TIEMPO DE TRABAJO: DURACION, ORDENACION Y DISTRIBUCION

TIEMPO DE TRABAJO: DURACION, ORDENACION Y DISTRIBUCION

EZQUERRA ESCUDERO

52,88 €
En stock
Editorial:
ATELIER
Año de edición:
2006
Materia
Laboral
ISBN:
978-84-96354-95-1
Páginas:
635
Colección:
Laboral
52,88 €
En stock
Añadir a favoritos

El tiempo de trabajo se ha destacado por suponer una cantidad de horas del trabajador puestas a disposición del empresario, dentro de las cuales se debe realizar una actividad fijada. Esto supone una labor de relación de estas horas con el total de horas del trabajador y su marco respectivo, sin el cual no se pueden valorar ni en número real, ni en distribución. En consecuencia el estudio realizado ha pretendido distinguir entre marcos temporales, dentro de los cuales se pueden valorar la cantidad de horas, fijación y distribución; así como también la clara distinción entre módulos, controles internos y elementos ordenadores del tiempo de trabajo.

En los términos expuestos se ha estudiado la evolución de los módulos de distribución. Así nuestro ordenamiento ha procedido a consolidar definitivamente el cómputo anual de la jornada y lo ha acompañado de una superación del ya tradicional sentido de la irregularidad del tiempo de trabajo, entendido en sentido estático, como módulos inferiores que no tenían que respetar la jornada teórica perfecta (que guardaba la equivalencia de la jornada máxima) y se ha pasado a posibilitar de forma expresa una distribución dinámica a lo largo del período máximo de distribución.

Para ello, han fijado que el elemento dinámico de esta flexibilidad reside en la jornada cualitativa como motor de cambio. Es decir, ya no es sólo un módulo amplio, sino que se acompaña por este factor interno que ordena el tiempo de trabajo, el más importante, que realiza la labor de distribución de mas/menos horas diarias y, por ende, semanales, mensuales, etc.

En todo caso, los descansos se alzan como los verdaderos límites a esta distribución, por lo que su respeto es una exigencia en cualquier distribución. Esto viene a confirmar que los descansos tienen una sutancialidad, contenido y forma de disfrute que no se confunde, ni se debe confundir con el tiempo de inactividad, salvo que este contenga las exigencias íntegras de los descansos.

Artículos relacionados

  • CONTRATACIÓN LABORAL EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: VICISITUDES Y PATOLOGÍAS
    CUADROS GARRIDO, MARÍA ELISA. / SELMA PENALVA, ALEJANDRA / GARCÍA ROMERO, BELÉN.COORDINADORES
    La presente monografía aborda el régimen jurídico de la contratación laboral en la Administración Pública, desde una perspectiva omnicomprensiva de los problemas del desarrollo profesional del colectivo de los empleados públicos, con temas de gran calado jurídico en los que confluyen dos sectores del ordenamiento, el Derecho del Trabajo y el Derecho Administrativo, inspirados e...
    En stock

    28,90 €

  • PENSION DE JUBILACION. PASO A PASO
    DEPARTAMENTO DE DOCUMENTACIÓN DE IBERLEY
    Partiendo de que la solicitud y el cálculo de la pensión de jubilación, o su compatibilidad con el trabajo cuando así suceda, será un aspecto a tener en cuenta al final de la vida laboral de cualquier persona trabajadora, nuestra obra aborda, de una manera de fácil compresión, todos los aspectos relacionados con esta prestación.El lector encontrará aspectos de interés sobre la ...
    En stock

    15,40 €

  • GUIA LABORAL 2023
    MINISTERIO TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL Y MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES
    Como novedades más significativas en esta edición de 2023 de la Guía Laboral , cabe señalar las siguientes:Real Decreto-ley 11/2022, de 25 de junio, por el que se adoptan y se prorrogan determinadas medidas para responder a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica, y para la recuperació...
    En stock

    38,50 €

  • REGIMEN ESPECIAL PERSONAS EMPLEADAS HOGAR. PASO A PASO
    ¿Qué trabajadores están incluidos en el Sistema Especial para Empleados de Hogar?¿Quién, cómo y cuándo debe solicitar la afiliación, alta y baja en el Sistema Especial?¿Quién es el obligado a cotizar y de qué forma debe hacerlo?¿Qué prestaciones de Seguridad Social cubre este Sistema Especial?¿Qué medidas preventivas pueden adoptarse para los empleados del hogar?¿Cómo hacer/com...
    En stock

    15,40 €

  • GUIA RAPIDA DE DERECHO LABORAL
    ALBERT MIER GIRALT / XAVIER MIER GIRALT
    Con este libro, aprenderás, desde un punto de vista práctico, lo esencial de:• El marco jurídico-laboral español.• Entender las relaciones laborales.• Qué derecho te asisten como persona trabajadora.• Cuáles son tus obligaciones como persona trabajadora.• Los límites tanto de tus derechos como de tus obligaciones.• Marco jurídico de situaciones especiales (ERTE, teletrabajo, et...
    En stock

    18,97 €

  • DESPIDO COLECTIVO. PASO A PASO
    DELGADO SANCHO, CARLOS DAVID
    En esta guía nos adentraremos en el concepto de la responsabilidad civil desde la perspectiva del Derecho penal. Como es sabido, la comisión de conductas tipificadas como delito lleva aparejada un castigo, y en muchas ocasiones, origina un derecho de responsabilidad civil por la que ha de ser resarcida la parte dañada o víctima del acto ilícito. En este texto encontrarán un aná...
    En stock

    15,40 €

Otros libros del autor

  • TIEMPO DE TRABAJO EN ESPAÑA: APROXIMACION HISTORICA
    EZQUERRA ESCUDERO
    El tiempo de trabajo en la era industrial destaca por ser el centro del emergente contrato de trabajo. Se pasó de la figura del arrendamiento de servicios al nuevo contrato de trabajo. Y dentro de éste, el tiempo de trabajo se constituye en el objeto de la prestación, entendido como actividad desempeñada durante el tiempo que el trabajador pone a disposición del empresario por ...
    En stock

    28,85 €