VALIDEZ DEL DOCUMENTO ELECTRÓNICO Y SU EFICACIA EN SEDE PROCESAL

VALIDEZ DEL DOCUMENTO ELECTRÓNICO Y SU EFICACIA EN SEDE PROCESAL

INCORPORA LAS REFORMAS LEGALES PARA LA IMPLANTACION DE LA NUEVA OFICINA JUDICIAL

JAUME BENNASAR,ANDRÉS

30,77 €
En stock
Editorial:
LEX NOVA
Año de edición:
2010
Materia
Nuevas tecnologias
ISBN:
978-84-9898-136-0
Páginas:
338
30,77 €
En stock
Añadir a favoritos

Cada vez son más los juicios donde se aportan documentos electrónicos en diferentes formatos, planteándose el problema de si éstos deben considerarse como una copia o un original.
Este libro "actualizado con las últimas reformas procesales para implantar la nueva oficina judicial" analiza la situación del documento electrónico en el ordenamiento jurídico, su naturaleza, validez y eficacia; por un lado, respecto a los medios e instrumentos electrónicos, informáticos o similares donde los litigantes apoyan sus pretensiones (prestando una especial atención a los procesos monitorios) y, por otro, acerca de los soportes que conforman el material probatorio: son los documentos electrónicos (fonográfico, videográfico o informático).
Asimismo, el autor estudia la prueba pericial tecnológica, su reconocimiento judicial y las reglas de valoración; por ejemplo, qué grado de eficacia puede tener el reporte de actividad de haber enviado un fax, qué sucede con las connotaciones que presentan los sistemas de videograbación en relación con la vida privada de las personas grabadas ó qué ocurre con la singularidad del consentimiento electrónico o las contrataciones telefónica, electrónica o telemática.
Para finalizar, se examina el contrato electrónico, su complejidad, la normativa específica que lo respalda y su prueba, la concurrencia de la firma electrónica y las disposiciones que conectan este ámbito con la protección de los consumidores o usuarios. Todo ello, desde un punto de vista tanto teórico como práctico, apoyado en numerosas resoluciones judiciales.
Índice:
Capítulo I. Los medios e instrumentos electrónicos, informáticos o similares sobre los que se funda la pretensión y su validez como medios de prueba. La eficacia del documento electrónico.
Capítulo II. La contratación telefónica, electrónica o telemática como instrumentos generadores de obligaciones válidas y eficaces. Su prueba.
Conclusiones finales.
Bibliografía y otras fuentes de información.

Artículos relacionados

  • INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y NEURODERECHOS: LA PROTECCIÓN DEL YO INCONSCIENTE DE LA PERSONA
    BELTRAN DE HEREDIA RUIZ, IGNASI
    La inteligencia artificial nos ayuda a gestionar todo tipo de decisiones y con una eficacia creciente. En el contexto del trabajo subordinado, se espera que el uso de asistentes informacionales alimentados por algoritmos predictivos crezca exponencialmente, describiendo la antesala de la sociedad del futuro. El empleo de esta tecnología, en contrapartida, está posibilitando una...
    En stock

    26,95 €

  • RESOLUCIÓN JUDICIAL Y EXTRAJUDICIAL DE CONTROVERSIAS EN LA CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA
    ESPERANZA GÓMEZ VALENZUELA
    La presente obra aborda la resolución de conflictos en la contratación electrónica por vía judicial y extrajudicial. De esta forma, se analizan los instrumentos reguladores de la competencia judicial internacional y los foros más eficientes para la resolución de conflictos en los contratos realizados por vía electrónica. Se indican las ventajas y los inconvenientes de su utiliz...
    En stock

    24,50 €

  • MANUAL DE DERECHO DIGITAL. 2ª EDICION
    BARRIO ANDRES, MOISES
    ste libro analiza y sistematiza, con claridad y exhaustividad, el actual marco del Derecho digital en España y en la Unión Europa. Para ello examina los conceptos de Derecho digital, Internet y sociedad digital y profundiza en las tecnologías emergentes como la robótica, la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas, blockchain o los smart contracts. Aborda también la pr...
    En stock

    38,87 €

  • ESQUEMAS TOMO 54. PROTECCIÓN DE DATOS
    HERNÁNDEZ LÓPEZ, JOSÉ MIGUEL.
    Esquemas de Protección de Datos I. Tomo LIV. 2ª Edición. 2022.Reglamento general de protección de datos. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. INDICE CAPÍTULO I. NATURALEZA JURÍDICA Y ANTECEDENTESCAPÍTULO II. CUESTIONES INTRODUCTORIASCAPÍTULO III. PRINCIPIOSCAPÍTULO IV. LICITUDCAPÍT...
    En stock

    33,95 €

  • DERECHO ANTE LA TECNOLOGIA: INNOVACION Y ADAPTACION
    GARCIA GOLDAR, MONICA
    Hablar hoy en día de nuevas tecnologías es casi algo erróneo. Esas tecnologías, especialmente las digitales, ya son parte integrante de nuestra realidad y están presentes en muchos ámbitos de la vida diaria, de la educación y de la economía, por lo que poco tienen ya de novedoso. Ello no significa que los desafíos que plantean esas tecnologías para el Derecho hayan desaparecido...
    En stock

    19,50 €

  • INTERÉS LEGÍTIMO EN TRATAMIENTOS DE DATOS PERSONALES
    GIL GONZÁLEZ, ELENA
    Estudio en profundidad en torno a la controvertida figura del interés legítimo que, paralelamente, se aborda en relación con el uso de tecnologías big data y datos personales, proponiendo una estructura de proyectos big data en tres fases, cada una de las cuales despliega consecuencias jurídicas diferentes. En segundo término, se realiza un análisis crítico de la figura del con...
    En stock

    49,00 €