NOGUEIRA
Indice: 1. La deconstrucción y previsible recomposición del modelo de autorización administrativa. José Esteve Pardo.
2. Cuestiones competenciales derivadas del proceso de incorporación de la directiva de servicios. Iñigo Urrutia Libarona.
3. Técnicas de control en la transposición de la directiva de servicios. Comunicación previa y declaración responsable. Mariola Rodríguez Font.
4. La administración comprobadora. Defensa de los intereses generales y desarrollo de las garantías de los ciudadanos. Alba Nogueira López.
5. La incidencia de la directiva de servicios y de sus normas de transposición en el régimen jurídico del silencio administrativo. Diana Santiago Iglesias.
6. Directiva de servicios y administración pública electrónica. Juan José Díez Sánchez y Rubén Martínez Gutiérrez.
7. La ventanilla única como instrumento para la simplificación procedimiental exigida por la directiva 2006/123/CE relativa a los servicios en el mercado interior. Mª Antonia Arias Martínez.
8. La directiva de servicios y la política comunitaria de consumo, instrumentos al servicio de un mismo fin. Marta Caballero Fidalgo.
9. Libre circulación de servicios, calidad de los servicios y mecanismos de tutela transfronteriza. Laura Carballo Piñeiro.
10. Derechos sociales y de los trabajadores ¿dónde queda el principio del país de origen? Xosé Manuel Carril Vázquez.
11. El efecto desregulador de la directiva de servicios y su incidencia en la ordenación administrativa ambiental. Juan José Pernas García.
12. La directiva de servicios y su impacto en la ordenación del gran equipamiento comercial. José Manuel Pérez Fernández.
13. Competencias para la regulación de los servicios en un estado plurinivel. El caso de Italia. Claudia Tubertini.
14. Un nudo problemático en la transposición de la directiva 2006/123/CE en Italia. La nueva institución de la indicación certificada de comienzo de actividad. Massimo Monteduro.
15. Aspectos de la implantación de la directiva de servicios en Austria. Georg Adler.
En un momento de amplias turbulencias en la economía global el proyecto europeo parece estar más que nunca en riesgo, atenazado no sólo por el debate de si avanzar en la construcción de un verdadero gobierno económico europeo que complete los pasos dados para la creación de un mercado único, sino también por el dilema de si esa es la Europa a la que aspiran sus ciudadanos.
La Directiva 123/2006/CE relativa a los servicios en el mercado interior -en sintonía con otras iniciativas legislativas y jurisprudencia comunitaria coetánea- parece truncar las aspiraciones de equilibrio entre la construcción de un mercado único y el respeto al modelo social que caracterizaba a muchos Estados europeos. Este volumen pretende realizar una aproximación crítica a este proceso con aportaciones desde distintas áreas del Derecho que permiten apreciar la profundidad de los cambios planteados y las amenazas para los derechos de los ciudadanos y los consumidores.