAS COMPLEJOS QUE PLANTEA LA BIOMEDICINA .
V.2. CASO PRIMERO: SELECCIÓN DE EMBRIONES POR SU SEXO DIRIGIDA A EVITAR DESCENDIENTES PORTADORES DE ENFERMEDADES GENÉTICAS
V.3. CASO SEGUNDO: SELECCIÓN DE EMBRIONES POR SU SEXO DEBIDA A MOTIVOS FAMILIARES NO PATOLÓGICOS (FAMILY BALANCING)

CAPÍTULO VI
Casos clínicos de selección de embriones mediante
Diagnóstico Genético Preimplantatorio
(segunda parte)

VI.1. CASO TERCERO: SELECCIÓN DE EMBRIONES CON FINES TERAPÉUTICOS PARA TERCERO (DIAGNÓSTICO GENÉTICO PREIMPLANTATORIO EXTENSIVO) .
VI.2. CASO CUARTO: SELECCIÓN DE EMBRIONES PARA EVITAR ENFERMEDAD HEREDITARIA GRAVE DE POSIBLE APARICIÓN TARDÍA, MULTIFACTORIAL Y/O DE EXPRESIÓN FENOTÍPICA VARIABLE .
VI.2.1. La postura restrictiva que sólo acepta la selección de embriones cuando hay certeza de una enfermedad grave .
VI.2.2. Posturas flexibles: la teoría del saber práctico y la teoría de la primacía del consenso .
VI.2.3. Otras teorías .
VI.3. CASO QUINTO: IMPOSIBILIDAD DE GENERAR EMBRIONES SUFICIENTES PARA REALIZAR LA SELECCIÓN ASUMIENDO LA PAREJA LOS RIESGOS DE TRANSMISIÓN DE SU ENFERMEDAD .
VI.4. SELECCIÓN DE EMBRIONES AFECTADOS POR UNA ENFERMEDAD .

CAPÍTULO VII
Selección de embriones y libertad reproductiva
en la procreación asistida

VII.1. TEORÍA DE LA PENDIENTE RESBALADIZA Y EL ARGUMENTO DE JUGAR A SER DIOS FRENTE A LA ÉTICA DE LA COMPASIÓN .
VII.2. LA LIBERTAD REPRODUCTIVA EN LA TOMA DE DECISIONES SOBRE SELECCIÓN DE EMBRIONES .
VII.3. EL CONTENIDO DE LA LIBERTAD REPRODUCTIVA .
VII.4. LOS LÍMITES A LA LIBERTAD REPRODUCTIVA EN LOS PROCESOS DE PROCREACIÓN ASISTIDA. LA PATERNIDAD RESPONSABLE .
VII.5. LIBERTAD REPRODUCTIVA Y JUSTICIA SOCIAL .

CAPÍTULO VIII
Eugenesia y neoeugenesia

VIII.1. ORIGEN DEL CONCEPTO, CLASES Y GRADOS DE EUGENESIA .
VIII.2. LA EUGENESIA «LAISSEZ FAIRE» Y LA EUGENESIA UTÓPICA .
VIII.3. LA DEFENSA A ULTRANZA DE LA EUGENESIA INDIVIDUAL O LIBERAL .
VIII.4. LA EUGENESIA TERAPÉUTICA .
VIII.5. LA CRÍTICA A LA EUGENESIA LIBERAL: LA TEORÍA DEL PATERNALISMO IRREVERSIBLE .
VIII.6. ¿CUÁNDO ESTAMOS EN PRESENCIA DE UNA ENFERMEDAD GRAVE QUE JUSTIFIQUE LA SELECCIÓN DE EMBRIONES? .
VIII.7. TRES ENFOQUES PARA ABORDAR EL CONCEPTO DE ENFERMEDAD: OBJE¬TIVISTAS, CONSTRUCTIVISTAS Y CALIDAD HUMANA PREVISIBLE .
VIII.8. CALIDAD DE VIDA LIMITADA, CALIDAD DE VIDA MÍNIMA Y CALIDAD DE VIDA POR DEBAJO DEL MÍNIMO .
VIII.9. EL CONCEPTO DE ENFERMEDAD DESDE EL CONCEPTO DE SALUD .

sigue.....

