TIEMPO DE TRABAJO: DURACION, ORDENACION Y DISTRIBUCION

TIEMPO DE TRABAJO: DURACION, ORDENACION Y DISTRIBUCION

EZQUERRA ESCUDERO

52,88 €
En stock
Editorial:
ATELIER
Año de edición:
2006
Materia
Laboral
ISBN:
978-84-96354-95-1
Páginas:
635
Colección:
Laboral
52,88 €
En stock
Añadir a favoritos

El tiempo de trabajo se ha destacado por suponer una cantidad de horas del trabajador puestas a disposición del empresario, dentro de las cuales se debe realizar una actividad fijada. Esto supone una labor de relación de estas horas con el total de horas del trabajador y su marco respectivo, sin el cual no se pueden valorar ni en número real, ni en distribución. En consecuencia el estudio realizado ha pretendido distinguir entre marcos temporales, dentro de los cuales se pueden valorar la cantidad de horas, fijación y distribución; así como también la clara distinción entre módulos, controles internos y elementos ordenadores del tiempo de trabajo.

En los términos expuestos se ha estudiado la evolución de los módulos de distribución. Así nuestro ordenamiento ha procedido a consolidar definitivamente el cómputo anual de la jornada y lo ha acompañado de una superación del ya tradicional sentido de la irregularidad del tiempo de trabajo, entendido en sentido estático, como módulos inferiores que no tenían que respetar la jornada teórica perfecta (que guardaba la equivalencia de la jornada máxima) y se ha pasado a posibilitar de forma expresa una distribución dinámica a lo largo del período máximo de distribución.

Para ello, han fijado que el elemento dinámico de esta flexibilidad reside en la jornada cualitativa como motor de cambio. Es decir, ya no es sólo un módulo amplio, sino que se acompaña por este factor interno que ordena el tiempo de trabajo, el más importante, que realiza la labor de distribución de mas/menos horas diarias y, por ende, semanales, mensuales, etc.

En todo caso, los descansos se alzan como los verdaderos límites a esta distribución, por lo que su respeto es una exigencia en cualquier distribución. Esto viene a confirmar que los descansos tienen una sutancialidad, contenido y forma de disfrute que no se confunde, ni se debe confundir con el tiempo de inactividad, salvo que este contenga las exigencias íntegras de los descansos.

Artículos relacionados

  • ENFERMEDAD PROFESIONAL. PASO A PASO
    COLEX
    «Se entenderá por enfermedad profesional la contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena o propia en las actividades que se especifiquen en el cuadro que se apruebe por las disposiciones de aplicación y desarrollo de esta ley, y que esté provocada por la acción de los elementos o sustancias que en dicho cuadro se indiquen para cada enfermedad profesional».De ...
    En stock

    15,40 €

  • REGÍMENES Y SISTEMAS ESPECIALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL. PASO A PASO
    DEPARTAMENTO DE DOCUMENTACIÓN DE IBERLEY
    El Sistema de Seguridad Social está compuesto por el régimen general, los regímenes especiales para ciertas actividades profesionales y los sistemas especiales.En nuestra obra, de manera actualizada a los últimos movimientos normativos, se abordan la normativa aplicable, el campo de aplicación, las características propias en materia de afiliación, alta, baja y cotización a la ...
    En stock

    16,35 €

  • MEMENTO PRÁCTICO. PROCEDIMIENTO LABORAL 2023-2024
    FRANCIS LEFEBVRE
    El Memento Procedimiento Laboral 2023-2024 pone en tus manos, de forma fácil y rápida, un análisis exhaustivo y rigurosamente actualizado de los cauces establecidos para la reclamación de los derechos sociales (laborales y de Seguridad Social) en sus diversas instancias, principalmente ante los juzgados y tribunales del orden jurisdiccional social.El Memento analiza en profundi...
    En stock

    132,00 €

  • RELACIONES LABORALES EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
    DESDENTADO DAROCA, ELENA
    1. EL EMPLEO PÚBLICO EN ESPAÑA. FORMACIÓN HISTÓRICA Y MARCO GENERAL ACTUAL2. DELIMITACIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL DE EMPLEO PÚBLICO 3. EL SISTEMA DE FUETNES DE LA RELACIÓNH LABORAL DE EMPLEO PÚBLICO4. INGRESO EN EL EMPLEO PÚBLICO Y CONTRATACIÓN5. DERECHOS Y DEBERES DE LOS TRABAJADORES; TIEMPO DE TRABAJO, RETRIBUCIONES Y PREVENCIÓN DE RIESGOS6. ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DEL TRABAJ...
    En stock

    27,00 €

  • GUIA PRACTICA DE LA INSPECCION DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIA
    CUBO MAYO,ANGEL
    Guía imprescindible para todas las personas y entidades que se relacionan de forma ordinaria o extraordinaria con la Inspección de Trabajo, la obra aborda, caso por caso y materia por materia, la actividad de este organismo en España desde la perspectiva de la práctica del funcionario actuante. Siguiendo el método supuesto-resolución, cada apartado está dedicado a un “tipo de a...
    En stock

    95,94 €

  • DERECHO DEL TRABAJO 2022
    MARTÍN VALVERDE, ANTONIO
    La primera edición de este curso de Derecho del Trabajo apareció en 1991, una vez terminada la profunda transformación de esta rama del Derecho llevada a cabo de 1976 a 1990. Las ediciones sucesivas han efectuado las oportunas actualizaciones de legislación y jurisprudencia. La presente edición recoge y analiza las modificaciones introducidas en el ordenamiento laboral hasta 31...
    En stock

    58,95 €

Otros libros del autor

  • TIEMPO DE TRABAJO EN ESPAÑA: APROXIMACION HISTORICA
    EZQUERRA ESCUDERO
    El tiempo de trabajo en la era industrial destaca por ser el centro del emergente contrato de trabajo. Se pasó de la figura del arrendamiento de servicios al nuevo contrato de trabajo. Y dentro de éste, el tiempo de trabajo se constituye en el objeto de la prestación, entendido como actividad desempeñada durante el tiempo que el trabajador pone a disposición del empresario por ...
    En stock

    28,85 €