TIEMPO DE TRABAJO EN ESPAÑA: APROXIMACION HISTORICA

TIEMPO DE TRABAJO EN ESPAÑA: APROXIMACION HISTORICA

DESDE LA EMERGENCIA DEL DERECHO SOCIAL HASTA EL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES DE 1980

EZQUERRA ESCUDERO

28,85 €
En stock
Editorial:
ATELIER
Año de edición:
2007
Materia
Laboral
ISBN:
978-84-96758-01-8
Páginas:
352
Colección:
Laboral
28,85 €
En stock
Añadir a favoritos

El tiempo de trabajo en la era industrial destaca por ser el centro del emergente contrato de trabajo. Se pasó de la figura del arrendamiento de servicios al nuevo contrato de trabajo. Y dentro de éste, el tiempo de trabajo se constituye en el objeto de la prestación, entendido como actividad desempeñada durante el tiempo que el trabajador pone a disposición del empresario por un precio cierto. En nuestro país, en la época de la revolución industrial y el liberalismo político, la jornada de trabajo se encontraba escasamente regularizada con una indeterminación en su duración diaria y en los descansos obligatorios, todo ello a negociar dentro del ámbito contractual, o sea, la autonomía individual. Frente la anterior situación se produce una reacción de la clase trabajadora que dio lugar a una progresiva intervención del Estado que procedió a fijar un contenido normativizado del contrato de trabajo, buscando la fijación de una jornada determinada y cierta no sólo en su duración, sino también en su distribución (horario), pero partiendo de la jornada diaria; la fijación de ciertos descansos mínimos, cargados, en un principio, a cuenta del trabajador, hasta que se comienzan a distinguir aquellos que son retribuidos y a cuenta del empresario (descanso semanal) de los que no lo son (descanso diario entre jornadas). Si bien, al mismo tiempo se fueron fijando instrumentos de flexibilidad que se hicieron residir en la jornada diaria de más-menos horas, consiguiéndolo a través de reconvertir el módulo de distribución: del diario al semanal, realizando el cómputo en el mismo; admitiendo la posibilidad de trabajar en horarios inhabituales o intempestivos; permitiendo realizar una jornada superior a la legal a través de la figura de las horas extraordinarias. Y muy excepcionalmente posibilitando el trabajo en domingos con descansos compensatorios. Y en la última época, de 1976 hasta el ET de 1980, se comienza a consolidar el proceso de flexibilización del tiempo de trabajo en favor del empresario, mediante la fijación del módulo de duración y distribución semanal y dando entrada al anual, todo ello con la finalidad de que las posibles jornadas diarias superiores a la jornada tipo diaria no fueran un tema de duración, sino de distribución del tiempo de trabajo. Se buscó, también, respetar los descansos semanales, festivos, e incrementar las vacaciones, pero introduciendo criterios de flexibilidad especialmente en los descansos semanales y festivos, los cuales se podían trabajar como exceso de jornada o bien como posibilidad de disfrutarlos en otras fechas. En definitiva se aprecian una serie de ciclos que se destacan por su búsqueda ora de rigidez, ora de flexibilidad, con mecanismos similares, pero adaptados a cada momento histórico. En este período, los descansos se van configurando como un núcleo básico del tiempo de trabajo a respetar en todo caso, si bien, no son ajenos a los criterios de flexibilidad, como el caso de su conversión en horas de descanso (donde se incluyen las horas dejadas de trabajar y las horas propias del trabajador, ajenas al contrato del trabajo), la escasa protección a los módulos de referencia etc., que luego se irán consolidando en la Reforma Laboral de 1994.

Artículos relacionados

  • CONTRATACIÓN LABORAL EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: VICISITUDES Y PATOLOGÍAS
    CUADROS GARRIDO, MARÍA ELISA. / SELMA PENALVA, ALEJANDRA / GARCÍA ROMERO, BELÉN.COORDINADORES
    La presente monografía aborda el régimen jurídico de la contratación laboral en la Administración Pública, desde una perspectiva omnicomprensiva de los problemas del desarrollo profesional del colectivo de los empleados públicos, con temas de gran calado jurídico en los que confluyen dos sectores del ordenamiento, el Derecho del Trabajo y el Derecho Administrativo, inspirados e...
    En stock

    28,90 €

  • PENSION DE JUBILACION. PASO A PASO
    DEPARTAMENTO DE DOCUMENTACIÓN DE IBERLEY
    Partiendo de que la solicitud y el cálculo de la pensión de jubilación, o su compatibilidad con el trabajo cuando así suceda, será un aspecto a tener en cuenta al final de la vida laboral de cualquier persona trabajadora, nuestra obra aborda, de una manera de fácil compresión, todos los aspectos relacionados con esta prestación.El lector encontrará aspectos de interés sobre la ...
    En stock

    15,40 €

  • GUIA LABORAL 2023
    MINISTERIO TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL Y MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES
    Como novedades más significativas en esta edición de 2023 de la Guía Laboral , cabe señalar las siguientes:Real Decreto-ley 11/2022, de 25 de junio, por el que se adoptan y se prorrogan determinadas medidas para responder a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica, y para la recuperació...
    En stock

    38,50 €

  • REGIMEN ESPECIAL PERSONAS EMPLEADAS HOGAR. PASO A PASO
    ¿Qué trabajadores están incluidos en el Sistema Especial para Empleados de Hogar?¿Quién, cómo y cuándo debe solicitar la afiliación, alta y baja en el Sistema Especial?¿Quién es el obligado a cotizar y de qué forma debe hacerlo?¿Qué prestaciones de Seguridad Social cubre este Sistema Especial?¿Qué medidas preventivas pueden adoptarse para los empleados del hogar?¿Cómo hacer/com...
    En stock

    15,40 €

  • GUIA RAPIDA DE DERECHO LABORAL
    ALBERT MIER GIRALT / XAVIER MIER GIRALT
    Con este libro, aprenderás, desde un punto de vista práctico, lo esencial de:• El marco jurídico-laboral español.• Entender las relaciones laborales.• Qué derecho te asisten como persona trabajadora.• Cuáles son tus obligaciones como persona trabajadora.• Los límites tanto de tus derechos como de tus obligaciones.• Marco jurídico de situaciones especiales (ERTE, teletrabajo, et...
    En stock

    18,97 €

  • DESPIDO COLECTIVO. PASO A PASO
    DELGADO SANCHO, CARLOS DAVID
    En esta guía nos adentraremos en el concepto de la responsabilidad civil desde la perspectiva del Derecho penal. Como es sabido, la comisión de conductas tipificadas como delito lleva aparejada un castigo, y en muchas ocasiones, origina un derecho de responsabilidad civil por la que ha de ser resarcida la parte dañada o víctima del acto ilícito. En este texto encontrarán un aná...
    En stock

    15,40 €

Otros libros del autor

  • TIEMPO DE TRABAJO: DURACION, ORDENACION Y DISTRIBUCION
    EZQUERRA ESCUDERO
    El tiempo de trabajo se ha destacado por suponer una cantidad de horas del trabajador puestas a disposición del empresario, dentro de las cuales se debe realizar una actividad fijada. Esto supone una labor de relación de estas horas con el total de horas del trabajador y su marco respectivo, sin el cual no se pueden valorar ni en número real, ni en distribución. En consecuencia...
    En stock

    52,88 €