Artículos relacionados

  • CONSTITUCION ESPAÑOLA. LA CONSTITUCION DE LOS NIÑOS
    MENDEZ ROCASOLANO, MARIA
    La presente edición de la Constitución española de 1978 es fruto de un proyecto de innovación docente en el ámbito del Derecho Constitucional, representa una expresión concreta del sentimiento Constitucional que ha saltado de la Universidad a los Colegios, de los Jóvenes a los niños en la Región de Murcia y de Murcia al resto del Estado Español con el apoyo del Grupo Parlamenta...
    En stock

    19,73 €

  • PRINCIPIO DE NO DISCRIMINACIÓN Y CONTRATO
    BARBA, VINCENZO .
    El libro, partiendo del análisis de la normativa europea y constitucional, plantea la admisibilidad de un principio-valor de no discriminación que debe aplicarse en materia contractual, incluso más allá de los factores de riesgo y de los supuestos específicamente regulados por normas puntuales. Este principio es relevante no solo en la fase de negociación y ejecución del contra...
    En stock

    15,50 €

  • MANUAL DE DERECHO CONSTITUCIONAL VOLUMEN I.
    LUIS LÓPEZ GUERRA / EDUARDO ESPIN
    Lección 1El Derecho Constitucional español. Origen y características de la Constitución1. LAS NOTAS DEFINITORIAS DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 212. ANTECEDENTES DE LA CONSTITUCIÓN. EL PROCESO CONSTITUYENTE 233. LA INFLUENCIA DEL PROCESO CONSTITUYENTE EN EL CONTENIDO DE LA CONSTITUCIÓN 264. EL CARÁCTER FUNDAMENTAL DE LA CONSTITUCIÓN 28a) La voluntad de vigencia de la Const...
    En stock

    38,87 €

  • MANUAL DE DERECHO CONSTITUCIONAL VOLUMEN II
    LOPEZ GUERRA, LUIS
    Lección 21La Jefatura del Estado1. CONSTITUCIÓN Y MONARQUÍA PARLAMENTARIA 172. EL ESTATUTO PERSONAL DEL REY 18a) Títulos, juramentos y prerrogativas económicas 18b) La inviolabilidad del Rey 20c) La irresponsabilidad del Rey y el refrendo 203. LAS FUNCIONES DEL REY 224. LA SUCESIÓN EN LA CORONA 24a) El orden sucesorio 24b) La preferencia del varón sobre la mujer en el orden suc...
    En stock

    36,94 €

  • FUNDAMENTOS CLÁSICOS DE LA DEMOCRACIA Y LA ADMINISTRACIÓN
    FERNÁNDEZ DE BUJÁN, FEDERICO
    La actual realidad constitucional, tanto en su vertiente estatal como en su expresión de la Unión Europea es tributaria, en algunos de sus grandes conceptos, del modelo democrático que nace en Atenas y se consolida y perfecciona en la República Romana. Asimismo, la base del ordenamiento administrativo-territorial del Estado contemporáneo se conforma, en parte, con categorías su...
    En stock

    44,00 €

  • HISTORIA Y DERECHO EN LOS DEBATES DE LAS CONSTITUCIONES DE 1837 Y 1845
    GALVAN RODRIGUEZ, EDUARDO
    La presencia de elementos histórico-jurídicos en el articulado de la Constitución Española de 1978 ha suscitado controversia. Algunos sostienen que legitima legalidades preconstitucionales, que mantendrían así su vigor. Otros defienden que constituye un instrumento interpretativo más y que la única legitimidad radica en la soberanía nacional que reside en el pueblo español. Al ...
    En stock

    11,55 €